Política editorial
Presentación general
Latin American Law Review (Lat. Am. Law Rev.) es una revista de acceso abierto diamante publicada por la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes (Colombia) y la División de Estudios Jurídicos del Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. CIDE (México). La revista publica artículos de investigación jurídica y socio-jurídica que abordan problemas en cualquier área del derecho y que son relevantes para los estudios académicos sobre América Latina. La revista es semestral y publica sus contenidos en inglés y español. Los contenidos digitales de cada número son de acceso abierto a través de su página web y pueden descargarse en formato PDF y HTML.
Circulación
Latin American Law Review publica dos números al año. Los números de la revista podrán ser en cualquiera de las siguientes modalidades:
Tema abierto: Se trata de números en los cuales no hay un tema que articule los artículos publicados y, en consecuencia, éstos serán de cualquier materia relacionada con los objetivos de la revista. La convocatoria para la recepción de artículos en esta modalidad se encuentra abierto permanentemente. Puede enviarnos su artículo a través de la plataforma de gestión editorial OJS.
Dossier: Se trata de números temáticos en donde los artículos deben girar alrededor de un tema específico definido por el equipo editorial. La convocatoria para la recepción de artículos de los dossiers se abre por un término específico y se puede consultar en este enlace.
Todos los artículos que se publican en la revista son sometidos a evaluación por parte de dos pares externos a la Universidad.
Aparte de artículos de investigación, Latin American Law Review publica reseñas de libros en su página web con el propósito de mantener actualizada a la audiencia sobre nuevos temas de interés. Las reseñas no son publicadas como parte de los números regulares o especiales de la revista.
Para asegurar el acceso a largo plazo y permanente a sus contenidos y números, la revista cuenta con el servicio de archivo digital PKP Preservation Network, que emplea el programa LOCKSS para este propósito.
Cobertura temática
La Revista publica artículos que cuentan con robustas reflexiones teóricas y metodológicas como las derivadas de las siguientes corrientes:
- Derecho y sociedad
- Derecho y economía
- Antropología jurídica
- Sociología jurídica
- Historia del Derecho
- Derecho Comparado
- Análisis cultural del derecho
- Estudios jurídicos críticos
Si bien estas son temáticas que la Revista busca privilegiar, también se considerarán contenidos que sean relevantes para el análisis de problemas jurídicos pertinentes para América Latina.
Acceso abierto y licencia CC
Latin American Law Review es una revista de acceso abierto diamante que proporciona su contenido de forma gratuita tanto para los autores como para las instituciones que desean publicar en ella, así como para los lectores que quieran acceder a los artículos. Además, los contenidos de la revista están disponibles bajo la licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0. Esto significa que los usuarios pueden compartir el material de la revista, copiarlo y redistribuirlo en cualquier formato o medio, siempre y cuando sigan las siguientes condiciones especificadas en los términos de la licencia.
Atribución: Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial: Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
SinDerivadas: Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
No hay restricciones adicionales: No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Autoría y derechos de autor
Los autores retienen los derechos de autor sobre sus obras y autorizan a la revista, por medio de una licencia de uso, la edición, publicación y divulgación de sus textos. Asimismo, reconocen que los contenidos de Latin American Law Review están disponibles bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0). A su vez, los lectores pueden acceder, leer y compartir los contenidos de la revista siempre que respeten los términos de esta licencia (consultar la sección "Acceso abierto y licencia CC" arriba). Dado que la revista se publica en Colombia, se rige por los derechos de autor estipulados en la Decisión Andina 351 de 1993 y la Ley 23 de 1982 de Colombia.
Para más detalles sobre el uso permitido, los usuarios deben visitar la descripción de la licencia CC BY-NC-ND 4.0 en el sitio web de Creative Commons: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Nota:
El pie de página del sitio web de la revista cumple con los lineamientos normativos de la Universidad de los Andes. La declaración de derechos reservados aplica para todas aquellas obras de creación presentes en el sitio que no son los propios contenidos de la revista, como logos, diseño web, entre otros.
Funciones del cuerpo editorial
Latin American Law Review cuenta con un equipo editorial y un Consejo Editorial. El equipo editorial está a cargo de la toma de decisiones acerca de los contenidos que se publicarán, del cumplimiento de estándares de calidad académica y editorial, de los procesos de indexación y de difusión de contenidos, así como de los procesos operativos de la publicación. El equipo editorial también se encarga de invitar a los académicos que conforman el Consejo Editorial tomando en cuenta criterios internacionales de calidad, así como su experticia sobre los ejes temáticos declarados por la revista o las sugerencias de miembros que ya formen parte del Consejo. El equipo se ocupa asimismo de citar a las reuniones periódicas de consejo y de realizar consultas puntuales a sus miembros.
