Estética de la visibilización: La propuesta visual de la campaña de Francia Márquez
PDF
HTML

Palabras clave

Francia Márquez
Óscar González
Guache
Esteban African
imagen política
muralismo

Categorías

Cómo citar

Ramírez Botero, I. C. (2022). Estética de la visibilización: La propuesta visual de la campaña de Francia Márquez. H-ART. Revista De Historia, teoría Y crítica De Arte, 1(11), 17–38. https://doi.org/10.25025/hart11.2022.02

Resumen

En la actual campaña de Francia Márquez, como un caso insólito en la política colombiana reciente, ha sido evidente el interés por poner a circular imágenes que interpelan de manera directa una serie de referentes, símbolos e imaginarios de la cultura visual, la historia del arte y del diseño; al mismo tiempo que ha definido una manera particular de relacionarse con el arte y los artistas que revisamos en este artículo. A pesar de tratarse de un fenómeno tan reciente y en pleno desarrollo, nos atrevemos a analizar algunas de las principales imágenes de la campaña para proponer el concepto de la estética de la visibilización como una apuesta que busca impugnar los códigos de un régimen de representación machista, sexista y clasista y definir nuevas maneras de concebir la imagen. Es una estrategia que desestructura la gramática visual de la imagen política tradicional e incluso llega a cuestionar la iconografía del “héroe” en nuestro país.

https://doi.org/10.25025/hart11.2022.02
PDF
HTML

Citas

Acosta López, María del Rosario. “Hacer visible lo inocultable”. Tlatelolco: Democracia democratizante y cambio social, 1 de septiembre de 2021, https://puedjs.unam.mx/revista_tlatelolco/hacer-visible-lo-inocultable/.

Castrillón, Elisa. “La candidatura de Francia Márquez, más allá del afiche”. La silla vacía, 14 de septiembre de 2021, https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/la-candidatura-de-francia-marquez-mas-alla-del-afiche/.

“¿Cuáles son los grupos culturales allanados por la Policía?”, El Tiempo, 20 de noviembre de 2019, https://www.eltiempo.com/bogota/los-colectivos-culturales-allanados-por-la-policia-en-bogota-435612.

Márquez, Francia. “El territorio es la vida”. En FranciaMárquez, TatianaAcevedo y ÁlvaroRestrepo, Territorio, 9-20. Bogotá: Comisión de la Verdad, 2020.

Misión de Observación Electoral (MOE), “Los discursos de odio racistas y sexistas son legitimadores de la violencia: MOE”, 31 de marzo de 2022, https://www.moe.org.co/los-discursos-de-odio-racistas-y-sexistas-son-legitimadores-de-la-violencia-moe/.

Osorio, Camila. “Un mural protegido por la Constitución”. El País, 11 de noviembre de 2021, https://elpais.com/cultura/2021-11-12/un-mural-protegido-por-la-constitucion.html.

Padilioni Jr, James. “The History and Significance of Kente Cloth in the Black Diaspora”. Black Perspectives, 22 de mayo de 2017, https://www.aaihs.org/the-history-and-significance-of-kente-cloth-in-the-black-diaspora/.