Resumen
El presente trabajo intenta organizar y sintetizar la originalidad de las ideas del filósofo peruano Francisco Miró Quesada Cantuarias (FMQC) acerca de la filosofía moral y la filosofía del derecho. En particular, se aborda su definición de derecho justo. Además, se introduce su pensamiento en el debate contemporáneo sobre el concepto de derecho.
Citas
Alarco, Luis Felipe. “Semblanza de F. Miró Quesada”. En Lógica, razón y humanismo: la obra filosófica de Francisco Miró Quesada Cantuarias, editado por Domingo GarcíaBelaunde y DavidSobrevilla, 13-19. Lima: Universidad de Lima, 1992.
Alexy, Robert y EugenioBulygin. La pretensión de corrección del derecho. La polémica Alexy/Bulygin sobre la relación entre derecho y moral. Traducido por PaulaGaido. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2001.
Comanducci, Paolo. “Las conexiones entre el Derecho y la moral”. Derechos y libertades: Revista del Instituto Bartolomé de las Casas 8, n.° 12 (2003): 15-26.
Ferrajoli, Luigi y Juan RuizManero. Un debate sobre principios constitucionales.Lima: Palestra Editores, 2014.
Garzón Valdés, Ernesto. “Algo más acerca de la relación entre Derecho y Moral”. Doxa n.° 8 (1990): 111-130, https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/10802/1/Doxa8_06.pdf
Giusti, Miguel. “El sentido de la ética”. En Debates de la ética contemporánea, editado por MiguelGiusti y FidelTubino, 13-42. Lima: Estudios Generales Letras-Pontificia Universidad Católica del Perú, 2007.
Giusti, Miguel. “Ensayos de filosofía del derecho” (reseña). Areté. Revista de filosofía 1, n.° 2 (1989): 425-432, http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/5008/5004
Kant, Immanuel. Crítica de la razón práctica, editado y traducido por RobertoRodríguez. Madrid: Alianza Editorial, 2000.
Kant, Immanuel. Crítica de la razón pura.2.a ed. Traducido por MarioCaimi. Buenos Aires: Ediciones Colihue, 2009.
León, Miguel. “Problemas formales de la idea de justicia”. UCSS (2017). https://www.ucss.edu.pe/ll-congreso-por-la-paz/images/articulos/los-problemas-formales-de-la-idea-de-justicia.pdf
Miró Quesada Cantuarias, Francisco. “¿Pueden fundamentarse científicamente las normas?”. En Ensayos de filosofía del derecho, 65-90. Lima: Universidad de Lima-Instituto de Investigaciones Filosóficas, 1986.
Miró Quesada Cantuarias, Francisco. “El derecho justo”. Ius et veritas n.° 9 (1994): 45-48, http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/15444
Miró Quesada Cantuarias, Francisco. “Ensayo de una fundamentación racional de la ética”. En Ser humano, naturaleza, historia, 195-280. México D.F./Buenos Aires/Barcelona: Paidós, 2003.
Miró Quesada Cantuarias, Francisco. “Fundamentación filosófica de los derechos humanos”. Derecho-PUCP. Revista de la Facultad de Derecho n.° 36 (1982): 115-133, http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/5843/5837
Miró Quesada Cantuarias, Francisco. “La lógica del deber ser y su eliminabilidad”. Derecho-PUCP. Revista de la Facultad de Derecho, n.° 30 (1972): 153-159, http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/6613/6709
Miró Quesada Cantuarias, Francisco. “Objetivismo y subjetivismo en la filosofía de los valores”. Diánoia n.° 40 (1994): 85-108, http://www.filosoficas.unam.mx/~ojsdianoia/index.php/dianoia/article/view/546
Miró Quesada Cantuarias, Francisco. “Problemas abiertos en la filosofía del derecho”. Doxa n.° 1 (1984): 169, https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/11059/1/Doxa1_34.pdf
Miró Quesada Cantuarias, Francisco. “Sobre el derecho justo”. En Ensayos de filosofía del derecho, 43-64. Lima: Universidad de Lima-Instituto de Investigaciones Filosóficas, 1986.
Miró Quesada Cantuarias, Francisco. “Teoría de la deducción jurídica”. Diánoia 1, n.° 1 (1955): 261-291, http://dianoia.filosoficas.unam.mx/index.php/dianoia/article/view/1436/1395
Miró Quesada Cantuarias, Francisco. Problemas fundamentales de la lógica jurídica.Lima: Biblioteca de la Sociedad Peruana de Filosofía, 1956.
Miró Quesada Cantuarias, Francisco. Prólogo a Ensayos de filosofía del derecho, 7-10. Lima: Universidad de Lima-Instituto de Investigaciones Filosóficas, 1986.
Moreso, Josep Joan. “Sobre seis posibles conexiones necesarias entre Derecho y moral”. XXXII Seminario Permanente Jesús G. Amuchastegui, Universidad Carlos III de Madrid, (2014), http://www.derechoyjusticia.net/wp-content/uploads/2014/07/SPA-Jos%C3%A9-Juan-Moreso.pdf
Sanz Elguera, Julio. “Sobre la fundamentación racional de la ética”. En Lógica, razón y humanismo; la obra filosófica de Francisco Miró Quesada C. Libro homenaje a los 70 años de Francisco Miró Quesada Cantuarias, de Domingo GarcíaBelaunde y DavidSobrevilla, 165-172. Lima: Universidad de Lima, 1992.
Sobrevilla, David. La filosofía del derecho en el Perú.Lima: Fondo Editorial de la Universidad de Lima, 2013.
Vázquez, Rodolfo. “Filosofía del derecho en Latinoamérica”. Doxa n.° 35 (2012): 833-856, https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/47459/1/Doxa_35_35.pdf
Villarán, Alonso. “El principio ético de no arbitrariedad: la teoría moral formal de Francisco Miró Quesada”. Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica 75, n.° 286 Extra (2019): 1339-1360, https://doi.org/10.14422/pen.v75.i286.y2019.016
Villarán, Alonso. “El principio ético de simetría. La teoría moral formal de Francisco Miró Quesada”. Ideas y Valores 68, n.° 170 (2019): 147-170, https://doi.org/10.15446/ideasyvalores.v68n170.60522