Latin American Law Review

Lat. Am. Law Rev. | eISSN 2619-4880

Crisis perpetua: Una genealogía del estado de cosas inconstitucional en las prisiones colombianas

No. 14 (2025-04-30)
  • Valeria Ruiz Pérez
    London School of Economics

Resumen

La Corte Constitucional ha resaltado que el sistema penitenciario colombiano se ha encontrado en un estado de crisis desde su creación. Sin embargo, esta idea de una crisis perpetua tiende a oscurecer los giros normativos e ideológicos que han configurado distintos periodos de crecimiento penal. Este artículo traza una genealogía de la crisis del sistema penitenciario, desde sus orígenes
hasta las recientes declaratorias de estado de cosas inconstitucional (ECI). Se analizan cuatro periodos principales, así como las narrativas que han legitimado distintas fases de expansión e inflación punitiva en cada uno. Entre ellos, el artículo destaca el papel de los discursos de seguridad, derechos de las víctimas y lucha contra la impunidad en la producción y perpetuación de la crisis actual. Además, revela la paradoja detrás de las declaratorias del ECI penitenciario: al invocar el principio de proporcionalidad, los derechos de las víctimas y la seguridad, el castigo penal es presentado como una práctica legítima, incluso cuando contradice los presupuestos que fundamentan la autoridad del orden constitucional.

Palabras clave: Crisis penitenciaria, derechos de las víctimas, expansión punitiva, estado de cosas inconstitucional

Referencias

Alviar, Helena. “Neoliberalism as a Form of Authoritarian Constitutionalism”. En Authoritarian Constitutionalism: Comparative Analysis and Critique, editado por Helena Alviar y Günter Frankenberg. Northampton: Edward Elgar Publishing, 2019.

Archila Neira, Mauricio. Cultura e identidad obrera en Colombia: 1910-1945. Bogotá: CLACSO, 2024.

Ariza, Libardo. “Reformando el infierno: Los tribunales y la transformación del campo penitenciario en América Latina”. En Los muros de la infamia: Prisiones en Colombia y en América Latina, editado por Libardo Ariza y Manuel Iturralde. Bogotá: Universidad de los Andes, CIJUS, 2011.

Ariza, Libardo, y Manuel Iturralde. Los muros de la infamia: Prisiones en Colombia y en América Latina. Bogotá: Universidad de los Andes, CIJUS, 2011.

Ariza, Libardo José. Tres décadas de encierro. El constitucionalismo liminal y la prisión en la era del populismo punitivo. Bogotá: Siglo Editorial, 2023.

Ariza, Libardo, y Mario Torres. “Constitución y cárcel: La judicialización del mundo penitenciario en Colombia.” Revista Direito e Práxis 10, no. 1 (2019): 630-60.

Beetham, David. The Legitimation of Power. Basingstoke: Palgrave Macmillan, 2013.

Bonilla Maldonado, Daniel. Constitutionalism of the Global South: The Activist Tribunals of India, South Africa, and Colombia. Constitutionalism of the Global South. New York: Cambridge University Press, 2013.

Bushnell, David. The Making of Modern Colombia: A Nation in Spite of Itself. Berkeley: University of California Press, 1993.

Cárdenas, Blanca Raquel. Contornos jurídico-fácticos del estado de cosas inconstitucional. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2011.

Congreso de la República de Colombia. Ley 48 de 1936: Sobre vagos, maleantes y rateros (Diario Oficial 23147 de 1936)

Congreso de la República de Colombia, Ley 906 de 2004: Por la cual es expide el Código de Procedimiento Penal. (Diario oficial 45658 de 2004)

Congreso de la República de Colombia, Ley 2197 de 2022: Por medio de la cual se dictan normas tendientes al fortalecimiento de la seguridad ciudadana y se dictan otras disposiciones (Diario oficial 51928 de 2022)

Consejo Superior de Política Criminal. “Quinto Informe Semestral de Seguimiento a la Sentencia T-762 de 2015”. Bogotá: Ministerio de Justicia y del Derecho, diciembre de 2019. http://www.politicacriminal.gov.co/Portals/0/documento/Quinto_Informe_Semestral_de_ Seguimiento_al_Estado_de_Cosas_Inconstitucional_del_Sistema_Penitenciario_y_Carcelario..pdf.

