Latin American Law Review

Lat. Am. Law Rev. | eISSN 2619-4880

El derecho al olvido digital desde la perspectiva de la Unión Europea y la viabilidad de su extrapolación al caso de México

No. 3 (2019-07-01)
  • María Solange Maqueo Ramírez
    Directora y profesora investigadora de la División de Estudios Jurídicos del Centro de Investigación y Docencia Económicas maria.maqueo@cide.edu

Resumen

El llamado derecho al olvido como una manifestación del derecho a la protección de datos personales es una realidad insoslayable en el ámbito de la Unión Europea. Sin embargo, esta perspectiva ha generado posturas encontradas, tanto por la complejidad de su implementación como por los potenciales conflictos que podría implicar para el ejercicio de otros derechos humanos. Esto resulta de especial relevancia para aquellos países en los que el derecho de la Unión Europea ha sido un importante referente en el diseño normativo e institucional del derecho a la protección de datos personales. En ese contexto, este artículo pretende dilucidar si dadas las condiciones actuales del sistema jurídico mexicano, en el que se carece de resoluciones firmes que esclarezcan la solución, es posible adoptar el camino previamente trazado por el fallo inédito del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Para esos efectos, este artículo se centra en el debate generado en torno al papel de los intermediarios de Internet y en el reconocimiento del derecho a la protección de datos personales como un derecho humano.

Palabras clave: Datos personales, intermediarios de Internet, derecho al olvido, motores de búsqueda

Licencia

Derechos de autor 2019 María Solange Maqueo Ramírez

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.