Latin American Law Review

Lat. Am. Law Rev. | eISSN 2619-4880

Tensiones del desarrollo agrario. Un análisis desde el derecho constitucional y la economía política

No. 13 (2024-10-29)
  • Carlos Andrés González del Valle
    Merci Legal S.A.S. (Colombia)

Resumen

El desarrollo agrario ha sido un asunto ampliamente debatido a lo largo de la historia de Colombia. Una de las instituciones que ha intervenido en este debate recientemente ha sido la Corte Constitucional, que se ha pronunciado sobre el particular a través de sus sentencias. El presente artículo analizará las sentencias C-644 de 2012, C-077 de 2017 y C-028 de 2018 a través de la exposición de dos sensibilidades que existen con respecto al desarrollo agrario y que se encuentran en tensión. Con esto se busca proponer una lectura de estas sentencias desde un marco conceptual de derecho y economía política y lo que se ha denominado la “Síntesis del Siglo XX”. Finalmente, se propondrá que es necesario que, a través del derecho constitucional, en estos casos, se analice el poder de cada individuo en el mercado para buscar un desarrollo agrario más equitativo.

Palabras clave: Desarrollo Agrario, Derecho Constitucional, Corte Constitucional, Derecho y Economía Política, CLS

Referencias

Alviar García, Helena, “The Unending Quest for Land: The Tale of Broken Constitutional Promises”, Texas Law Review 89, no.7 (2011) 1895-1914

Alviar García, Helena y Catalina Villegas del Castillo. La Función Social de la Propiedad en las Constituciones Colombianas. Bogotá: Ediciones Uniandes, 2012.

Alviar García, Helena. “La Distribución de los Recursos y la Función del Estado” en: Constitución y Democracia en Movimiento, Helena Alviar García, Julieta Lemaitre Ripoll y Betsy Perafán LIevano (ed.). Universidad de los Andes, 2016.

Alviar García, Helena. “Derechos de Propiedad Rural y Desarrollo Económico en Tiempos de Transición: Descampando la Lucha” en Propiedad Sobre la Tierra en Colombia, Helena Alviar García y Tatiana (eds.), Universidad de los Andes, 2021.

Balcázar, Álvaro, Nelson López, Marta Lucía Orozco y Margarita Vega. Colombia: Alcances y lecciones de su Experiencia en Reforma Agraria. CEPAL (2001)

Balvino Chávez, Diego. “Avances y dificultades en la implementación de la Reforma Rural Integral: Una Deuda Pendiente con el Campo Colombiano”. Revista Colombiana Sociología (2018) 81-103.

Barros, John. “¿Cómo Garantizar el Acceso a la Tierra en el Campo Colombiano?”, Semana Rural, 4 de octubre de 2019, Acceso 21 de noviembre de 2020.

Bonilla, Daniel, Liberalism and Property in Colombia: Property as a Right and Property as a Social Function, Fordham Law Review 80 no.3 (2011) 1135-1170.

Camargo, Sergio Roberto Matías, “La Reforma Rural Integral, la Terminación del Conflicto Armado y e Problema Agrario en Colombia”, Revista Dialogo de Saberes 46 (2017): 19-39

Constitución Política de Colombia (Const). 2da Ed. Editorial Legis

Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-021 de 1994 (M.P. Antonio Barrera Carbonell: enero 27 de 1994)

Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-585 de 1999 (M.P. Carlos Gaviria Díaz: agosto 18 de 1999)

Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-644 de 2012 (M.P. Adriana María Guillen Arango: agosto 23 de 2012)

Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-623 de 2015 (M.P. Alberto Rojas Ríos: septiembre 30 de 2015)

Corte Constitucional de Colombia, Sentencia SU-426 de 2016, (M.P. María Victoria Calle Correa: agosto 11 de 2016)

Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-077 de 2017 (M.P. Luis Ernesto Vargas Silva: febrero 8 de 2017)

Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-028 de 2018 (M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez: mayo 2 de 2018).

Hale, Robert L. “Coercion and Distribution in a Supposedly Non-Coercive State”, Political Science Quarterly, Vol 38 (1923): 470-479

Haley, Janet. “Distribution and Decision. Assesing Governance Feminism” en Governance Feminism. An introduction, Janet Halley, Prabba Kotiswaran, Rache Rbouche y Hila Shamir (eds.),. (University of Minessota Press, 2018)

Kennedy, Duncan. “The Stakes of Law, or Hale and Foucault”, Legal Studies Forum Volume XV, No. 4(1991): 327-366.

Kennedy, Duncan. “Una Semiótica de la Critica”, UNA revista de Derecho Vol. 1 (2016): 13-24.

Kennedy, Duncan “Proportionality and Deference in Contemporary Constitutional Thought, en The Transformation or Reconstitution of Europe: The Critical Legal Studies Perspectives on the Tole of the Courts in the European Union (Eds.) Tamara Perisin y Sinisa Rodin (Hart, 2018), 28-59

LeGrand, Catherine. Colonización y Protesta Campesina en Colombia (1850-1950). Ediciones Uniandes y Universidad Nacional de Colombia, 2016.

Ley 200 de 1936. Sobre régimen de tierras. Diciembre 30 de 1936.

Ley 201 de 1959. Por la cual se dictan medidas tendientes a impedir el aprovechamiento económico de la violencia durante el estado de sitio. Diciembre 30 de 1959.

Ley 135 de 1961. Sobre reforma social agraria. Diciembre 15 de 1961.

Ley 160 de 1994. Por la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino, se establece un subsidio para la adquisición de tierras, se reforma el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria y se dictan otras disposiciones. Agosto 3 de 1994.

Ley 1450 de 2011. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. Junio 16 de 2011.

Ley 1776 de 2016. Por la cual se crean y se desarrollan las zonas de interés de desarrollo rural, económico y social, ZIDRES. Enero 29 de 201

Machado, Absalón, El Problema de la Tierra. Conflicto y Desarrollo en Colombia, Ramdom House, 2017.

Ocampo, José Antonio, “Misión para la Transformación del Campo”, Departamento Nacional de Planeación, 2014: 9-13

Palacio, Marco, ¿De Quién es la Tierra? Propiedad, Politización y protesta Campesina en la Década de 1930. Bogotá: Universidad de lo Andes y Fondo de Cultura Económica, 2011.

Parker, Richard D., “Here the People Rule. A Constitutional Populist Manifesto”. Valparaiso University Law review 27 (1993): 532

Pistor, Katharina, The Code of Capital. How the Law Creates Wealth and Inequality. Princeton: Princeton University Press, 2019.

Purdy, Jedediah Britton, David Sigh Grewal, Amy Kapczynski y K. Sabeel Rahman. “Building a Law and Political Economy Framework: Beyond the Twentieth Century Synthesis”, Yale Law Journal 129, (2020) 1785-1835.

Restrepo, Juan Camilo y Bernal Morales, Andrés, La Cuestión Agraria. Tierra y Posconflicto en Colombia. Bogotá: Penguin Random House Grupo Editorial, 2014.

Sánchez León, Nelson Camilo, Estrategias para una Reforma Rural Transicional. Bogotá: Centros de Estudios de Derechos, Justicia y Sociedad, Dejusticia, 2017.

Licencia

Derechos de autor 2024 Carlos Andrés González del Valle

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.