Latin American Law Review

Lat. Am. Law Rev. | eISSN 2619-4880

Refugiados ambientales. Una propuesta de protección a los desplazados trasnacionales por motivos ambientales en América Latina

No. 5 (2020-08-01)
  • Beatriz Eugenia Sánchez-Mojica
    IE University y UNIR (España)

Resumen

A lo largo de la segunda década del siglo XXI en América Latina se han desarrollado distintas disposiciones legales para acoger y proteger a las personas que se han visto obligadas a abandonar sus países de origen debido a causas ambientales y climáticas. Pese a su diversidad todas estas medidas se encuadran en la categoría de protección complementaria. Se trata, en consecuencia, de disposiciones basadas en consideraciones humanitarias que ofrecen solo protección temporal y que dependen, en buena medida, de la discrecionalidad de cada Estado. El presente artículo propone abrir el debate con el fin de considerar a estos migrantes forzados como refugiados, lo que permitiría garantizarles un conjunto de derechos más amplio y estable. Para ello cuestiona la vigencia de la lectura que tradicionalmente se ha dado a la Declaración de Cartagena, de acuerdo con la cual solo los actos humanos pueden dar lugar a la protección internacional.

Palabras clave: Desplazamiento ambiental transfronterizo, refugiados, Declaración de Cartagena

Referencias

Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Directrices sobre protección internacional no. 12, “Solicitudes de la condición de refugiado relacionadas con situaciones de conflicto armado y violencia bajo el artículo 1 A (2) de la Convención de 1951 y/o el Protocolo de 1967 sobre el Estatuto de los Refugiados y las definiciones regionales de refugiado”. Doc. HCR/GIP/16/12 02, (2016), https://www.refworld.org/cgi-bin/texis/vtx/rwmain/opendocpdf.pdf?reldoc=y&docid=58c654244.

Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Guidelines on international protection no. 11, “prima facie recognition on refugee Status”. Doc. HCR/GIP/15/11 (2015), https://www.refworld.org/docid/555c335a4.html.

Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Declaración de Brasil, “un Marco de Cooperación y Solidaridad Regional para Fortalecer la Protección Internacional de las Personas Refugiadas, Desplazadas y Apátridas en América Latina y el Caribe”, aprobada en Brasilia el 3 de diciembre de 2014, https://www.acnur.org/5b5100c04.pdf.

Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Plan de Acción de Brasil, “una Hoja de Ruta Común para Fortalecer la Protección y Promover Soluciones Sostenibles para las Personas Refugiadas, Desplazadas y Apátridas en América Latina y el Caribe dentro de un Marco de Cooperación y Solidaridad”, aprobado en Brasilia el 3 de diciembre de 2014, en https://www.acnur.org/5b5100c04.pdf.

Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Declaración y Plan de Acción de México para Fortalecer la Protección Internacional de los Refugiados en América Latina, adoptada en Ciudad de México el 16 de noviembre del 2004, https://www.oas.org/dil/esp/Declaracion_y_Plan_de_Accion_de_Mexico_2004.pdf.

Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Declaración de San José sobre Refugiados y personas desplazadas, adoptada por el Coloquio Internacional: 10 Años de la Declaración de Cartagena sobre Refugiados, celebrado en San José, Costa Rica, del 5 al 7 de diciembre de 1994, https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2001/0012.pdf.

Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Declaración de Cartagena sobre Refugiados (1984), https://www.acnur.org/5b076ef14.pdf

Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Protocolo del Estatuto de los Refugiados (1967), https://www.acnur.org/5b076dcd4.pdf.

Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Estados partes de la Convención de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados y el Protocolo de 1967, http://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2001/0506.pdf

Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Convención sobre el Estatuto de los Refugiados (1951), https://www.acnur.org/la-convencion-de-1951.html

ACNUR - Conferencia Internacional sobre Refugiados Centroamericanos (CIREFCA). Doc. CIREFCA/89/9. Principios y criterios para la protección y asistencia a los refugiados, repatriados y desplazados centroamericanos en América Latina (1989). https://www.oas.org/dil/esp/cirefca_89-9_esp.pdf

ACNUR – Comité Ejecutivo. Conclusiones sobre protección internacional, no. 29 (XXXIV) – 1983, no. 33 (XXXV) – 1984, no. 90 (LII) – 2001, y no. 104 (LVI) – 2005. https://www.refworld.org.es/type/EXCONC.html#SRTop41.

