Latin American Law Review

Lat. Am. Law Rev. | eISSN 2619-4880

La privatización de la seguridad en México

No. 14 (2025-04-30)
  • Carlos A. Pérez Ricart
    Centro de Investigación y Docencia Económicas - CIDE
  • Valentina Carbonell Galicia

Resumen

El artículo analiza el proceso de privatización del sistema penitenciario en México, enmarcándolo dentro de un fenómeno global y regional más amplio. Se argumenta que, a diferencia de otros países de América Latina, en México este proceso ha sido más profundo y generalizado, al punto
que se ha convertido en un eje fundamental dentro del modelo de gestión de la seguridad. Se identifican tres factores clave que impulsaron la privatización: las reformas policiales de los años ochenta, la crisis de violencia y criminalidad de los años noventa, y la implementación de políticas neoliberales.
El artículo revisa la historia de la privatización de la seguridad pública en México, y muestra cómo la participación de empresas privadas en este sector creció exponencialmente desde los años noventa hasta la actualidad. Se analiza en detalle el caso del sistema penitenciario, explorando las razones detrás de su privatización, los actores involucrados y los resultados obtenidos hasta el momento. Se examina el modelo de prisiones bajo asociaciones público-privadas implementado desde el sexenio de Felipe Calderón, evaluando sus costos, eficiencia y consecuencias en la reinserción social.
Los hallazgos sugieren que la privatización del sistema penitenciario ha generado beneficios limitados en términos de infraestructura, pero ha exacerbado problemas estructurales como altos costos, opacidad en la gestión y una visión mercantilista de la privación de libertad.

Palabras clave: Privatización, seguridad, asociaciones público-privadas, sistema penitenciario, México

Referencias

Arriagada, Isabel. “De cárceles y concesiones: Privatización carcelaria y penalidad neoliberal” Revista de Derecho 25, no. 2 (2012): 9-31.

Azaola, Elena, y Marco Bergman. “De mal en peor: las condiciones de vida en las cárceles mexicanas” Revista Nueva Sociedad 208 (2007): 118-127.

Byrne, James, Kimberly Kras y Lina Marmolejo. “International Perspectives on the Privatization of Corrections”. Criminology & Public Policy 18, No. 2 (2019): 477-503.

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. 2018. Ley Federal de Seguridad Privada. Última reforma DOF 17-10-2011.

Carrillo, Emmanuel, “Gobierno gasta en promedio 3,913 pesos diarios por cada reo de 8 cárceles privadas”, Forbes, (2021). https://forbes.com.mx/gobierno-gasta-en-promedio-3913-pesos-diarios-por-cada-reo-de-8-carceles-privadas/

Carrión, Fernando, “Barajar y dar de nuevo: hacia una nueva comprensión de la violencia y la seguridad.” En Economía Política de la Seguridad Ciudadana, ed. Fernando Carrión y Manuel Dammert, Ecuador: FLACSO, 2019.

Coca Muñoz, José Luis. 2007. “El sistema penitenciario mexicano: a un paso del colapso”. IUS. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C. 19. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293222926010

Comisión Nacional de Derechos Humanos. “Informe Especial de la CNDH sobre la Situación de los derechos Humanos en los Centros de Reclusión de la República Mexicana, dependientes de Gobiernos Locales y Municipales.” Comisión Nacional de Derechos Humanos.

2004. https://www.cndh.org.mx/documento/informe-especial-de-la-cndh-sobre-lasituacion-de-los-derechos-humanos-en-los-centros-de

Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las violaciones graves a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990. Informe Final 2024. México: COVEH, 2024.

Davis, Diane E., “Policing and Regime Transition”, en Violence, Coercion, and State-Making in Twentieth Century Mexico: The other Half of the Centaur, ed. por Wil G. Pansters, Stanford: Stanford University Press, 2012.

De la Madrid, Miguel, Informes presidenciales, 1982.

Documenta et al. “Privatización del Sistema Penitenciario en México.” México Evalúa. 2016https://www.mexicoevalua.org/privatizacion-del-sistema-penitenciario-en-mexico/

Documenta et al. 2022. “Informe sobre la situación de las prisiones privadas en México. Los Cefereso CPS a más de diez años.” México Evalúa. 2022. https://www.mexicoevalua.org/informe-sobre-la-situacion-de-las-prisiones-privadas-en-mexico/

Espejel Espinoza, Alberto, y Mariela Díaz Sandoval. “¿Privatización del sistema penitenciario en México? Un balance en torno a las prisiones construidas bajo el esquema de asociaciones público-privadas”. En Transformación del Estado y Privatización de la Seguridad Pública: Policías Privadas, Cárceles Privadas y Gated Communities en México, ed. Carmina Jasso López, Pierre Matari Manigat y Fernando Munguía Galeana, Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2020.

