Política editorial
1. Generalidades
Latin American Law Review (LAR) es una revista de acceso abierto diamante[1] publicada por la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes (Colombia) y la División de Estudios Jurídicos del Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. CIDE (México). La revista publica artículos de investigación jurídica y socio-jurídica que abordan problemas en cualquier área del derecho y que son relevantes para los estudios académicos sobre América Latina. Todos los artículos que se publican en la revista son sometidos a evaluación por parte de dos pares externos a la Universidad.
Latin American Law Review publica dos números al año en los meses de febrero y agosto. Los números de la revista podrán ser en cualquiera de las siguientes modalidades:
- Tema abierto: Se trata de números en los cuales no hay un tema que articule los artículos publicados y, en consecuencia, éstos serán de cualquier materia relacionada con los objetivos de la revista. La convocatoria para la recepción de artículos en esta modalidad se encuentra abierto permanentemente. Puede enviarnos su artículo al siguiente enlace: https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/lar/login
- Dossier: Se trata de números temáticos publicados en febrero o agosto en donde los artículos deben girar alrededor de un tema específico definido por el equipo editorial. La convocatoria para la recepción de artículos de los dossiers se abre por un término específico y se puede consultar en el siguiente enlace: https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/lar/callforpapers
- Números especiales: Se trata de números que tienen la misma característica de los dossiers, pero que se publican aparte de los números regulares de febrero y agosto de cada año.
Aparte de artículos de investigación, Latin American Law Review publica reseñas de libros en su página web con el propósito de mantener actualizada a la audiencia sobre nuevos temas de su interés. Las reseñas no son publicadas como parte de los números regulares o especiales de la revista.
2. Lineamientos
Recepción de Contenidos
- La revista recibe contenidos de temas libre de forma permanente.
- La revista abrirá convocatorias con plazos definidos para la recepción de artículos de dossiers temáticos o números especiales. La revista anuncia los términos de estas convocatorias en este enlace: https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/lar/callforpapers
- La revista recibe artículos por medio de su plataforma de gestión editorial OJS.
- Los autores deben revisar la página “Recursos para autores” con el fin de asegurarse de que su contenido cumple con los requerimientos básicos para la presentación de artículos a Latin American Law Review.
- Los contenidos enviados a la revista no pueden presentarse a otra revista de forma simultánea.
Evaluación de contenidos
- El equipo editorial de la revista revisa los artículos enviados con el fin de realizar una preselección de contenidos que se enviarán a los pares externas. En esta revisión inicial se verificará que los artículos se ajustan a los propósitos de la revista y cumplan con los criterios establecidos en los “Recursos para autores”.
- El equipo editorial enviará los artículos preseleccionados a pares externos seleccionados en razón a su trayectoria académica y su experticia en los temas del contenido a evaluar. Durante la evaluación, tanto los nombres de los autores como los de los evaluadores se mantendrán en anonimato.
- Los pares evaluadores podrán recomendar la publicación del artículo sin modificaciones, recomendarla sujeto a cambios o no recomendar la publicación. Cualquiera decisión será notificada al autor en un término de seis meses después de la recepción del artículo.
- Cuando se recibe la versión final del texto, el equipo editorial revisa que el autor haya realizado los cambios sugeridos por los pares evaluadores y si se observa que no fueron incorporados, el equipo podrá tomar la decisión de no publicar el artículo.
- El equipo editorial comunicará por escrito al autor la decisión final sobre la publicación de su artículo.
Proceso editorial
-
Durante el proceso de edición y corrección de estilo, se consulta a los autores para resolver las inquietudes existentes. El equipo editorial se reserva el derecho de hacer correcciones menores de estilo.
-
La revista revisa la traducción de los metadatos de los artículos y realiza modificaciones cuando se requiera.
-
Los autores autorizan que la revista publique sus contenidos y dan constancia de ello firmando el formato de autorización de publicación de Latin American Law Review.
[1] El acceso abierto diamante consiste en ofrecer al público contenidos de acceso abierto y sin cobrar costos de publicación a los autores.