Aghazarm, Christine y Laczko, Frank (Eds). Migration, Environment and Climate Change. Assesing the Evidence. Ginebra: IOM, 2009. https://publications.iom.int/system/files/pdf/migration_and_environment.pdf

Amnesty International. Aftershocks: Women speak out against sexual violence in Haiti’s camps (2011), http://www.amnesty.org/download/Documents/28000/amr360012011en.pdf.

Arboleda, Eduardo. “Refugee Definition in Africa and Latin America: The Lessons of Pragmatism”. International Journal of Refugee Law 3, no. 2 (1991). https://academic.oup.com/ijrl/article-abstract/3/2/185/1602063?redirectedFrom=fulltext.

Arboleda, Eduardo. “The Cartagena Declaration of 1984 and its similarities to the 1969 OAU Convention. A Comparative Perspective”. International Journal of Refugee Law, no. 7 (1995). https://doi.org/10.1093/reflaw/7.Special_Issue.87.

Bolton, Michael. “Human Security after State collapse: global governance in post-earthquake Haiti”. London School of Economics Global Governance Research Papers, (2011).

Bonnie, Docherty y GianniniTyler. “Confronting a Rising Tide: A Proposal for a Convention on Climate Change Refugees”. Harvard Environmental Law Review 33, (2009). https://climate.law.columbia.edu/sites/default/files/content/5c3e836f23a774ba2e115c36a8f72fd3e218.pdf.

Burgorgue-Larsen, Laurence. “El contexto, las técnicas y la interpretación de la Convención Americana de Derechos Humanos”. Estudios Constitucionales 12, no. 1 (2104): 119-125. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-52002014000100004.

Cantor, David. Leyes, políticas y prácticas en materia de protección temporal humanitaria de extranjeros en el contexto de desastres. Ginebra: Nansen Initiative, 2015.https://www.refworld.org.es/docid/5e5855a64.html.

Christian Aid. In debt to disaster: What happened to Honduras after Hurricane Mitch. (1999).http://reliefweb.int/report/honduras/debt-disaster-what-happened-honduras-after-hurricane-mitch.

Conferencia Regional de Migración – Iniciativa Nansen. Guía de prácticas eficaces para la protección para personas que se desplazan a través de fronteras en el contexto de desastres (2016). https://disasterdisplacement.org/wp-content/uploads/2016/11/GU%C3%8DA-PARA-PROTECCI%C3%93N-DE-PERSONAS-QUE-SE-DESPLAZAN-EN-CONTEXTO-DE-DESASTRES.pdf.

Conferencia Suramericana sobre Migraciones. Lineamientos regionales en materia de protección y asistencia a personas desplazadas a través de fronteras y migrantes en países afectados por desastres de origen natural (2018). https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/CSM_Lineamientos_regionales_personas_desplazadas_por_desastres.pdf.

Corte Interamericana de Derechos Humanos – Corte IDH. Opinión Consultiva OC-21/-14, Derechos y garantías de niñas y niños en el contexto de la migración y/o en necesidad de protección internacional, de 1 de agosto de 2014. https://www.acnur.org/es-es/5b6ca2644.pdf.

Corte Interamericana de Derechos Humanos – Corte IDH. Opinión Consultiva OC-25/18, La institución del asilo y su reconocimiento como derecho humano en el sistema interamericano de protección, de 30 de mayo de 2018. https://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_25_esp.pdf.

Corte Interamericana de Derechos Humanos – Corte IDH. Caso “Niños de la Calle” (Villagrán Morales y otros) vs. Guatemala, sentencia de 19 de noviembre de 1999. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/Seriec_63_esp.pdf.

Corte Interamericana de Derechos Humanos – Corte IDH. Caso Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni vs. Nicaragua, sentencia de 31 de agosto de 2001. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/Seriec_79_esp.pdf.

Corte Interamericana de Derechos Humanos – Corte IDH. Caso Familia Pacheco Tineo vs. Estado Plurinacional de Bolivia, Sentencia de 25 de noviembre de 2013. https://www.corteidh.or.cr/CF/jurisprudencia2/ficha_tecnica.cfm?nId_Ficha=376.

Corte Interamericana de Derechos Humanos – Corte IDH. Caso Hermanos Gómez Paquiyauri vs. Perú, sentencia de 8 de julio de 2004. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_110_esp.pdf.

Corte Interamericana de Derechos Humanos – Corte IDH. Caso Masacre de Mapiripán vs. Colombia, sentencia del 15 de septiembre de 2005. http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_134_esp.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos – Corte IDH. Caso Masacre de Ituango vs. Colombia, sentencia de 1 de julio de 2006. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_148_esp.pdf.

