Kōbai_10

Kōbai | eISSN 2745-1445 | ISSN 2805-7783

El lugar de la tradición en el desarrollo japonés

No. 10 (2025-11-21)
  • Cecilia Onaha
    Universidad Nacional de La Plata

Resumen

"El programa JICA Chair, creado por el Dr. Shinichi Kitaoka, surgió según sus palabras, a partir de la consulta frecuente que se le hacía en los países que recibían cooperación técnica, respecto a cómo el Japón había conseguido desarrollarse. La Agencia de Cooperación Internacional del Japón es un organismo cuyo principal rol es brindar cooperación técnica. Para dar respuesta a esta pregunta surge este espacio de reflexión en el que, desde la Argentina, un grupo de intelectuales de las áreas de Humanidades y Ciencias Sociales, desde la Cátedra JICA-UNLP (Universidad Nacional de La Plata, Argentina) decidimos retomar este debate, integrando nuestra perspectiva argentina."

Referencias

Hanley, S. (1997). Everyday Things in Premodern Japan. University of California Press.

Hayami, A. (2015). Japan’s Industrious Revolution.. Springer. https://doi.org/10.1007/978-4-431-55243-6

Kitaoka, S. (2017). Self–respect and independence of mind: The Challenge of Fukuzawa Yukichi. Japan Library.

Kurosaki, M. (2017). Global class Japanese SMEs. Routledge.

Ortiz, R. (2003). Lo próximo y lo distante: Japón y la modernidad-mundo. Interzona.

Shimada, M. (2017). The Entrepreneur Who Built Modern Japan: Shibusawa Eiichi. Routledge.

Tsujikawa, A. (2007). Discursos hegemónicos, vida cotidiana e identidades en Japón. 1955.1973. [Tesis de maestría, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)]. FLACSO.