Corte Constitucional de Colombia, Sentencia de Tutela no 153/98. MP. Eduardo Cifuentes Muñoz (el 28 de abril de 1998)

Corte Constitucional Colombia. Sentencia de Tutela no 388/13. MP. María Victoria Calle Correa. (28 de junio de 2013)

Dean, Michael. “Thematics of State and Power”. En Critical and Effective Histories. Foucault’s Method and Historical Sociology., 141-73. London: Routledge, 2022.

Engle, Karen. “Anti-Impunity and the Turn to Criminal Law in Human Rights”. Cornell Law Review 100, no.5 (2015): 1069-1128.

Ferré Olivé, Juan Carlos, Miguel Angel Núñez Paz, y Paula Andrea Ramírez Barbosa. Derecho Penal Colombiano. Bogotá: Tirant lo Blanch, 2010.

Foucault, Michel. Vigilar y castigar: nacimiento de la Prisión. Traducido por Aurelio Garzón del Camino. Siglo XXI Editores. Buenos Aires: Argentina, 1976.

García Zapata, María Catalina. “En Busca de La Prisión Moderna: La Construcción Del Panóptico de Bogotá, 1849-1878”. Museo Nacional. Cuadernos de Curaduría 10 (2010).

Garland, David. The Culture of Control: Crime and Social Order in Contemporary Society. Oxford: Clarendon, 2001.

Huertas Díaz, Omar, Eduardo Manrique Molina, y Christian Benítez Núñez, eds. Análisis del estado de cosas inconstitucional en el sistema penitenciario y carcelario en Colombia. Propuestas para el Estado social de derecho. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2019.

INPEC. “Boletín Estadístico. Diciembre 2024”, 2024.

———. “Informe estadístico. Población privada de la Libertad. Enero 2020.” Bogotá: INPEC, 2020.

Iturralde, Manuel. Castigo, liberalismo autoritario y justicia penal de excepción. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, 2010.

———. “Colombian Prisons as a Core Institution of Authoritarian Liberalism”. Crime, Law, and Social Change 65, no. 3 (2016): 137-62.

———. “Colombian Transitional Justice and the Political Economy of the Anti-Impunity Transnational Legal Order”. En Transnational Legal Ordering of Criminal Justice, editado por Gregory Shaffer y Ely Aaronson, 234-58. Cambridge: Cambridge University Press, 2020.

Iturralde, Manuel, Nicolás Santamaría, y Juan Pablo Uribe. Covid-19 y la crisis estructural de las prisiones en Colombia. Diagnóstico y propuestas de solución. Bogotá: Friedrich-Ebert Siftung, 2020.

Iturralde, Manuel Libardo Ariza y Fernando León Tamayo Arboleda, eds., Perspectivas sociojurídicas sobre el control del crimen. Bogotá: Ediciones Uniandes, 2022.

Kumm, Mattias. “The Idea of Socratic Contestation and the Right to Justification: The Point of Rights-Based Proportionality Review”. Law & Ethics of Human Rights 4, no. 2 (2010): 142-75.

“La Comisión busca la verdad del Estatuto de Seguridad durante el gobierno de Julio César Turbay”. Comisión de la Verdad. Accedido 3 de mayo de 2024. https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/comision-busca-verdad-estatuto-seguridad-gobierno-julio-cesar-turbay.

Ocampo, José Antonio, María José Pérez, Camilo Tovar y Francisco Javier Lasso “Macroeconomía, ajuste estructural y equidad en Colombia: 1978-1996”. Proyecto Políticas Macroeconómicas y Pobreza en América Latina y el Caribe. CEPAL, 1998.

Presidencia de la República, Ministerio de Defensa Nacional. “Política de Defensa y Seguridad Democrática”, 2003.