Corte Interamericana de Derechos Humanos – Corte IDH. Opinión Consultiva OC-21/14 de 19 de agosto de 2014, “derechos y garantías de niñas y niños en el contexto de la migración y/o en necesidad de protección internacional”. http://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_21_esp.pdf.

Corte Interamericana de Derechos Humanos – Corte IDH. Opinión Consultiva OC-25/18 de 30 de mayo de 2018, “la institución del asilo y su reconocimiento como derecho humano en el sistema interamericano de protección”. http://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_25_esp.pdf.

Estado Plurinacional de Bolivia. Decreto Supremo 1923 de 13 de marzo de 2014. https://www.ilo.org/dyn/natlex/docs/ELECTRONIC/96117/113488/F-138284376/BOL96117.pdf.

Estado Plurinacional de Bolivia. Ley de Migración n° 370 de 2013. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2014/9556.pdf?file=t3/fileadmin/Documentos/BDL/2014/9556.

Estados Unidos de América. Immigration and Nationality Act de 2002. https://www.refworld.org/pdfid/3df4be4fe.pdf.

Estados Unidos Mexicanos. Lineamientos generales para la expedición de visas. Publicado el 10 de octubre de 2014. https://sre.gob.mx/images/stories/marconormativodoc/dof101014.pdf.

Estados Unidos Mexicanos. Ley de Migración de 25 de mayo de 2011. http://www.inm.gob.mx/static/marco_juridico/pdf/Ley_de_Migracion_y_Reglamento.pdf.

Estados Unidos Mexicanos - Instituto Nacional de Migración. Oficio Instrucción INM/045/10, “Asunto: Medidas Temporales Aplicables para la Internación y Estancia en el País de Extranjeros de Nacionalidad haitiana”, 8 de febrero de 2010.

Feldmann, Andreas E. “The ‘phantom state’ of Haiti”. Forced Migration Review 43, (2013). https://www.fmreview.org/fragilestates/feldmann.

Goodwin-Gill, Guy. “Non-refoulement, Temporary Refugee, and the ‘New’ Asylum Seeker”. En ¿Refuge from Inhumanity? War Refugees and International Humanitarian Law. Editado por DavidCantor y Jean-FrançoisDuriex. Leiden: Brill Nijhoff, 2014. https://www.researchgate.net/publication/297558394_Non-refoulement_temporary_refuge_and_the_’new’_asylum_seekers.

Goodwin-Gill, Guy. The refugee in International Law. Oxford: Claredon Papers, 1996.

Hathaway, James. The Law of Refugee Status. Cambridge: Cambridge University Press, 1991. https://doi.org/10.1017/CBO9780511998300

Ibáñez García, María Cecilia. “El matrimonio de parejas del mismo sexo en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos”. Revista de Derecho Público, no. 32 (2014). http://dx.doi.org/10.15425/redpub.32.2014.16.

Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC). Climate Change 2007 - The Physical Science Basis: Working Group I Contribution to the Fourth Assessment Report of the IPCC. Cambridge y New York: Cambridge University Press, 2007. https://www.ipcc.ch/report/ar4/wg1/.

International Organization for Migration - Haiti. “8th Anniversary of the January 12th, 2010 earthquake: displaced individuals continue to wait for a durable solution” Haiti-IOM (2018). http://haiti.iom.int/8th-anniversary-january-12th-2010-earthquake-displaced-individuals-continue-wait-durable-solution.

Jubilut, Liliana, AndreMadureira y RafaelLevy. “Proteção Complementar e Deslocados Ambientais: Itinerários, Limites e Possibilidades”. En Refugiados Ambientais. Editado por LilianaJubilutet al. Boa Vista: Universidaade Federal de Roraima, 2018. https://www.academia.edu/35928612/Prote%C3%A7%C3%A3o_Complementar_e_Deslocados_Ambientais_Itiner%C3%A1rios_Limites_e_Possibilidades.

Khamis, Marion y ClaudioOsorio. América del Sur: una visión regional de la situación de riesgo de desastres. UE - Ayuda Humanitaria y Protección Civil y Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción de Riesgo por Desastres (UNISDR), 2013. http://dipecholac.net/docs/files/735-vision-regional-de-la-situacion-de-riesgo-de-desastres-america-del-sur-final.pdf.

