Pesadillas orwellianas y patrullaje de drones en municipios chilenos: Legalidad, video vigilancia y la política de bajo costo
PDF (English)
HTML (English)

Palabras clave

Videovigilancia
drones
privacidad
protección de datos
Chile

Categorías

Cómo citar

Contreras, P. (2021). Pesadillas orwellianas y patrullaje de drones en municipios chilenos: Legalidad, video vigilancia y la política de bajo costo. Latin American Law Review, 1(7), 61–80. https://doi.org/10.29263/lar07.2021.04

Resumen

El texto aborda el problema de la video vigilancia a través de drones por municipios chilenos, como una respuesta de bajo costo frente a la inseguridad urbana, y su impacto en el derecho a la privacidad y a la protección de datos personales. El texto explica las facultades de policía municipal que se han invocado para sostener la legalidad de la video vigilancia a nivel local. Al examinar cuatro casos municipales, se comprueba cómo se está llevando a cabo la videovigilancia con drones y cómo ha sido supervisada por las autoridades competentes, llegando a la conclusión de que existen riesgos reales para la privacidad en el funcionamiento de los sistemas de vigilancia. Para ello, se contrasta con los estándares normativos aplicables y las soluciones comparadas. Chile carece de una regulación específica de la videovigilancia y de un marco legal robusto de protección de datos personales. El texto también evalúa la acción de los tribunales que han legitimado la videovigilancia, incluso sin una base jurídica, concluyendo que la combinación de tecnologías de bajo costo y altamente intrusivas y la falta de un marco legal adecuado crean una gran amenaza para el ejercicio de la privacidad y la protección de datos personales en el ámbito municipal.

https://doi.org/10.29263/lar07.2021.04
PDF (English)
HTML (English)

Citas

Anguita, Pedro. La Protección de Datos Personales y el Derecho a la Vida Privada. Santiago: Editorial Jurídica de Chile, 2007.

Arteaga, Nelson. Videovigilancia en México. Ciudad de México: Flacso México, 2018.

Bauman, Zygmunt & Lyon, David. Liquid surveillance. Cambridge: Polity, 2013.

Bennett, Colin J. et al. (eds.). Transparent lives. Athabasca: Athabasca University Press, 2014.

Bermúdez Jorge.Derecho administrativo general. Santiago: Thomson Reuters, 2014.

Bergtora, Kristin & Oliveira, Bruno. “Revisitando el espacio aéreo latinomericano: una exploración de los drones como sujetos de regulación”, en Latin American Law Review, nº 1 (2018), 61-81.

Blanco, Hernán. Tecnología informática e investigación criminal. Buenos Aires: Thomson Reuters, 2020.

Carey, Peter. Data Protection. Oxford: OUP, 2015.

Cepeda Espinoza, Manuel José. “Privacy”, in: The Oxford Handbook of Comparative Law, MichelRosenfeld & Sajó, András (eds.). Oxford: OUP, 2012.

Cordero, Luis. “Videovigilancia e intervención administrativa: las cuestiones de legitimidad”, en Chile y la protección de datos personales. Santiago: Ediciones UDP – Expansiva, 2009.

Correa Marcos, et al. La construcción de estándares legales para la vigilancia en América Latina. Parte II. Santiago: Derechos Digitales, 2018.

Custers, Bart. “Drones here, there and everywhere”, in: The future of drone use. edited, BartCusters (ed). Netherland: Springer, 2016.

Chamayou, Grégoire. A theory of the drone. New York: The New Press, 2015.

Davidson, Scott. The Inter-American Human Rights System. Aldershot: Dartmouth Publishing, 1997.

Díez-Picazo, Luis María. Sistema de Derechos Fundamentales. Madrid, Thomson Civitas, 2003.

Doyle, Aaronet al. Eyes everywhere. The global growth of camera surveillance. London: Routledge, 2012.

Figueroa, Rodolfo. Privacidad. Santiago: Ediciones UDP, 2014.

Finn, Rachel & Donovan, Anna. “Big data, drone data: Privacy and ethical impacts of the intersection between big data and civil drone deployments,” in: The future of drone use, BartCusters (ed.). The Hague: Springer, 2016.

Fundación Datos Protegidos, Drones en Chile. Santiago: Datos Protegidos, 2017.

Galilea, Sergioet al. “Descentralización de servicios esenciales.” Documento de Proyecto, CEPAL, 2011, https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3835/1/S2010976.pdf

Garay, Vladimir, “Sobre la ilegalidad de la implementación de un sistema de reconocimiento facial en Mall Plaza”, Derechos Digitales (blog). November 16, 2018, https://www.derechosdigitales.org/12623/sobre-la-ilegalidad-de-la-implementacion-de-un-sistema-de-reconocimiento-facial-en-mall-plaza/.

Garay, Vladimir, “Mal de ojo. Reconocimiento facial en América Latina”, Derechos Digitales (blog), November 25, 2019, https://www.derechosdigitales.org/wp-content/uploads/glimpse-cap-rec-facial.pdf.

Garrido, Romina & Becker, Sebastián. “La biometría en Chile y sus riesgos”, in Revista Chilena de Derecho y Tecnología, vol. 6 n°. 1 (2017): 67-91.

