Resisting from Looking Away: Luminous Messages in Times of Social Distancing
No. 11 (2022-05-01)Author(s)
-
Nicole Cartier BarreraUniversidad de Toronto, Canada.ORCID iD: https://orcid.org/0000-0001-9546-9909
Abstract
Starting in March 2020 a state of sanitary emergency was declared in Colombia as a result of the Covid-19 pandemic. This article proposes a critical look at the role that art can play in contexts of isolation and social distancing. First, it questions the capacity of images to weave a sense of community and incite action when bodies cannot occupy the street. Subsequently, it considers the case of home projections, particularly those of the group La Nueva Banda de la Terraza, in Medellín, and their use of luminous language and images as a means of protest.
References
Aparicio, Ricardo. “El paro también es fiesta: entre lo crítico y el peligro de lo banal”. Cerosetenta, 8 de diciembre de 2019, https://cerosetenta.uniandes.edu.co/el-paro-tambien-es-fiesta-entre-lo-critico-y-elpeligro-de-lo-banal/.
Arendt, Hannah. The Human Condition. Chicago: University of Chicago Press, 1958.
Ariza-Sosa, Gladys Rocío, Juan JacoboAgudelo Galeano, Luisa AlejandraSaldarriaga Quintero, María CamilaOrtega Mosquera y Dora CeciliaSaldarriaga Grisales. “Crisis humanitaria de emergencia en Colombia por violencia contra las mujeres durante la pandemia de COVID-19”. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 51, n°. 134 (2021): 125-150.
“Así van las cosas. Balance preliminar de la violencia contra personas LGBT en 2020”. Colombia Diversa, consultado el 29 de agosto de 2021, https://colombiadiversa.org/blogs/al-menos-448-personas-lgbt-fueronvictimas-de-actos-de-violencia-entre-2019-y-2020-en-colombia/.
Bernal, Camila. “Séptimo día de protestas, marcado por la música y las marchas pacíficas”. Forbes, 27 de noviembre de 2019, https://forbes.co/2019/11/27/actualidad/este-miercoles-el-pais-vive-su-septima-jornada-de-protestas-por-el-paro-nacional/.
Butler, Judith. “Rethinking Vulnerability and Resistance”. En Vulnerability in Resistance, editado por JudithButler, ZeynepGambetti y LeticiaSabsay. Durham: Duke University Press, 2016.
“Cacerolas: Un paisaje sonoro del Paro Nacional”. Cerosetenta, 23 de noviembre de 2019, https://cerosetenta.uniandes.edu.co/cacerolas-podcast/.
Camnitzer, Luis. Conceptualism in Latin American Art: Didactics of Liberation. Austin: University of Texas Press, 2007.
Camnitzer, Luis. “Manual anarquista de preparación artística”. Esferapública, consultado el 5 de Febrero de 2021, http://esferapublica.org/nfblog/manual-anarquista-de-preparacion-artistica/.
Centenera, Mar. “Un fiscal argentino define como ‘desahogo sexual’ una violación grupal”. El País, 5 de junio de 2020, https://elpais.com/sociedad/2020-06-05/un-fiscal-argentino-define-como-desahogosexual-una-violacion-grupal.html.
“Cinco años del acuerdo de paz en Colombia: Un flagrante incumplimiento”. Open Democracy, consultado el 23 de noviembre de 2022, https://www.opendemocracy.net/es/cinco-anos-del-acuerdo-de-paz-encolombia-un-flagrante-incumplimiento/.
“Chile Despertó: El activismo lumínico de Delight Lab”. Artishock, 28 de octubre de 2019, https://artishockrevista.com/2019/10/28/chile-desperto-el-activismo-luminico-de-delight-lab/.
“Crónica atípica del 21N: El día del ‘cacerolazo’”. ¡Pacifista!, 22 de noviembre de 2019, https://pacifista.tv/notas/cronica-atipica-del21n-el-dia-del-cacerolazo/.
Díaz Roldán, Nicolás. “9S: La noche de terror que marcó un antes y un después en la protesta social”. El Espectador, 8 de septiembre de 2021, https://www.elespectador.com/bogota/9s-la-noche-de-terror-quemarco-un-antes-y-un-despues-en-la-protesta-social/.
Didi-Huberman, Georges. “Cuando las imágenes tocan lo real”. En Cuando las imágenes tocan lo real. editado por GeorgesDidi- Huberman, ClémentChéroux, JavierArnaldo y AlbertoSantamaría. Madrid: Círculo de Bellas Artes, 2013.
Didi-Huberman, Georges. Images in Spite of All: Four Photographs from Auschwitz. Chicago: University of Chicago Press, 2008.
Didi-Huberman, Georges. “La emoción no dice ‘yo’: Diez fragmentos sobre la libertad estética”. En La política de las imágenes, editado por AdrianaValdés. Santiago de Chile: Metales Pesados, 2008.
“El pueblo no se rinde, carajo: Reemplazo de polémico mural en Medellín”. El Tiempo, 14 de mayo de 2021, https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/el-pueblo-no-se-rinde-carajo-reemplazo-de-polemicomural-en-medellin-588509.
“En Bojayá se sienten tan acorralados como cuando ocurrió la masacre”. El Tiempo, 6 de diciembre de 2021, https://www.eltiempo.com/justicia/paz-y-derechos-humanos/bojaya-la-violencia-se-mantiene-cinco-anosdespues-del-acuerdo-de-paz-634412.
