Latin American Law Review

Lat. Am. Law Rev. | eISSN 2619-4880

Reseñas

The Process of International Legal Reproduction. Inequality, Historiography, Resistance

Reseña por Cristina Hernández
Latin American Law Review 2024
El libro The Process of International Legal Reproduction: Inequality, Historiography, Resistance, de la profesora de la Universidad de Kent, Rose Parfitt, describe la forma como el derecho internacional reproduce, condicionando la soberanía de los Estados, las dinámicas geopolíticas e históricas que continúan el colonialismo. La existencia de unos Estados más soberanos que otros, referenciada con el epígrafe de Rebelión en la granja con el que comienza el libro: “Hay unos animales que son más iguales que otros”...

Judicial Review Regimes: Bringing together Law and Politics in Comparative Research

Reseña por Michael Cruz Rodríguez
Latin American Law Review 2020
After four years of work, in his astonishing new book, Theunis Roux, professor at the University of New South Wales (Australia), posits his comparative theory on judicial review from a macro-socio-legal point of view of a slower-moving process. It is a provocative perspective of ideational factors through which to understand, from a heuristic point of...

¿Impacto sin cumplimiento? Dimensiones de la eficacia de las sentencias de tribunales regionales

Reseña por Leonardo García Jaramillo
Latin American Law Review 2020
Ya en 1964 Bobbio advertía que el problema de fondo de los derechos humanos no era filosófico sino político, pues no se trata tanto de fundamentarlos como de protegerlos. Algunos años después reafirmó: «[…] tuve ocasión de decir que el problema grave de nuestro tiempo respecto a los derechos humanos no era fundamentarlos sino protegerlos...

The Project of Positivism in International Law

Reseña por René Urueña
Latin American Law Review 2020
“Positivismo”, en el derecho internacional, se ha convertido en un rótulo que describe a este sistema como una manifestación del consentimiento estatal, en la cual los individuos y otros actores no estatales aparecen como beneficiarios indirectos de acuerdos entre estados y en la que, como lo dijo la Corte Permanente de Justicia Internacional...