Kniveton, Dominic, ChristopherSmith, RichardBlack y KerstinSchmidt-Verkerk. “Challenges and approaches to measuring the migration–environment nexus”. En Migration, Environment and Climate Change: Assessing the Evidence. Editado por FrankLaczko y ChristineAghazarm. Ginebra: OIM, 2009. https://publications.iom.int/system/files/pdf/migration_and_environment.pdf.

Locomba, Joan. “Malos tiempos para el Pacto Mundial de las Migraciones”. Diario El País. 8 de febrero de 2019. http://elpais.com/elpais/2019/02/08/migrados/1549621099_365901.html.

Lopez, Aurelie. “The Protection of Environmentally-Displaced Persons in International Law”. Environmental. Law Review 37, no. 2 (2007). https://www.researchgate.net/publication/264857834_The_Protection_of_Environmentally-Displaced_Persons_in_International_Law.

Mandal, Ruma. “Protection Mechanisms Outside of the 1951 Convention Complementary Protection”. Legal and Protection Policy Research Series, UNHCR PPLA/2005/02, (2005). https://www.refworld.org/docid/435e198d4.html.

McAdam, Jane. Complementary protection and beyond: How states deal with human rights protection New Issues in Refuge Research, Working Paper Nº 118 UNHCR, (2005). http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.879825.

McAdam, Jane. Climate Change, Forced Migration and International Law. Oxford and New York: Oxford University Press, 2012.

Miura, Heloisa. “The Haitian Migration Flow to Brazil: Aftermath of the 2010 Earthquake”. En The State of Environmental Migration 2014. A Review of 2013. Editado por FrancoisGemmeneet al. Paris: Institut du développement durable et des relations internationals-IOM, 2014. http://labos.ulg.ac.be/hugo/wp-content/uploads/sites/38/2017/11/The-State-of-Environmental-Migration-2014-149-165.pdf.

Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción de Riesgo por Desastres (UNISDR). Impacto de los desastres en América Latina y el Caribe, 1990-2011. Ginebra: UNISDR, 2013. http://www.unisdr.org/files/48578_impactodesastresamericalatinacaribe.pdf.

Organización de Estados Americanos (OEA). Comisión de Asuntos Migratorios. Cambio climático, seguridad alimentaria y migración en las Américas. Documento conceptual. Doc. CIDI/CAM/doc. 35/17 (2017). http://www.oas.org/es/cidi/cidi_cam_docs_17.asp.

Organización de Estados Americanos (OEA). Convención Americana de Derechos Humanos, Pacto de San José (1969). https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm.

Organización de la Unidad Africana (OUA). Convención de la Unidad Africana por la que se regulan los aspectos específicos de problemas de los refugiados en África, aprobada por la Asamblea de Jefes de Estado y de Gobierno en su sexto período ordinario de sesiones en Addis Abeba, Etiopia, el 10 de setiembre de 1969. https://www.refworld.org/cgi-bin/texis/vtx/rwmain/opendocpdf.pdf?reldoc=y&docid=50ac934b2.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Estudio de caracterización del Corredor Seco Centroamericano. (Países CA-4), Tomo I. Tegucigalpa: FAO, 2012. https://reliefweb.int/report/guatemala/estudio-de-caracterizaci%C3%B3n-del-corredor-seco-centroamericano.

Organización de las Naciones Unidas (ONU). Pacto global para la migración segura, ordenada y regular, aprobado en Marrakesh, Marruecos, 10 y 11 de diciembre de 2018. Doc. ONU A/CONF.231/3 de 2018. https://undocs.org/es/A/CONF.231/3.

Organización de las Naciones Unidas (ONU). Resolución de aprobación de la Asamblea General del Pacto para la Migración Segura y Regular, Doc. O.N.U. A/RES/73/195. https://undocs.org/es/A/RES/73/195.

Pacheco Pacifico, Andrea, Erica PiresRamos, Carolinade Abreu Batista Claro y Nara Braga Calvacantede Farias. “The migration of Haitians within Latin America: significance for Brazilian law and policy on asylum and migration”. En A Liberal Tide? Immigration and asylum law and policy in Latin America. Editado por DavidCantor, LuisaFreier y Jean-PierreGauci. Londres: Institute of Latin American Studies, School of Advanced Studies, University of London, 2015.

Prieur, Michel. “Draft Convention on the International Status of Environmentally-Displaced Persons”. The Urban Lawyer 42/43 (2010). https://www.researchgate.net/publication/261963757_Draft_Convention_on_the_International_Status_of_Environmentally-Displaced_Persons.