Espejel, Alberto, y Mariela Díaz. “De violencia y privatizaciones en México: el caso de las Asociaciones público-privadas en el sector penitenciario”. Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública 4, no. 1, (2015): 129-158.

Fundación Paz Ciudadana y Banco Interamericano de Desarrollo. “Evaluación del sistema concesionado versus el sistema tradicional en la reducción de la reincidencia delictual.” Banco Interamericano de Desarrollo. 2013. https://publications.iadb.org/es/publicacion/15382/evaluacion-del-sistema-concesionado-versus-el-sistema-tradicional-en-la-reduccion

Geneva Centre for Security Sector Governance. “Armed Private Security in Latin America and the Caribbean: Oversight and Accountability in an evolving context.” 2016. https://www.dcaf.ch/armed-private-security-latin-america-and-caribbean-oversight-and-accountabilityevolving-context

Gómez, Mara. “¿Qué tal han funcionado las cárceles privadas en México?” México Evalúa (blog), 21 de enero de 2021. https://www.mexicoevalua.org/que-tal-han-funcionado-lascarceles-privadas-en-mexico/.

González González, José. Lo negro del negro Durazo. D.F. México: Posada, 1983.

Guillén, Beatriz. “Mueren otras tres mujeres dentro del Cefereso 16, ‘el cementerio para vivas’ de Morelos.” El País, 23 de agosto de 2024, https://elpais.com/mexico/2024-08-23/mueren-otras-tres-mujeres-dentro-del-cefereso-16-el-cementerio-para-vivas-de-morelos.html

Guillén, Beatriz. “Tragedia en la cárcel de mujeres: así estalló la ola de suicidios en el Cefereso

El País, 21 de mayo de 2024, https://elpais.com/mexico/2024-05-22/tragedia-en-lacarcel-de-mujeres-asi-estallo-la-ola-de-suicidios-en-el-cefereso-16.html

Hernández, Lilian. “El gobierno gasta $209 mil 561 anuales en cada preso”. La Jornada, 20 de julio de 2023, https://www.jornada.com.mx/2023/07/20/politica/013n1pol

Hoyo, Pablo, Nadia Patricia Gutiérrez y Francisco Javier Escobedo. “La privatización punitiva en México. Subjetivaciones laborales frente al outsourcing”. Iconos. Revista de Ciencias Sociales 76 (2023). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=50975183011.

Iturralde, Manuel, “Neoliberalism and Its Impact on Latin American Crime Control Fields”. Theoretical Criminology 23, No. 4 (2019).

Jasso, Lucía, y Matari Pierre. Transformación del Estado y privatización de la seguridad pública: Policías privadas, cárceles privadas y gated communities en México. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2020.

Kim, Dae-Young, “Prison Privatization: An Empirical Literature Review and Path Forward”. International Criminal Justice Review 32, No. 1 (2022).

López de Mata Crespo, Alberto. «La internacionalización de las empresas de seguridad privada; La expansión de Prosegur». Trabajo Final de Grado, Universidad Pontificia Comillas, 2014. https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/9441/TFG000945.

pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Los contratos de García Luna para privatizar las cárceles: cada interno cuesta 114,588 pesos al mes. Infobae, 13 de enero de 2021. https://www.infobae.com/america/mexico/2021/01/13/los-contratos-de-garcia-luna-para-privatizar-las-carceles-cada-interno-cuesta-114588-pesos-al-mes/

Magaña Mosqueda, Enrique. “Historia de las instituciones penitenciarias en México.” Trabajo terminal para obtener el diploma de especialidad en Derecho, Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Derecho-Mexicali, 2018. https://repositorioinstitucional.

uabc.mx/server/api/core/bitstreams/17872670-3140-4d8a-9a08-745d10b0c6ba/content

Müller, Markus-Michael. “Private Security and the State in Latin America: the Case of Mexico City”, Brazilian Political Science Review 4, no. 1 (2010): 131-154.

Müller, Markus-Michael. Public Security in the Negotiated State. U.K.: Palgrave Macmillan, 2011.

Méndez Bahena, Benjamín. “Seguridad ciudadana y presupuesto en el Distrito Federal, México”. En Economía Política de la Seguridad Ciudadana, ed. Fernando Carrión y Manuel Dammert, Ecuador: FLACSO, 2019.

