Política ética

Política ética

1. Generalidades

La revista se propone asegurar que los contenidos que se publican cumplan con criterios de calidad académica, que brinden un aporte al conocimiento y que sean de fácil acceso para todos los públicos. Para esto es importante que los procesos editoriales sean públicos, transparentes y confiables, y que la revista cuente con lineamientos de conducta ética para los autores, los evaluadores, el equipo editorial y la Universidad como publicador. En varios de los siguientes puntos, la revista se acoge a los lineamientos éticos propuestos por la STM en el documento International Ethical Principles for Scholarly Publication.

2. Autores

Lineamientos para reportar resultados de investigación

  • Los autores deben reportar de manera precisa y correcta el trabajo que se realizó en el marco de la investigación, así como dar una explicación objetiva de su relevancia.
  • Los datos y las fuentes en los que se basan la investigación deben estar fielmente representados en el artículo.
  • Se debe ser transparente con la metodología empleada, evidenciar los presupuestos de los que parte la investigación y evitar afirmaciones que den pie a la vaguedad o la ambigüedad.
  • El artículo debe contener la información y las referencias suficientes para que la investigación pueda ser replicada por otras personas.
  • No se deben incluir críticas de carácter personal en el texto.
  • Incluir deliberadamente afirmaciones falsas o imprecisas en los artículos constituye una conducta falta de ética y es inaceptable.

Acceso a datos de la investigación

En caso de que la revista lo requiera, los autores deben compartir los datos que sustentan sus artículos para revisión editorial.

Plagio

Existen varias formas de plagio, desde hacer pasar un artículo de otro autor como propio, copiar o parafrasear partes sustanciales de la obra de alguien más sin dar el debido crédito, hasta apropiarse de resultados de investigación que otros han desarrollado. Cometer cualquier forma de plagio es una falta ética y, por lo tanto, inaceptable. La revista somete los manuscritos a la herramienta Turnitin para detectar similitudes con otros contenidos ya publicados y verificar su originalidad.

Originalidad y crédito a las fuentes empleadas

Los autores se comprometen a que la obra que han presentado a la revista es original. Todas las fuentes empleadas deben citarse y referenciarse de forma correcta. En caso de ser necesario, los autores deben contar con autorización para incluir en sus artículos imágenes, figuras, gráficos, fotografías o similares que sean propiedad de otras personas o instituciones.

Los autores deben dar el debido crédito al trabajo de otras personas y deben citar las publicaciones que influyeron en su trabajo de investigación y que contextualizan el artículo dentro de su área académica. A menos que la fuente haya dado autorización explícita y por escrito, la información obtenida a partir de conversaciones privadas con otras personas no podrá ser incluida en los artículos.

Postular un mismo artículo a múltiples revistas

Enviar un mismo manuscrito a más de una revista de manera simultánea es una falta ética y, por lo tanto, inaceptable.

Autoría

Se entiende por autor a aquellas personas que han hecho una contribución significativa a la concepción, diseño, ejecución o interpretación de la investigación que dan origen al artículo. Todas las personas que han hecho una contribución significativa deben incluirse como coautores.

Puede incluirse una nota en los artículos para dar el debido crédito a las personas que hayan hecho un aporte sustancial en la elaboración del artículo (por ejemplo, un lector externo, un revisor del correcto uso de la lengua, etcétera).

Los autores deben considerar cuidadosamente a las personas que se incluirán en la lista de autores, así como el orden de aparición de cada uno de ellos, antes de enviar el manuscrito a la revista. Solo en casos excepcionales el editor concederá realizar cambios en el listado de autores. Cualquier cambio en el listado de autores original debe ser autorizado por todos los autores del manuscrito.

Los autores asumen responsabilidad colectiva sobre el artículo. Cada autor es responsable de garantizar que cualquier pregunta acerca de la validez o veracidad del texto sea revisada y resuelta de forma adecuada.

Riesgos e investigación con seres humanos o animales

Los autores deben claramente mencionar cualquier riesgo que represente el uso de los equipos, procedimientos o químicos involucrados en la investigación.

En el caso de investigaciones con seres humanos o animales, los autores deben mencionar en el manuscrito que todos los procedimientos fueron realizados de acuerdo con las leyes y lineamientos institucionales del caso, y que dichos procedimientos fueron aprobados por el comité institucional que corresponde. Los autores deben hacer referencia dentro del manuscrito a que cuentan con el consentimiento informado de las personas sujeto de investigación. Los derechos a la privacidad de las personas involucradas en la investigación siempre deben ser respetados.

3. Equipo editorial

Decisiones sobre la publicación de contenidos

El equipo editorial toma la decisión final sobre la aceptación o el rechazo de un manuscrito, teniendo en cuenta las recomendaciones derivadas del proceso de evaluación y la revisión editorial del artículo, con base en criterios de calidad, importancia, relevancia, originalidad y contribución a la disciplina.

Fe de erratas y correcciones

Cuando el equipo editorial tiene evidencia de que hay información falseada o incorrecta en los contenidos ya publicados, debe hacer las correcciones requeridas y anunciarlo en el sitio web de la revista. En el caso de que los contenidos tengan problemas mayores, se deben retirar de la revista e, igualmente, anunciarlo al público en el sitio web.

