Latin American Law Review

Lat. Am. Law Rev. | eISSN 2619-4880

El derecho operacional en Colombia: protagonismo militar y ausencias civiles

No. 13 (2024-10-29)
  • Alejandro León Marín
    Universidad de los Andes

Resumen

Por fuera de los círculos militares poco se sabe del derecho operacional. Sin embargo, este régimen jurídico ha crecido de forma vertiginosa en los últimos veinte años en Colombia. Esta investigación indaga acerca de la práctica del derecho operacional a través de entrevistas con cinco operadores e identifica dos características de este campo: la juridificación de las operaciones militares y la experiencia de combate como factor de experticia jurídica. Los resultados evidencian que la práctica
del derecho operacional se ha desarrollado con un rol protagónico de actores militares, en oposición a una marcada ausencia civil. Por lo tanto, el desarrollo de este proyecto jurídico militar debería continuar con su apertura a controles externos desde la gobernanza civil.

Palabras clave: derecho operacional, Colombia, derecho y guerra, conflicto armado no internacional, gobernanza civil

Referencias

Ayala Amaya, Javier Alberto. “El derecho operacional: una herramienta básica para las Fuerzas Armadas y la regulación del uso de la fuerza en contextos de conflicto armado”. Anuario Iberoamericano sobre Derecho Internacional Humanitario 4 (2023), pp. 177–211. https://doir.org/10.5294/aidih.2023.4.6

Blichner, Lars, y Anders Molander. “Mapping Juridification”. European Law Journal 14, núm. 1 (2008): 36–54. https://doi-org.ezproxy.uniandes.edu.co/10.1111/j.1468-0386.2007.00405.x

Borch, Frederic L. Judge Advocates in Combat - Army Lawyers in Military Operations from Vietnam to Haiti. Office of the Judge Advocate General - United States Army, 2001.

Bourdieu, Pierre. “The Force of Law: Toward a Sociology of the Juridical Field Essay”. Hastings Law Journal 38, núm. 5 (1987): 805–853.

Centro de Educación Militar (CEMIL). “Guía de estudio Fase General Curso de capacitación intermedia 2020”. Ejército Nacional, 2020.

Chíquiza Gómez, Francisco Alejandro, y Juan Fernando Gil Osorio. “El derecho operacional como una categoría dentro de la taxonomía del derecho”. Vniversitas 68, núm. 139 (5 de septiembre de 2019), https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj139.doct

Comando General de las Fuerzas Militares. Manual de derecho operacional para las Fuerzas Militares. Segunda Edición. Bogotá: Imprenta y publicaciones de las Fuerzas Militares, 2015. https://www.ejercito.mil.co/2-manual-3-41-de-derecho-operacional-para-las-fuerzas-militares/

Comisión de la Verdad. “El discurso del Teatro Patria”. https://www.comisiondelaverdad.co/el-discurso-del-teatro-patria

Comité Internacional de la Cruz Roja. “Estudio de derecho internacional humanitario consuetudinario: memorias del evento de presentación Bogotá – Colombia, marzo 7 de 2008”. CICR, agosto de 2009. https://www.icrc.org/sites/default/files/external/doc/es/assets/files/other/icrc_003_t2009106.pdf

Congreso de la República de Colombia. Gaceta del Congreso 967. Bogotá: 13 de noviembre de 2018.

Congreso de la República de Colombia. Gaceta del Congreso 983. Bogotá: 14 de noviembre de 2018.

Congreso de la República de Colombia. Proyecto de acto legislativo 24 de 2018. https://leyes.senado.gov.co/proyectos/index.php/textos-radicados-senado/p-acto-2018-2019/1308-proyecto-de-acto-legislativo-24-de-2018

Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Masacre de Santo Domingo vs. Colombia, Sentencia del 30 de noviembre de 2012 (excepciones preliminares, fondo y reparaciones). https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_259_esp.pdf

Departamento Estratégico de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos. “Entre la Guerra y el Derecho: el Asesor Jurídico Operacional en la Fuerza Aérea Colombiana”. Fuerza Aérea Colombiana, septiembre de 2020. https://www.fac.mil.co/sites/default/files/linktransparencia/informacioninteres/informescomision/entre_la_guerra_y_el_derecho_el_asesor_juridico_operacional_en_la_fuerza_aerea_colombiana.pdf

Fuerza Aérea Colombiana, Manual FAC-3.1-0: Asesoría Jurídica Operacional Aérea, Primera edición, 2021. https://www.fac.mil.co/sites/default/files/linktransparencia/Planeacion/Manuales/fac_3.1-o_majoa.pdf

Gallón, Gustavo. “El esotérico ‘derecho operacional’”. El Espectador, 8 de noviembre de 2018. https://www.elespectador.com/opinion/columnistas/gustavo-gallon/el-esoterico-derecho-operacional-column-822431/

Graham, David E. “Operational Law - A Concept Comes of Age”. Army Lawyer 1987, núm. 7 (1987): 9–12. https://heinonline.org/HOL/LandingPage?handle=hein.journals/armylaw1987&div=78&id=&page=

Grupo de Doctrina y Asesoría Jurídica. “Boletín Correo de la ODA 2”. Ministerio de Defensa Nacional, 2013. https://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/Mindefensa/Documentos/descargas/Asuntos_de_Interes/Derechos_Humanos/correo_oda/correo_oda02.pdf

Henderson, Ian. “Legal Officers in the Australian Defence Force: Functions by Rank and Competency Level, along with a Case-Study on Operations”. Military Law and Law of War Review 50, núm. 1 (2011): 37–66. https://doi.org/10.4337/mllwr.2011.01.04

Hood, Gavin. Eye in the Sky. Raindog Films, Entertainment One, EITS, 2016.