El rol principal del Consejo Editorial es asegurar que las decisiones editoriales de la revista estén alineadas con la misión y los ejes temáticos declarados. Se ocupa de evaluar periódicamente el estado de la revista; revisar los temas sobre los que ha publicado y proponer nuevos temas que ameritan ser trabajados; analizar propuestas de números temáticos identificando si son relevantes y oportunas para la revista; y, en algunas ocasiones, apoyar con un dictamen sobre algún contenido recibido o proponer posibles lectores o evaluadores. Sus miembros tienen una valiosa trayectoria académica y están afiliados a instituciones destacadas a nivel mundial. Pueden ser nominados por otros miembros del Consejo o por el equipo editorial de la revista.
Lineamientos editoriales
Recepción y revisión editorial de los contenidos
- La revista recibe contenidos de tema libre de forma permanente plataforma de gestión editorial OJS.
- La revista abrirá convocatorias con plazos definidos para la recepción de artículos de dossiers temáticos o números especiales. La revista anuncia los términos de estas convocatorias en este enlace.
- La revista recibe artículos por medio de su plataforma de gestión editorial OJS.
- Los autores deben revisar la página “Recursos para autores” con el fin de asegurarse de que su contenido cumple con los requerimientos básicos para la presentación de artículos.
- Los contenidos enviados a la revista no pueden presentarse a otra publicación de forma simultánea.
Evaluación de contenidos
- El equipo editorial de la revista revisa los artículos recibidos con el fin de realizar una preselección de contenidos que se enviarán a los pares externos. En esta revisión inicial se verificará que los artículos se ajusten a los propósitos de la revista y cumplan con los criterios establecidos en los “Recursos para autores”.
- Los artículos preseleccionados se someten a la herramienta de detección de plagio. Cuando se detecta plagio total o parcial, el texto no se envía a evaluación y se notifica a los autores el motivo del rechazo.
- La revista somete los manuscritos a la herramienta Turnitin para detectar similitudes con otros contenidos ya publicados y verificar su originalidad.
- Los autores deben reportar el uso de herramientas de inteligencia artificial y cómo fueron utilizadas.
Evaluación por pares
Los artículos de investigación preseleccionados son evaluados externamente por dos revisores bajo la modalidad de par doble ciego.
- El equipo editorial enviará los artículos preseleccionados a dos pares externos seleccionados a razón de su trayectoria académica y su experticia en los temas del contenido a evaluar. Durante la evaluación, tanto los nombres de los autores como los de los evaluadores se mantendrán en anonimato.
- Los pares evaluadores podrán recomendar la publicación del artículo sin modificaciones, recomendarla sujeto a cambios o no recomendar la publicación. Cualquier decisión será notificada al autor en un término de seis meses después de la recepción del artículo.
- Los autores cuyos contenidos obtengan resultados de evaluación favorables recibirán la retroalimentación de los pares para que realicen las modificaciones sugeridas. La retroalimentación de los pares podrá estar acompañada de sugerencias de ajustes de parte del equipo editorial cuando este haya identificado problemas en la estructura del contenido.
- Los autores revisarán y modificarán su contenido con base en la retroalimentación recibida. Deberán enviar de vuelta esta nueva versión junto con una breve explicación de cómo atendieron a las sugerencias de cambio y, en caso de omitir alguna, justificarán su decisión.
- Cuando se recibe la versión final del texto, el equipo editorial revisa que el autor haya realizado los cambios sugeridos por los pares evaluadores y si se observa que no fueron incorporados, el equipo podrá tomar la decisión de no publicar el artículo.
- El equipo editorial comunicará por escrito al autor la decisión final sobre la publicación de su artículo.
Proceso editorial
Una vez se acepta un contenido para publicación, la revista se guía mediante las siguientes pautas:
- Es necesario que los autores se adhieran estrictamente a las pautas de edición establecidas por la revista, asegurando la originalidad de sus contribuciones, la exclusividad de su publicación en nuestra plataforma sin simultaneidad en otros medios, y evitando cualquier forma de plagio o conductas inadecuadas.
- En el proceso de edición, el medio de comunicación con los autores se hace a través de la plataforma OJS. En casos particulares se utiliza el correo electrónico.
- Durante el proceso de edición y corrección de estilo, se consulta a los autores para resolver las inquietudes existentes. El equipo editorial se reserva el derecho de hacer correcciones menores.
- La revista revisa la traducción de los metadatos de los artículos y realiza modificaciones cuando se requiera.
- Cuando el artículo esté listo para publicación se diagramará de acuerdo con los parámetros de diseño y maquetación de la revista.
- Los autores están en la obligación de asumir la responsabilidad inherente a los resultados que presentan y que son publicados.
- Los autores autorizan que la revista publique sus contenidos y dan constancia de ello firmando el formato de autorización de publicación de Latin American Law Review.
Consultar las pautas para la presentación de manuscritos
Política ética
La revista cuenta con una política ética que señala las responsabilidades y conductas de editores, autores y pares evaluadores, la cual debe consultarse aquí: Política ética