“Entienda por qué la ONU habla de masacres y no de homicidios colectivos”. El Espectador, 25 de agosto de 2020, https://www.elespectador.com/colombia-20/conflicto/entienda-por-que-la-onu-habla-demasacres-y-no-de-homicidios-colectivos-article/.
Fitzgerald, María Fernanda. “Dilan Cruz: La memoria que quieren borrar”. Cerosetenta, 25 de febrero de 2020, https://cerosetenta.uniandes.edu.co/dilan-cruz-la-memoria-que-quieren-borrar/.
González Posso, Camilo. “Las pausas de la paz: Dos años intentando desmontar pilares de los acuerdos”. Indepaz, 20 de agosto de 2020, http://indepaz.org.co/las-pausas-de-la-paz-dos-anos-intentando-desmontarpilares-de-los-acuerdos/.
León, Juanita. “¿Duque es el que más ha hecho por implementar la paz? Los expertos creen que no”. La silla vacía, 27 de julio de 2021, https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/¿duque-es-el-que-más-ha-hecho-por-implementar-la-paz-los-expertos-creen-que-no/.
“Líderes sociales y defensores de derechos humanos asesinados en 2020”. Indepaz, consultado el 28 de agosto de 2021, http://www.indepaz.org.co/lideres/.
Lloyd, Moya. “The Ethics and Politics of Vulnerable Bodies”. En Butler and Ethics, editado por MoyaLloyd. Edimburgo: Edinburgh University Press, 2015.
“Los territorios indígenas en medio del conflicto armado, el confinamiento, la hambruna y el exterminio”. Comisión de la Verdad, 15 de agosto de 2020, https://comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/los-territorios-indigenas-en-medio-del-conflicto-armado-el-confinamiento-la-hambruna-y-el-exterminio.
Melguizo, Pablo y Juan DavidQuintero. “Nota editorial”. La ración, 19 de abril de 2020, https://linktr.ee/LaRacionColombia.
“Militares aceptaron haber violado a niña embera en Risaralda”. El Espectador, 25 de junio de 2020, https://www.elespectador.com/judicial/militares-aceptaron-haber-violado-a-nina-embera-en-risaralday-quedaron-detenidos-article/.
Mirzoeff, Nicholas. The Appearance of Black Lives Matter. Miami: Name, 2017.
Mora, Laura. “Aislados pero no callados”. La ración, 21 de junio de 2020, https://linktr.ee/LaRacionColombia.
“Mural Estado asesino y otros graffitis que han sido borrados”. El Espectador, 10 de mayo de 2021, https://www.elespectador.com/judicial/mural-estado-asesino-y-otros-graffitis-que-han-sido-borrados-article/.
Negret, Carlos. Relatoría para el esclarecimiento del 9S. Esclarecimiento de los hechos ocurridos los días 9 y 10 de septiembre de 2020, consultado el 19 de diciembre de 2021, https://bogota.gov.co/mi-ciudad/administracion-distrital/informe-para-esclarecimiento-dehechos-del-9-y-10-de-sep-de-2020.
Ospina, Lucas. “Destruir el arte: Fin de semana de censura del gobierno Duque en el paro nacional”. Cerosetenta, 11 de mayo de 2021, https://cerosetenta.uniandes.edu.co/destruir-el-arte-fin-de-semana-de-censuradel-gobierno-duque-en-el-paro-nacional/.
Palacios, Leyner. “2020: Ante la muerte, la paz”. El Espectador, 4 de enero de 2020, https://www.elespectador.com/colombia2020/opinion/2020-ante-la-muerte-la-paz-columna-898480.
Pomés Trujillo, Daniela. “Proyectar para resistir en tiempos de pandemia”. Cartel urbano, 11 de junio de 2020, https://cartelurbano.com/creadorescriollos/proyectar-para-resistir-en-tiempos-de-pandemia.
Rancière, Jacques. El desacuerdo: Política y filosofía. Buenos Aires: Nueva Visión, 1996.
Rancière, Jacques. The Ignorant Schoolmaster: Five Lessons in Intellectual Emancipation. Redwood City: Stanford University Press, 1991.
Russell, Legacy. Glitch Feminism: A Manifesto. Londres: Verso Books, 2020. Kindle.
Szmulewicz, Ignacio. “Light”. En Instantáneas en la marcha: Repertorio cultural de las movilizaciones en Chile, editado por Lucero deVivanco y María TeresaJohansson. Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2021. Kindle.
Torrado, Santiago. “Las protestas en Colombia tienen banda sonora”. El País, 3 de diciembre de 2019, https://elpais.com/internacional/2019/12/03/billete_a_macondo/1575339547_024917.html.
Uprimny Yepes, Rodrigo. “Niños guerrilleros: ¿víctimas o máquinas de guerra?”. Dejusticia, 14 de marzo de 2021, https://www.dejusticia.org/column/ninos-guerrilleros-victimas-o-maquinas-de-guerra/.
“Vivas nos queremos. Resumen anual. Colombia. 2020”. Observatorio feminicidios Colombia, consultado el 29 de agosto de 2021, https://observatoriofeminicidioscolombia.org/attachments/article/451/Feminicidios%20en%20colombia%202020.pdf.
“Vuelve y juega: Mural ¿Quién dio la orden?, sobre falsos positivos, fue vandalizado”. El Espectador, 7 de marzo de 2021, https://www.elespectador.com/judicial/vuelve-y-juega-mural-quien-dio-la-orden-sobre-falsospositivos-fue-vandalizado-article/.
License
Copyright (c) 2022 Nicole Cartier Barrera

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.