Jones, Craig. The war lawyers. New York: Oxford University Press, 2020.

Kalmanovitz, Pablo. “Entre el deber de protección y la necesidad militar: oscilaciones del discurso humanitario en Colombia, 1991-2016”. Latin American Law Review, núm. 1 (julio de 2018): 33–60. https://doi.org/10.29263/lar01.2018.02.

Keeva, Steven. “Lawyers in the War Room”. ABA Journal 77, núm. 12 (1 de diciembre de 1991): 52–59.

Kennedy, Duncan. A critique of adjudication: fin de siècle. Cambridge, Mass: Harvard University Press, 1998.

Kumar, Vidya. “On Scripts and Sensibility: Cold War International Law and Revolutionary Caribbean Subjects”. German Law Journal 21, núm. 8 (diciembre de 2020): 1541–69. https://doi.org/10.1017/glj.2020.91

Lugo, Jully Andrea Melo. “La legitima aplicación del derecho operacional en los procesos contra militares a propósito de la jurisdicción especial para la paz”. Ciencia y Poder Aéreo 11, núm. 1 (31 de octubre de 2016). https://doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.527

Mejía Azuero, Jean Carlo, y Kelly Chaib de Mares. Derecho de la guerra. Primera edición. Bogotá D.C.: Fundación Universitaria Los Libertadores, 2014.

Mejía Azuero, Jean Carlo. “El derecho operacional: elemento clave para entender el Conflicto colombiano (I)”. La Silla Vacía, el 13 de diciembre de 2018. https://www.lasillavacia.com/red-de-expertos/red-de-la-paz/el-derecho-operacional-elemento-clave-para-entender-el-conflicto-colombiano-i/

Ministerio de Defensa Nacional. Política Integral de DDHH y DIH. Bogotá, 2008. https://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/Mindefensa/Documentos/descargas/Documentos_Home/Politica_DDHH_MDN.pdf

Monroy Castro, María Angélica, Rodrigo Mezú Mina, y Jean Carlo Mejía Azuero. “Santo Domingo: derecho operacional, recuperación de la memoria y cambios institucionales como garantías de no repetición”. En Oropéndola: Volando con verdad, editado por Carlos Felipe Cifuentes Rojas y Rodrigo Mezú Mina, Primera Edición, 119–64. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Ibáñez, 2020. https://doi.org/10.18667/9789587912555.04

Mowell, Barry. “Operation Just Cause: The U.S. Invasion of Panama”. En The Routledge handbook of American military and diplomatic history, 1865 to the present, editado por Antonio S. Thompson y Christos G. Frentzos. New York: Routledge, Taylor & Francis Group, 2013.

Pardo Rueda, Rafael. De primera mano: Colombia 1986-1994, entre conflictos y esperanzas. Bogotá: CEREC y Editorial Norma, 1996.

Peers, William R. Report of the Department of the Army review of the preliminary investigations into the My Lai incident: 14 March 1970. Vol. 1. Washington, D.C: United States Department of the Army, 1974. https://tile.loc.gov/storage-services/service/ll/llmlp/RDAR-Vol-I/RDAR-Vol-I.pdf

Perdomo, Martha Patricia. “La militarización de la justicia: una respuesta estatal a la protesta social (1949-1974)”. Análisis Político 25, núm. 76 (el 1 de septiembre de 2012): 83–102. http://www.scielo.org.co/pdf/anpol/v25n76/v25n76a05.pdf

Pitzul, Jerry S.T. “Operational Law and the Legal Professional: A Canadian Perspective”. Air Force Law Review 51 (2001): 311–22.

Pressman, Jeremy. “The Second Intifada: Background and Causes of the Israeli-Palestinian Conflict”. Journal of Conflict Studies 23, núm. 2 (2003). https://id.erudit.org/iderudit/jcs23_2art07

Profesionales Oficiales Reserva de la Armada. Programa Nuestros Héroes - Doctrina Damasco Parte 3, 2016. https://www.youtube.com/watch?v=5xqAlrTE7t0.

Rojas Guevara, Pedro Javier. “Doctrina Damasco: eje articulador de la segunda gran reforma del Ejército Nacional de Colombia”. Revista Científica General José María Córdova 15, núm. 19 (el 30 de enero de 2017): 95–119. https://doi.org/10.21830/19006586.78.

Vásquez Hincapié, Daniel José. “La orden de operaciones militares y el acto administrativo: aclaración de los conceptos y repercusiones”. Revista Republicana 24 (15 de enero de 2018): 83–103. https://doi.org/10.21017/Rev.Repub.2018.v24.a41.

Watkin, Kenneth W. “Coalition Operations: A Canadian Perspective”. International Law Studies. US Naval War College 84, núm. 1 (2008): 251–64.

Weizman, Eyal. The least of all possible evils: humanitarian violence from Arendt to Gaza. London; New York: Verso, 2011.

Licencia

Derechos de autor 2024 Alejandro León Marín

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.