Munguía Galeana, Fernando. “El Estado neoliberal y sus crisis: la privatización de la seguridad en perspectiva sociohistórica”. En Transformación del Estado y Privatización de la Seguridad Pública: Policías Privadas, Cárceles Privadas y Gated Communities en México, ed. Lucía Carmina Jasso López, Pierre Matari Manigat y Fernando Munguía Galeana, 15-45. Ciudad

de México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2020.

Olivo, Sara. “La historia del transporte de dinero: de las diligencias a los blindados de nuestros días”. Escudo Digital, 30 de abril de 2021, https://www.escudodigital.com/sociedad/la-historia-del-transporte-de-dinero-de-las-diligencias-a-los-blindados-de-nuestrosdias_

28228_102.html

Padilla Oñate, Sergio. “Claves analíticas para el estudio de la seguridad privada: México frente al contexto internacional”. En Transformación del Estado y Privatización de la Seguridad Pública: Policías Privadas, Cárceles Privadas y Gated Communities en México, ed. Lucía Carmina Jasso López, Pierre Matari Manigat y Fernando Munguía Galeana, Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2020.

Padilla Oñate, Sergio, y Carlos A. Pérez Ricart. “The Militarization of Public Security in Mexico: A Subnational Analysis from a State (Local) Police Perspective”. Alternatives: Global, Local, Political, (2023), 1-18.

Pérez Ricart, Carlos A. “A contracorriente: la policía de la Ciudad de México en el siglo XXI: un caso de (des)militarización de la seguridad pública”. En desmilitarizar a México, ¿dónde estamos y hacia dónde vamos?, ed. Paulina Barrera Rosales. Ciudad de México: UNAM,

2024.

Ramsey, Geoff. “Prisiones privadas: Un modelo cuestionable en las Américas.” WOLA, 9 de septiembre de 2016. https://www.wola.org/es/analisis/prisiones-privadas-un-modelocuestionable-en-las-americas/

Rodríguez, Rafael, “La historia del Negro, elaborada por Estados Unidos, Durazo estaba sujeto a juicio, en Miami, cuando se le encumbró”, en Proceso-InfoLatina, 26 de julio, 1984.

Rojas, Arturo. “En informalidad, 80% de negocios que dan seguridad”, en El Economista-Política, 16 de mayo, 2024.

Ruiz Harrell, Rafael, Criminalidad y mal gobierno, Distrito Federal: Sansores & Aljure, 1998.

Sánchez Galindo, Antonio. “Historia del penitenciarismo en México”, en Evolución del sistema penal en México. Tres cuartos de siglo. Instituto de Investigaciones Jurídicas – UNAM, 2017. http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

Sanhueza, Guillermo Enrique y Francisca Pérez, “Cárceles Concesionadas en Chile: Evidencia Empírica y Perspectivas Futuras a 10 Años de su Creación”, Política Criminal 12, No. 24 (2017): 1066-1084.

Schlosser, Eric, “The Prison-Industrial Complex”, The Atlantic, diciembre de 1998, https:// www.theatlantic.com/magazine/archive/1998/12/the-prison-industrial-complex/304669/

Serralde Medina, Teodoro. 2020. “La seguridad privada en México: su regulación y prospectiva”, en Transformación del Estado y Privatización de la Seguridad Pública: Policías Privadas, Cárceles Privadas y Gated Communities en México, editado por Lucía Carmina Jasso López, Pierre Matari Manigat y Fernando Munguía Galeana, 93-125. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2020.

Tapia, Fabiola. Hacia la Privatización de las Prisiones, Ciudad de México: Editorial Ubijus, 2011.

“Tiran Cóndor a balazos” Reforma, 19 de marzo de 1996.

Ungar, Mark. “The Privatization of Citizen Security in Latin America: From Elite Guards to Neighborhood Vigilantes”, Social Justice 34, No. 3-4 (2008): 20-37.

Vicenteño, David. “Critica Gertz gestión de ex jefes policiacos”, Reforma, 7 de octubre de 1998.

Vicenteño, David, “Hacia una mejor policía: balance de un sexenio de la SSP”, Reforma, 2 de diciembre de 2000.

Vigna, Ana, “La Cuestión Penitenciaria en Uruguay”, Sociedade em Debate 22, No. 2 (2016).

Wacquant, Loïc. Las cárceles de la miseria. Buenos Aires: Manantial, 2004.

Zaldívar, Luz del Carmen, y Marco González. 2020. “El proceso de privatización carcelaria en México.” Revista Electrónica de Estudios Penales y de la Seguridad 7: 1-21.

Zamorano Villarreal, Claudia, “¿Qué tan pública es la seguridad pública en México?” Revista Mexicana de Sociología 81, No. 3 (2019).

Licencia

Derechos de autor 2025 Carlos A. Pérez Ricart, Valentina Carbonell Galicia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.