Evaluación por pares

El equipo editorial debe asegurar que el proceso de evaluación por pares se desarrolle de manera justa, objetiva y oportuna. Para esto:

  • Los artículos deben someterse a evaluación de, por lo menos, dos pares que garanticen imparcialidad en el proceso. De ser necesario, el equipo editorial puede apoyarse en una tercera evaluación o en la lectura de un miembro del Consejo para la toma de decisión sobre la publicación del artículo.
  • El equipo editorial debe resolver los conflictos de interés que pueda surgir en el proceso de evaluación.
  • El equipo editorial debe realizar la búsqueda de evaluadores teniendo en cuenta su trayectoria académica, su conocimiento y su producción en la temática por evaluar.
  • Se debe garantizar el anonimato de autores y evaluadores durante el proceso de evaluación.
  • El equipo editorial puede tener en cuenta los pares evaluadores propuestos por el autor, siempre y cuando se pueda garantizar un arbitraje imparcial.

Toma de decisiones editoriales

La revisión editorial de los manuscritos debe centrarse en el contenido y las ideas expuestas allí, independientemente de la raza, género, orientación sexual, creencias religiosas, origen étnico, ciudadanía o adherencia política de los autores.

El equipo editorial debe velar por un consejo editorial de la revista inclusivo y diverso. La selección de los miembros se debe basar en su experticia en los temas declarados por la revista en su misión.

El equipo editorial no debe emplear información de los manuscritos recibidos o en proceso de evaluación o selección en beneficio de sus propias investigaciones, hasta tanto ese contenido haya sido publicado.

Métricas de la revista

El equipo editorial no debe proponerse aumentar los rankings o indicadores de desempeño alterando las métricas de la revista. En particular, es incorrecto e inaceptable solicitar que los contenidos de la revista sean citados e incluidos en las referencias de los manuscritos, salvo cuando haya razones académicas legítimas para hacerlo. De la misma manera, es incorrecto e inaceptable solicitar que los autores incluyan artículos de los editores en las referencias de sus manuscritos.

Conflicto de interés

Los miembros del equipo editorial no pueden participar de la toma de decisiones sobre contenidos de su autoría, ni de contenidos escritos por familiares, colegas u otros miembros del equipo editorial. Más aún, cualquier contenido de este tipo debe someterse a todos los procesos editoriales de la revista, así mismo, el miembro del equipo en cuestión debe quedar excluido de la gestión del proceso de evaluación y la toma de decisión sobre la publicación.

Responsabilidad sobre los contenidos publicados

Para cuidar la integridad de los contenidos publicados, el equipo editorial debe revisar y evaluar cualquier caso de mala praxis en la investigación, en la elaboración del contenido, en la evaluación por pares o en el proceso editorial que se reporte a la revista o sobre el que el equipo editorial tenga sospechas. Esta revisión y evaluación debe realizarse en conjunto con la Universidad como publicador.

4. Evaluadores

Contribución a la toma de decisiones editoriales

Las evaluaciones deben aportar elementos para que el equipo editorial pueda tomar decisiones sobre los manuscritos, también pueden servir para ayudar a los autores a mejorar sus artículos. La evaluación por pares es un componente esencial para la divulgación de conocimiento y está en el centro del método científico al que se adhieren las revistas calificadas.

Compromiso con el proceso

Si un especialista que ha sido invitado a evaluar un manuscrito considera que no está en capacidad de hacer una evaluación del contenido porque se sale de su área de trabajo o porque no cuenta con el tiempo necesario debe retirarse del proceso y notificar al equipo editorial cuanto antes.

Estándares de objetividad

Las evaluaciones deben realizarse con honestidad, objetividad y sin prejuicios personales. Siempre resultará inapropiada cualquier crítica personal al autor. Los evaluadores deben expresar sus juicios con claridad y con argumentos, y deben respetar la posición intelectual del autor del manuscrito.

Tratamiento cuidadoso de la literatura

Los evaluadores deben identificar si hay trabajos publicados sobre el tema que resulten relevantes pero que no se hayan citado en el manuscrito. Cuando los evaluadores identifiquen que una observación o un argumento que aparece en el manuscrito ya se ha publicado en otros trabajos, deben reportarlo al equipo editorial señalando cuál es la fuente original. Del mismo modo, los evaluadores deben indicar si encuentran similitudes sustanciales entre el manuscrito y otros trabajos publicados que sean de su conocimiento.

5. Publicador

Independencia editorial

El publicador debe respetar el principio de independencia editorial, es decir, que la toma de decisiones sobre publicar o no publicar un contenido recae en el equipo editorial.

Contenidos publicados

Si es de conocimiento de la Universidad que hay evidencia sólida de que un contenido publicado por la revista contiene errores, deberá coordinar con el equipo editorial para lograr una pronta corrección, retractación o aclaración de parte de la revista, según corresponda.

El sello institucional en las publicaciones

La Universidad como publicador cumple un rol de soporte y apoyo para las publicaciones y se asegura de que se implementen y cumplan las mejores prácticas editoriales