Retos para la financiación del posconflicto en Colombia: Lecciones del caso del municipio de El Calvario
No. 3 (2019-07-01)Autor/a(es/as)
-
Eleonora Lozano RodríguezProfesora asociada y directora del Doctorado en Derecho y la Maestría en Tributación de la Universidad de los Andes (Bogotá) elozano@uniandes.edu.co
-
Daniela Garzón ReyGestora Académica de la Especialización en Tributación de la Universidad de los Andes (Bogotá) dc.garzon11@uniandes.edu.co
Resumen
En la coyuntura que supone el posconflicto en Colombia, es necesario perfeccionar los instrumentos fiscales que permitan la sostenibilidad de los entes territoriales que han sido afectados por el conflicto armado. Este documento presenta los resultados de un caso de estudio sobre la situación fiscal del municipio de El Calvario. Los hallazgos sugieren que El Calvario carece del esfuerzo fiscal necesario para afrontar el posconflicto, ya que el Sistema General de Regalías no es suficiente para sufragar este escenario dada su complejidad y la baja capacidad institucional del municipio para diseñar e implementar proyectos. Tampoco se encuentra un régimen tributario local que sea coherente con la vocación económica del municipio, ni una dinámica que promueva el recaudo efectivo.
A partir de dichos hallazgos, este escrito sugiere que las lecciones aprendidas en el contexto internacional servirían a ese municipio y a otras entidades territoriales históricamente afectadas por el conflicto armado a generar un sistema de ingresos públicos, justo y eficiente y a fortalecer sus políticas institucionales.
Licencia
Derechos de autor 2019 Eleonora Lozano Rodríguez, Daniela Garzón Rey

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.