Memoria, patrimonio y producción artística: el centro de documentación artística Jesús Ramos Frías y el sistema de documentación de la práctica artística de San Luis Potosí
No. 9 (2021-07-01)Autor/a(es/as)
-
José Antonio Motilla Chávez
-
Rodrigo Antonio Esqueda López
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo reflexionar sobre la necesidad de crear repositorios de información sobre la práctica artística en un lugar no central dentro del mundo del arte a nivel mexicano y latinoamericano, a partir de tecnología y recursos digitales de código abierto. Se analiza la experiencia de la creación del Sistema de Información de la Práctica Artística en San Luis Potosí, México, y del Centro de Documentación Artística Jesús Ramos Frías, casos que permiten estudiar la pertinencia de ese tipo de espacios en lugares periféricos dentro del gran Sur Global. Partimos de la hipótesis que la existencia de repositorios documentales es indispensable para el conocimiento, investigación y difusión del patrimonio artístico, y un elemento fundamental para la formación artística.
Referencias
De la Maza, Francisco. El arte colonial en San Luis Potosí. México: unam, 1969.
Gómez Eichelmann, Salvador. Historia de la pintura en San Luis Potosí. San Luis Potosí: Archivo Histórico del Estado de San Luis Potosí, 1991.
Martínez Rosales, Alfonso. El gran teatro de un pequeño mundo. El Carmen de San Luis Potosí, 1732-1859. México: colmex-uaslp, 1985.
Melo Flores, Jairo Antonio. “Construir un repositorio de fuentes históricas con Omeka Classic”. Programming Historian, publicado el 30 de marzo de 2020, https://programminghistorian.org/es/lecciones/construir-repositorio-de-fuentes.
Motilla Chávez, José Antonio. “El análisis del campo del arte desde las humanidades digitales, una propuesta teórico-metodológica (1970-2017)”. Artnodes 0, n. 22 (2018): s.p.
Moureau, Nathalie y BenoitZenou. “El capital social, el arte contemporáneo y las carreras”. redes: Revista hispana para el análisis de redes sociales 25, n. 2 (2014): 106-124.
Museo de Arte Contemporáneo de San Luis Potosí. Arte Contemporáneo en San Luis Potosí: 12 Artistas. San Luis Potosí: Museo de Arte Contemporáneo de San Luis Potosí, 2019.
Museo de Arte Contemporáneo de San Luis Potosí. Hábitat: Paisaje ficción (San Luis Potosí: Museo de Arte Contemporáneo de San Luis Potosí, 2014).
Palau, María Teresa. “Evolución de la pintura en San Luis”. Cien años de historia y arte potosino (1910-2010), coordinado por Jesús Villar Rubio. San Luis Potosí: Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 2011: 270-311.
Palau, María Teresa. Raúl Gamboa Cantón, el pintor, el maestro. San Luis Potosí: Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 2012.
Ramos Delgado, David y AlexánderAldana Bautista. “¿Qué es lo educativo de las obras de arte que abordan el tema de las memorias en Colombia? Reflexiones para el debate en torno a la relación arte y memoria”. Pensamiento, palabra y obra 17 (2017): 40-53.
Ricoeur, Paul. La memoria, la historia, el olvido. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2010.
Sánchez Leija, Luis Manuel. Yo no estuve en el mac, soy un artista de chocolate. San Luis Potosí: Manuscrito del autor, 2020.