H-ART. Revista de historia, teoría y crítica de arte

hart. Rev. Hist. Teor. Crit. Arte | eISSN 2590-9126 | ISSN 2539-2263

The Inverted Pyramid: On Héctor Velarde’s Medial Eclecticism

No. 10 (2022-01-01)
  • Javier Teófilo Suárez Trejo
    Universidad Alberto Hurtado, Chile; Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú

Abstract

This article focuses on the discursive strategies through which the Peruvian humorist and architect Héctor Velarde (1898-1989) productively articulated literature and architecture, giving shape to an aesthetic style that surpassed both the literary and architectural dimensions in order to become an aesthetic-existential proposal, namely, his medial eclecticism. First, it describes the complex relationship between Velarde and Luis Miró Quesada, leader of Peruvian avant-garde architecture, in order to show that one of the causes of Velarde’s oblivion is the negative assessment of his aesthetic eclecticism. Secondly, based on the short story “The Adobe”, the analysis focuses on Velarde’s proposal to creatively use local (e.g., adobe) and foreign materials for architectural construction in response to local housing and urban planning needs. In the third part, three texts are analyzed as aesthetic-literary samples of Velarde’s medial eclecticism.

Keywords: eclecticism, architecture, literature, adobe, Héctor Velarde, Agrupación Espacio

References

Abarca, Héctor. “De la piedra de Ruskin al adobe de Velarde. Investigación y desarrollo (I+D) en la conservación del patrimonio edificado peruano. La cátedra Bruno Roselli como modelo de colaboración público, privado y académico”. Devenir. Universidad Nacional de Ingeniería 4, no. 8 (2017): 49-74.

Benavides, Luis Antonio. “La revista El arquitecto peruano: Reseña de la cultura arquitectónica del Perú, 1937-1977”. Tesis doctoral, Universidad Politécnica de Madrid, 2015.

Bonilla, Enrique y RamónGutiérrez. Héctor Velarde: Arquitecto y humanista. Lima: Fondo Editorial de la Universidad de Lima, 2013.

Bloom, Harold. “Clinamen o mala interpretación poética”. En La angustia de las influencias, 29-57. Caracas: Monte Ávila Editores, 1973.

Bourriaud, Nicolás. Formas de vida: El arte moderno y la invención del sí. Murcia: cendeac, 2009.

Burger, Peter. Teoría de la vanguardia. Barcelona: Ediciones Península, 2000.

Córdova, Adolfo. “La Agrupación Espacio y la generación del Cincuenta”. Puente: Ingeniería, Sociedad, Cultura n°. 7 (2007): 12-17.

Deustua, Raúl. Arquitectura del poema. Lima: s.n., 1955.

El Comercio. Lima, 1947 y 1961.

Gómez de la Serna, Ramón. “Prólogo”. En HéctorVelarde, El diablo y la técnica, Obras Completas II, 183-185. Lima: Francisco Moncloa Editores, 1966.

Gutiérrez, Ramón. Héctor Velarde. Lima: Universidad de Lima, Epígrafe Editores, 2002.

Kahatt, Shariff. “Agrupación Espacio and the ciam Peru Group. Architecture and the City in the Peruvian Modern Project”. En Third World Modernism: Architecture, Development, and Identity, 85-110. Londres, New York: Routledge, 2011, 85-110.

Ludeña, Wiley. Ideas y arquitectura en el Perú del siglo xx: Teoría, historia, crítica. Lima: semsa, 1997.

Ludeña, Wiley. Tres buenos tigres: Piqueras-Belaúnde-La Agrupación Espacio: Vanguardia y urbanismo en el Perú del siglo xx. Huancayo: Colegio de Arquitectos del Perú, 2004.

Miró Quesada, Aurelio. “Prólogo”. En HéctorVelarde, Obras completas I. 9-15. Lima: Francisco Moncloa Editores, 1966.

Miró Quesada, Luis. Espacio en el tiempo: La arquitectura moderna como fenó-meno cultural. Lima: Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la pucp, 2014.

Núñez, Pilar. “La Agrupación Espacio y la renovación del arte peruano: Entrevista a Fernando de Szyszlo”. Libros & Artes. Revista de cultura de la Biblioteca Nacional del Perú n°. 36-37 (2009): 2-5.

Ortiz de Zevallos, Augusto. “Las ideas versus las imágenes: Cuestiones al debate arquitectónico peruano”. Apuntes: Revista de ciencias sociales n°. 9 (1979): 87-110.

Oviedo, José Miguel. “El humorismo de Héctor Velarde”. En HéctorVelarde, Obras completas I, 17-29. Lima: Francisco Moncloa Editores, 1966.

Rodríguez, Luis. “Introducción”. En Luis MiróQuesada, Espacio en el tiempo: La arquitectura moderna como fenómeno cultural, xv-xlvii. Lima: Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la pucp, 2014.

Salazar Bondy, Sebastián. “La poesía y el hombre: Carta a la ‘Agrupación Espacio’”. Espacio n°. 7 (1951): 1.

Salazar Bondy, Sebastián. “El desierto habita en la ciudad”. Guaraguo n°. 18 (2004): 169-175.

Schwartz, Jorge. Las vanguardias latinoamericanas: Textos programáticos y críticos. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2002.

Velarde, Héctor. “The Adobe”. El arquitecto peruano no. 5 (1937): 14-16.

Velarde, Héctor. “Bloqueo y arquitectura”. El arquitecto peruano n°. 62 (1942): 36.

Velarde, Héctor. El diablo y la técnica (1935). En Obras completas II, 181-333. Lima: Francisco Moncloa Editores, 1966.

Velarde, Héctor. El circo de Pitágoras (1940). En Obras completas II, 341-502. Lima: Francisco Moncloa Editores, 1966, 341-502.

Velarde, Héctor. “La pirámide invertida” (1958). En Obras completas V, 99-102. Lima: Francisco Moncloa Editores, 1966, 99-102.

Velarde, Héctor. Materialismo histérico y otros asuntos contemporáneos. Lima: Club de Lectores, 1970.

Velarde, Héctor. Itinerarios de Lima. Lima: Asociación Artística y Cultural Jueves, 1971.

Velarde, Héctor. “The ‘Adobe’”. El ingeniero civil n°. 24 (1983): 48-50.

Utia Chirinos, Fernando. “La ‘Agrupación Espacio’ y el debate de la modernidad en la arquitectura peruana”. En Actas del I Congreso de Historia de la Ingeniería y la Arquitectura “Ernesto Malinowski”, 102-116. Lima: Universidad Nacional de Ingeniería, 1999.

License

Copyright (c) 2022 Javier Teófilo Suárez Trejo

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.