Reino de Suecia. Ley de Migración (Aliens Act 2005:716) (2005). https://www.government.se/49cf71/contentassets/784b3d7be3a54a0185f284bbb2683055/aliens-act-2005_716.pdf.

República de Argentina. Decreto n° 616 de 2010, artículo 24, inciso (h), “Decreto Reglamentario de la Ley 25.871 sobre política migratoria Argentina”. https://www.ilo.org/dyn/natlex/docs/ELECTRONIC/83735/92694/F304346842/ARG83735.pdf.

República de Costa Rica. Decreto n° 27457-G-RE de 1998. https://www.refworld.org.es/docid/57f767d87.html.

República de Ecuador. Decreto Ejecutivo n° 248 del 23 de febrero de 2010.

República de Finlandia. Ley de Migración 323 de 2009.https://www.ilo.org/dyn/natlex/natlex4.detail?p_lang=es&p_isn=87538&p_country=FIN&p_count=2602.

República de Guatemala. Código de Migración, Decreto 44 de 12 de octubre de 2016.https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2017/10978.pdf.

República de Nicaragua. Decreto n° 94-98 de 1998.

República de Panamá. Decreto n° 34 de 1999, “por medio del cual se dictan algunas medidas administrativas para legalizar la residencia definitiva de nacionales de Nicaragua que se encuentran indocumentados en el país”. https://docs.panama.justia.com/federales/decretos-ejecutivos/34-de-1999-feb-9-1999.pdf.

República del Ecuador. Ley Orgánica de Movilidad Humana, Ecuador, de 5 de enero de 2017. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2017/10973.pdf.

República del Perú. Decreto Legislativo n° 1.236 de 2015. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2015/10203.pdf.

República Federativa de Brasil. Consejo Nacional de Inmigración. Resoluciones: n° 09/2011, n° 97/2012 y n° 102/2013.

República Federativa de Brasil. Ley 13.445, de 24 de mayo de 2017. http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/_ato2015-2018/2017/lei/L13445.htm.

Sánchez-Mojica, Beatriz Eugenia y SebastiánRubiano. Territorios en transformación, derechos en movimiento. Cambio ambiental y movilidad humana en Colombia. Bogotá: Ediciones Uniandes, 2018.

Sánchez-Mojica, Beatriz Eugenia. “¿Pájaros a punto de volar? La respuesta a la movilidad humana vinculada a desastres ambientales en América Latina”. En Refugiados Ambientais. Editado por LilianaJubilutet al. Boa Vista: Universidaade Federal de Roraima, 2018.

Stavropoulou, Maria. “Drowned in Definitions?” Forced Migration Review no. 31, (2008). https://www.fmreview.org/climatechange/stavropoulou.

The Nansen Iniciative. Agenda for the Protection of Cross-Border Dispalced Persons in the Context of Disasters and Climate Change. Volume 2. Ginebra: Nansen Initiative, 2015. https://disasterdisplacement.org/wp-content/uploads/2015/02/PROTECTION-AGENDA-VOLUME-2.pdf.

The Nansen Iniciative. Disasters and cross border displacement in Central America: emerging needs, new reponses. Ginebra: Nansen Initiative, 2013. https://disasterdisplacement.org/wp-content/uploads/2015/02/FINAL_Outcome_Report_Central_America_EN.pdf.

Trabalón, Carina. “Política de visado y regulación de las fronteras. Un análisis desde la movilidad de haitianos en Sudamérica”. Polis. Revista Latinoamericana 51, (2018). https://journals.openedition.org/polis/16344.

Weerasinghe, Sanjula. “In Harm’s Way. International protection in the context of nexus dynamics between conflict or violence and disaster or climate change”. Legal and Protection Policy Research Series, UNHCR PPLA/2018/05 (2018). http://www.unhcr.org/5c1ba88d4.pdf.

Weiss, Patricia. Receiving Haitian migrants in the context of the 2010 earthquake. Geneva: The Nansen Initiative, 2013. http://www.nanseninitiative.org/wp-content/uploads/2015/03/DP_Receiving_Haitian_Migrants_in_the_Context_of_the_2010_earthquake.pdf.

Wood, Tamara. “Developing temporary protection in Africa”. Forced Migration Review, no. 49 (2015). https://www.fmreview.org/sites/fmr/files/FMRdownloads/en/climatechange-disasters/wood.pdf.

Licencia

Derechos de autor 2020 Beatriz Eugenia Sánchez-Mojica

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.