Revisitando el espacio aéreo latinoamericano: una exploración de los drones como sujetos de regulación
No. 1 (2018-07-01)Autor/a(es/as)
- 
								Kristin Bergtora SandvikPeace Research Institute Oslo (PRIO), University of Oslo bergtora@prio.no
- 
								Bruno Oliveira MartinsPeace Research Institute Oslo (PRIO), Malmo University brumar@prio.org
Resumen
El surgimiento de vehículos aéreos no tripulados (VANT) o drones, como medio para el manejo de situaciones de emergencia, el orden público, la seguridad ambiental o la vida silvestre en Latinoamérica, plantea una gran cantidad de retos regulatorios y éticos. Recurriendo a los desarrollos de la literatura de ciencia y tecnología, así como de sociología jurídica, en este artículo exploramos la lógica de cómo los drones se han convertido en sujetos de regulación. Para entender esta lógica seguimos cuatro pasos: una revisión de los usos contemporáneos, intereses y preocupaciones sobre los drones; una exploración de las distintas aproximaciones a la regulación; una discusión acerca de cómo se les han asignado ‘tareas’ a los drones a través de la producción de problemáticas y soluciones específicas; y, finalmente, la formulación de un argumento respecto a cómo el espacio aéreo —como concepto inherentemente maleable— es permeado por una variedad de prioridades regulatorias. Nuestro argumento es que el espacio aéreo latinoamericano, como lugar de regulación de los drones, es una reacción no sistémica a una realidad que está construida por distintos actores con poderes políticos de diferente naturaleza.
Licencia
Derechos de autor 2018 Kristin Bergtora Sandvik, Bruno Oliveira Martins

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
