La Revista
Latin American Law Review (LAR) es una revista de acceso abierto diamante[1] publicada por la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes (Colombia) y la División de Estudios Jurídicos del Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. CIDE (México). La revista publica artículos de investigación jurídica y socio-jurídica que abordan problemas en cualquier área del derecho y que son relevantes para los estudios académicos sobre América Latina. Todos los artículos que se publican en la revista son sometidos a evaluación por parte de dos pares externos a la Universidad.
Los principales objetivos de Latin American Law Review son los siguientes:
- Publicar artículos de investigación que se aproximen al derecho desde perspectivas novedosas e interdisciplinarias y que permitan a un público amplio acceder a contenidos que propongan análisis creativos respecto a los problemas jurídicos relevantes para América Latina.
- Promover aportes teóricos y empíricos al estudio del derecho y estimular nuevas agendas de investigación que consideren los problemas jurídicos en el marco de las problemáticas sociales que interesan a la región.
- Fomentar el diálogo entre académicos del derecho, académicos de otras disciplinas y abogados dedicados a la práctica del derecho en América Latina con el fin de conectar las preguntas teóricas con el ejercicio cotidiano del derecho y contribuir así al mejoramiento de la práctica del derecho en la región.
Los números de la revista se publican en febrero y agosto de cada año y los idiomas de los artículos son inglés, portugués y/o español. Los contenidos digitales de cada número son de acceso abierto a través de su página web y pueden descargarse en formato PDF, HTML y en versión e-book (EPUB).
[1] El acceso abierto diamante consiste en ofrecer al público contenidos de acceso abierto y sin cobrar costos de publicación a los autores.