Presidente de la República de Colombia, Decreto Legislativo N° 12 de 1959: Por el cual se dictan normas tendientes a procurar rápida y eficaz administración de justicia en lo penal, en los Departamentos donde subsistente el estado de sitio. (4 de junio de 1959)

Presidente de la República de Colombia, Decreto Legislativo N° 7 de 1961: Por el cual se dictan normas tendientes a procurar la eficaz administración de justicia en lo penal, en los Departamentos en donde subsiste el estado de sitio. (25 de agosto de 1961)

Presidente de la República de Colombia, Decreto ordinario N° 1290 de 1965: Por el cual se autoriza la convocatoria de Consejos de Guerra Verbales. (21 de mayo de 1965)

Presidente de la República de Colombia, Decreto Legislativo N° 2686 de 1966: Por el cual se adoptan unas medidas sobre orden público. (26 de octubre de 1966)

Presidente de la República, Decreto Legislativo N° 1142 de 1975: Por el cual se dictan medidas concernientes a la preservación del orden público y a su restablecimiento. (junio 13 de 1975)

Presidente de la República, Decreto Legislativo N° 1923 de 1978: Por el cual se dictan normas para la protección de la vida, honra y biees de las personas y se garantiza la seguridad de los asociados. (junio 6 de 1978)

Presidente de la República, Decreto Legislativo N° 180 de 1988: Por el cual se complementa algunas normas del Código Penal y se dictan otras disposiciones conducentes al restablecimiento del orden público. (27 de enero de 1988).

Presidente de la República, Decreto Legislativo N° 2700 de 1991: Por medio del cual se expiden y se reforman las normas de procedimiento penal. (30 de noviembre de 1991)

Restrepo, Luz Adriana Maya. “Racismo institucional, violencia y políticas culturales. Legados coloniales y políticas de la diferencia en Colombia”. Historia Crítica, no. 39E (2009): 218-45.

Roach, Kent. Remedies for Human Rights Violations: A Two-Track Approach to Supra-national and National Law. Cambridge: Cambridge University Press, 2021.

______. “Four Models of the Criminal Process”. The Journal of Criminal Law and Criminology 89, no. 2 (1999): 671-716.

Rodríguez-Garavito, César y Diana Rodríguez Franco, Radical Deprivation on Trial. The Impact of Judicial Activism on Socioeconomic Rights in the Global South. Cambridge: Cambridge University Press, 2015.

Romero-Prieto, Julio Enrique, y Adolfo Meisel-Roca. “Análisis demográfico de la Violencia en Colombia”. Cuadernos de Historia Económica, no.50 (2019).

Rosen, Jonathan D. The Losing War: Plan Colombia and Beyond. Albany: SUNY Press, 2014.

Simon, Jonathan. Governing Through Crime: How the War on Crime Transformed American Democracy and Created a Culture of Fear. Oxford: OUP, 2007.

______. “Ending Mass Incarceration is a Moral Imperative”. Federal Sentencing Reporter 26, no. 4 (2014): 271-75.

Thorburn, Malcolm. “Criminal Punishment and the Right to Rule”. The University of Toronto Law Journal 70, no. 01 (2020): 44-63.

Torres, Laura Natalia. “30 años de deudas con las víctimas - “La Constitución de la gente”: 30 años de una Carta que evoluciona.”, 2021. https://www.dejusticia.org/especiales/30-anos-dela-constitucion-de-1991/columnas/30-anos-de-deudas-con-las-victimas/.

Uribe de Hincapié, María Teresa. “La Elusiva y Difícil Construcción de La Identidad Nacional En La Gran Colombia”. Co-Herencia 16, no.31 (2019): 13-44.

Werneck Arguelhes, Diego. “Transformative Constitutionalism: A View from Brazil”. En The Global South and Comparative Constitutional Law, editado por Philipp Dann, Michael Riegner, y Maxim Bönnemann, Oxford: Oxford University Press, 2020.

Licencia

Derechos de autor 2025 Valeria Ruiz Pérez

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.