H-ART. Revista de historia, teoría y crítica de arte

hart. Rev. Hist. Teor. Crit. Arte | eISSN 2590-9126 | ISSN 2539-2263

Tejiendo tejidos y llorando lloridos: Textiles, lactancia y continente en “Jugo de alma”, de Raquel Paiewonsky y “Lloridos”, de Carmen Mariscal

No. 6 (2020-01-01)
  • Andrea Noriega Martínez del Campo

Resumen

La innegable polisemia del arte permite que de él se haga una multiplicidad de lecturas dependiendo del contexto personal, sociocultural y temporal del espectador. Este escrito se desarrolla a partir de un hilvanado entre el análisis de una instalación de Raquel Paiewonsky, una pequeña vitrina tridimensional de Carmen Mariscal, ambas relacionadas con la maternidad y la lactancia materna, y la experiencia personal de la autora de estas líneas como mujer-madre. A partir de la reflexión en torno a obras elaboradas con hilos y materiales históricamente cargados de “feminidad”, y que giran en torno a las temáticas de maternidad y lactancia, este ensayo pretende cuestionar y subvertir la forma canónica de escribir, leer y entender el arte y la historia del arte.

Palabras clave: Arte, textiles, bordado, leche materna, maternidad

Referencias

Ahmed, Sara. The Cultural Politics of Emotions. Trowbridge: Edinburgh University Press, 2004.

Freud, Sigmund. Obras completas. Vol. 20, Presentación autobiográfica. Inhibición, síntoma y angustia. ¿Pueden los legos ejercer el análisis? Y otras obras (1925-1926). Traducido por José L.Etcheverry. Buenos Aires: Amorrortu editores, 1992.

Kristeva, Julia. Sentido y sinsentido de la rebeldía. Literatura y psicoanálisis. Traducido por Guadalupe SantaCruz. Santiago: Editorial Cuarto Propio, 1999.

Kristeva, Julia. “Stabat Mater”. Poetics Today volumen 6, n°. 1/2 “The Female Body in Western Culture: Semiotic Perspectives” (1985), 133-152. http://www.jstor.org/stable/1772126

“La leche materna es un tejido vivo”. Debate, https://www.debate.com.mx/salud/leche-materna-tejido-vivo-amamantar-nutrientes-bebes-mejor-alimento-20180510-0106.html

Mariscal, Carmen. “Duda Umbilicus”, 17 de septiembre de 2016.

Paiewonsky, Raquel. “Investigación clase Yolanda Wood”. 19 de octubre de 2015.

Mariscal, Carmen entrevistada. En discusión con la autora. 26 de febrero de 2017.

Noriega Martínez del Campo, Andrea. “Cuerpos que mudan: género, raza y maternidad en la obra de Raquel Paiewonsky”. Nierika. Revista de Estudios de Arte n° 14 año 7 (julio-diciembre 2018), 114-125, http://revistas.ibero.mx/arte/uploads/volumenes/14/pdf/Nierika14_Version_final_9julio.pdf

Parker, Rozsika. The Subversive Stitch. Embroidery and the Making of the Feminine. Chatham: Women’s Press, 1996.

Parker, Rozsika, y GriseldaPollock. Old Mistresses. Women, Art and Ideology. Croydon: I.B. Tauris, 2013.

Webb, Sarah E. “Milk and Tears. Performing Maternity”. En The M Word. Real Mothers in Contemporary Art, editado por MyrelChernick y JennieKlein. Bradford: Demeter Press, 2011, 360-366.