H-ART. Revista de historia, teoría y crítica de arte

hart. Rev. Hist. Teor. Crit. Arte | eISSN 2590-9126 | ISSN 2539-2263

Una ambición cosmopolita: La Regeneración y el desnudo académico Francé en la Colombia del siglo XIX

No. 7 (2020-07-01)
  • Maya Jiménez

Resumen

En Colombia, las políticas conservadoras de La Regeneración, defendidas por Rafael Núñez, marcaron el comienzo de una nueva era de conservadurismo político y religioso que paradójicamente iba en contra de las ambiciones cosmopolitas de esta nueva República. Con estos esfuerzos de construcción de naciones e instituciones como telón de fondo, la Escuela de Bellas Artes reflejó, a través de su liderazgo de artistas formados internacionalmente, el cosmopolitismo de La Regeneración. Como director de la Escuela de Bellas Artes, Epifanio Garay introdujo la práctica del desnudo en vivo en 1894 y la representación del desnudo femenino en la pintura en 1899. A través de un estudio de caso de Garay, un protegido de Núñez, este texto argumenta cómo la inclusión del desnudo femenino no sólo estableció la legitimidad y el profesionalismo de la Escuela de Bellas Artes, y con ello el cosmopolitismo de La Regeneración, sino que también expuso el papel contradictorio del desnudo femenino como instrumento académico que artistas colombianos como Garay aprendieron en París y una fuerza de cambio en la forma en que expuso los límites del conservadurismo religioso y la moral social. Transformando así el desnudo “académico” en la encarnación de las tensiones culturales de un país en plena transición, como lo era Colombia.

Palabras clave: Desnudo femenino, La Regeneración, arte académico, modelo vivo, religión

Referencias

Adler, Kathleen. Americans in Paris, 1860-1900 (Washington, DC: National Gallery, 2006).

Albarracín, Jacinto. Exposición Nacional de Bellas Artes de 1899: los artistas y sus críticos. Bogotá: Imprenta de Medardo Rivas, 1899.

Bergquist, Charles. Coffee and Conflict in Colombia, 1886-1910. Durham: Duke University Press, 1986.

Bushnell, David. The Making of a Modern Colombia: A Nation in Spite of Itself. Berkeley: University of California Press, 1993.

Clark, Kenneth. The Nude: A Study in Ideal Form. Princeton: Princeton University Press, 1980.

Clark, T.J. “The Nude in Modernity and Postmodernity.” In Modern Art: A Critical Introduction, edited by PamMeecham and JulieSheldon. Abingdon: Routledge, 2005.

Delpar, Helen. “Road to Revolution: The Liberal Party of Colombia, 1886-1899.” In The Americas 32, n.° 3 (1976): 348-371.

Froysland, Hayley. “The Regeneración de la Raza in Colombia.” In Nationalism in the New World, edited by Don H.Hoyle and Marco AntonioPamplona. Athens: University of Georgia Press, 2006.

Garay, Epifanio. “Contra-crítica,” El Autonomista, October 7, 1899.

Garrido, Esperanza, Raúl Arturo DíazSánchez, Alfonso SánchezArteche and Héctor SerranoBarquín. Felipe Santiago Gutiérrez: pasión y destino. Toluca: Instituto Mexiquense de Cultura, 1993.

González Aranda, Beatriz. Manual de arte del siglo xix en Colombia. Bogotá: Universidad de los Andes, 2013.

Grillo, Max. “Por la crítica,” El Autonomista, October 4, 1899.

Hernández-Durán, Ray. “Modern Museum Practice in Nineteenth Century Mexico.” In Nineteenth Century Art Worldwide 9, n.° 1 (2010).

Majluf, Natalia “‘Ce n’est pas le Pérou,’ or Failure of Authenticity: Marginal Cosmopolitans at the Paris Universal Exhibition of 1855.” In Critical Inquiry 23, n.° 4 (1997): 868-893.

Malosetti Acosta, Laura. Los primeros modernos: arte y sociedad en Buenos Aires a finales del siglo xix. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2001.

Manrique, Pedro Carlos. “El premio del Salón de Paris.” Revista Ilustrada, August 22, 1899, 333-4.

Martínez, Frédéric. El nacionalismo cosmopolita: la referencia europea en la construcción nacional en Colombia, 1845-1900. Bogotá: Banco de la República, 2001.

Moriuchi, Mey-Yen. Mexican Costumbrismo: Race, Society, and Identity in Nineteenth-Century Art. University Park: Penn State University Press, 2018.

Nead, Lynda. The Female Nude: Art, Obscenity and Sexuality. London and New York: Routledge, 1992.

Serrano, Eduardo. Cien años de arte colombiano 1886-1986. Bogotá: Museo de Arte Moderno, 1985.

Waller, Susan. The Invention of the Model: Artists and Models in Paris 1830-1870. Aldershot: Ashgate Publishing Limited, 2006.

Weisberg, Gabriel and Jane R.Becker, Overcoming all Obstacles: The Women of the Académie Julian. New York: Dahesh Museum, 1999.

Werbel, Amy Beth. Thomas Eakins: Art, Medicine, and Sexuality in Nineteenth-Century Philadelphia. New Haven: Yale University Press, 2007.