El derecho al olvido y la gobernanza de internet: desafíos y oportunidades
No. 2 (2019-01-01)Autor/a(es/as)
-
Christopher T. BavitzHarvard Law School, Cyberlaw Clinic cbavitz@cyber.harvard.edu
Resumen
Este artículo contiene reflexiones sobre la naturaleza evolutiva y el alcance de la gobernanza de internet en el contexto del desarrollo del derecho al olvido. Resume los marcos tradicionales para (1) los principios que definen y hacen operativa la gobernanza de internet y (2) distinguir aquellas situaciones que implican preocupaciones trasnacionales de aquellas que por lo general se consideran parte del dominio de las leyes y las normas locales.
Si una situación cae dentro del ámbito de la gobernanza de internet, puede prestarse para cierto conjunto de soluciones (con el aporte de una amplia sección transversal de actores interesados mundiales públicos y privados). Las situaciones que se encuentran por fuera de este dominio tienden a estar sujetas a mecanismos reguladores locales, en línea con las nociones de soberanía nacional. Por lo tanto, ubicar un conjunto de consideraciones jurídicas, políticas o técnicas dentro de alguna de estas categorías tiene consecuencias en términos del tipo de aproximación a la gobernanza que se puede emplear para abordar la situación.
Este artículo suministra ejemplos de cómo los desarrollos técnicos y jurídicos recientes han ejercido presión sobre las concepciones estrechas de gobernanza de internet que se ocupan principalmente de la arquitectura e infraestructura de la red. Plantea que los modelos de gobernanza de internet pueden ser relevantes más allá de lo que ocurre en las tuberías metafóricas de internet, e incluir los desarrollos que ocurren en lo que tradicionalmente se concibe como la capa de contenido. El artículo sugiere que varias implementaciones globales del derecho al olvido —y, en particular, implementaciones que están dirigidas a las actividades de los motores de búsqueda— resultan ser un estudio de caso útil para examinar y evaluar esta transformación.
Licencia
Derechos de autor 2019 Christopher T. Bavitz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.