Garrido, Romina & Matus, Jessica. “Las cámaras que no arrapan delincuentes: Situación de la videovigilancia en Chile” (2017), 10, https://lavits.org/wp-content/uploads/2017/09/P2_garridomatus.pdf

Gil Membrado, Cristina. Videovigilancia y protección de datos. Madrid: La Ley Wolters Kluwer, 2019.

Gray, David. The fourth amendment in an age of surveillance. Cambridge: Cambridge University Press, 2017

Guthrie, Andrew. The rise of big data policing. New York, NYU Press, 2017.

Hijmans, Hielke. “Article 51 Supervisory authority”, in: The EU General Data Protection Regulation ChristopherKuner, et al. (eds.). Oxford: OUP, 2020.

Instituto Nacional de Derechos Humanos, Informe Anual 2018 (2019). Available at: https://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/1173 (last visited 03.10.20): 233-257.

Jijena, Renato. “La Ley Chilena de Protección de Datos Personales. Una Visión Crítica desde el Punto de Vista de los Intereses Protegidos.” Cuadernos de Extensión Jurídica Universidad de Los Andes, n° 5, 2001.

Lavín, Joaquín. Twitter Post. April 15th, 2017, 1:51pm, https://twitter.com/LavinJoaquin/status/853289617361178624

Lio, Vanesa. “Ciudades, cámaras de seguridad y video-vigilancia: Estado del arte y perspectivas de investigación.” Astrolabio, n° 15 (2015): 273-302.

Leturia, Francisco. “Comentario de sentencia: Uso de globos de vigilancia.” Libertad y Desarrollo, Sentencias destacadas 2016. Santiago: LyD, 2017.

Llaneza, Paloma. “Tratamiento de datos con fines de videovigilancia y denuncias internas”, in Artemí RalloLombarte (dir.), Tratado de protección de datos. Valencia: Tirant lo Blanch, 2019.

Lovera, Domingo. “Privacidad: La vigilancia en espacios públicos”, in Informe Anual Sobre Derechos Humanos en Chile 2017, Centro de Derechos Humanos. Santiago: Ediciones UDP, 2017.

Lovera, Domingo “Privacidad, espacios públicos y vigilancia”, in Anuario de Derecho Público UDP 2018, Facultad de Derecho Universidad Diego Portales. Santiago: Ediciones UDP, 2018.

Malamud, Samuel. “Videovigilancia y privacidad. Consideraciones en torno a los casos ‘Globos’ y ‘Drones’.” Revista chilena de derecho y tecnología, vol. 7, n° 2 (2018): 137-162.

Ramírez, Santiago. “Del campo de batalla a las calles: el derecho a la intimidad en la era de los drones.” Revista Derecho del Estado, n°. 35 (2015): 181-199.

Ramírez, Tomás. “Nuevas tecnologías al servicio de la seguridad pública y su impacto en la privacidad.” Revista Chilena de Derecho y Tecnología, vol. 5 n°. 1 (2016).

Richardson, Michael. “The testimony of drones,” in Sydney Review of Books. September 25, 2020, https://sydneyreviewofbooks.com/essay/the-testimony-of-drones/.

Rodríguez López de Lemus, Pedro. “Drones, videovigilancia con fines de seguridad privada y protección de datos personales.” Foro Jurídico, n° 15 (2016): 235-240.

Silva, Iván. Costo económico de los delitos, niveles de vigilancia y políticas de seguridad ciudadana en las comunas del Gran Santiago, Serie Gestión Publica, n° 2, 2020.

Solove, Daniel J. Nothing to hide. The false trade-off between privacy and security. New Haven: Yale University Press, 2011.

Takahashi, Timothy, T. “Drones and privacy.” Columbia Science & Technology Law Review, vol. XIV (2012): 112.

Trujillo, Lucía & Arévalo, Juan Pablo (2011): “Gestión municipal de la prevención en seguridad en barrios vulnerables.” Revista Conceptos Fundación Paz Ciudadana, n° 23 (2011): 3, https://pazciudadana.cl/biblioteca/documentos/conceptos-no-23-gestion-municipal-de-la-prevencion-en-seguridad-en-barrios-vulnerables-su-articulacion-con-el-nivel-central-de-gobierno-un-factor-clave/

Vargas-Ramírez, Nicolás & Paneque-Gálvez, Jaime (2020): “”Desafíos normativos para el uso comunitario de drones en México”, en Investigaciones Geográficas (No. 102), pp. 1-14.

Viollier, Pablo. El estado de la protección de datos personales en Chile. Santiago: Derechos Digitales, 2017.

Von dem Bussche, Axel & Voigt, Paul. Data Protection in Germany. Kumhausen: C. H. Beck, 2017.

Von Silva-Tarouca, Beatrice. Setting the watch. Privacy and the ethics of CCTV surveillance. Oxford: Hart Pub, 2011.

Wright, David & Finn, Rachel. “Making drones more acceptable with privacy impact assessments,” in: The future of drone use, BartCusters (ed.). The Hague, Springer, 2016.