Estudio comparado de la justicia agraria alemana y colombiana: Lecciones para la especialidad agraria en Colombia
No. 9 (2022-08-01)Autor/a(es/as)
-
Natalia Ruiz MoratoUniversity of Göttingen, Alemania
-
José MartínezUniversity of Göttingen, Alemania
Resumen
El Acuerdo de Paz del Gobierno de Colombia con la guerrilla de las FARC contempló la creación de jueces agrarios que resuelvan los conflictos rurales, fuente de distintas formas de violencia. Este estudio tuvo como objetivo el análisis comparativo, sociojurídico e histórico de la consolidación de la justicia agraria en Alemania y en Colombia. Los resultados permitieron ubicar criterios materiales y sustanciales para mejorar la propuesta legislativa orientada a superar los obstáculos en la implantación de la justicia agraria-rural en Colombia.
Referencias
Acto Legislativo 02 de 2017. “Por medio del cual se adiciona un artículo transitorio a la Constitución con el propósito de dar estabilidad y seguridad jurídica al Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera”. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=81573
Asamblea Nacional Constituyente.Constitución Nacional de 1991. https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdf
Bundesverfassungsgericht, BVERFG.Beschluss des Ersten Senats vom 9. Dezember 1997 - 1 BvR 1611/94 - Rn. (1-37), Eigentumsgarantie, http://www.bverfg.de/e/rs19971209_1bvr161194.html
Bundesministeriums der Justiz sowie des Bundesamts für Justiz.Gemeinsame Erklärung der Regierungen der Bundesrepublik Deutschland und der Deutschen Demokratischen Republik zur Regelung offener Vermögensfragen. 15.06.1990 https://www.badv.bund.de/SharedDocs/Downloads/DE/OffeneVermoegens-fragen/gemeinsameErklaerung.pdf?__blob=publicationFile
Cámara de Representantes.Proyecto de Ley N.º 001 de 2018. http://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos%20Radicados/proyectos%20de%20ley/2018%20-%202019/PL%20001-18%20Especialidad%20Agraria%20Ordinaria.pdf
Cámara de Representantes.Proyecto de Ley Estatutaria N.º 134 de 2000. “Por el cual se crea una especialidad judicial agraria y rural, se establecen los mecanismos para la resolución de controversias y litigios agrarios y rurales y se dictan otras disposiciones”. https://www.camara.gov.co/camara/visor?doc=/sites/default/files/2020-12/14%29%20PLE%20134-20%20Textoaprobencom.docx
Centro Nacional de Memoria Histórica.La política de reforma agraria y tierras en Colombia. Esbozo de una memoria institucional. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica, 2013. https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/agraria/politica-agraria-tierras.pdf
Comisión Colombiana de Juristas.Radiografía de la restitución de tierras en Colombia. Bogotá: Coljuristas, 2019. Radiografia_de_la_restitucion_de_tierras_en_Colombia_2019.pdf
Contraloría General de la República.Quinto informe sobre la ejecución de los recursos y cumplimiento de las metas del componente para la paz del plan plurianual de inversiones. Julio 2021. https://www.contraloria.gov.co/documents/20181/1885365/Quinto+informe+de+seguimiento+politicas+posconflicto.+Final.pdf/0c917255-0ee0-400a-a660-26ed3a7fd421
Consejo Superior de la Judicatura.Distribución de jueces de paz en Colombia. Bogotá: Corporación Excelencia en la Justicia, 2018.
Corte Constitucional de Colombia.Auto 004 de 2009. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2009/a004-09.htm
Corte Constitucional de Colombia.Auto 005 de 2009. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2009/a005-09.htm
Corte Constitucional de Colombia.Sentencia T-430 de 2013. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/T-430-13.htm
Corte Constitucional de Colombia.Sentencia T-488 de 2014. https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2014/T-488-14.htm
Corte Constitucional de Colombia.Sentencia T-293 de 2016. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-293-16.htm
Corte Suprema de Justicia, Sala Civil.Sentencia 1776 de 2016.
Chong-Nam, Cho´e.Eine Analyse der Transformationsberatung für die „kollektive Landwirtschaft“ während der ersten Transformationsphase (1989-1991) am Beispie Ostdeutchlands, Lehren für Korea. Halle: Leibniz-Institut für Agrarentwicklung in Transformationsökonomien, 2009.
Decreto 291 de 1957. “Por el cual se dictan normas procedimentales sobre problemas relativos a predios rurales”. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1847853
Decreto 2303 de 1989. “Por el cual se crea y organiza la jurisdicción agraria”. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1764559
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).Medida de la pobreza multidimensional Colombia. Bogotá: DANE, 2018.
Departamento Nacional de Planeación.Análisis Conceptual del Sistema Nacional de Conciliación en Colombia en sus 25 años: construyendo diálogo y paz para el futuro. Bogotá: Cámara de Comercio de Bogotá, 2015. https://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/14095
Departamento Nacional de Planeación.El campo colombiano: un camino hacia el bienestar y la paz. Bogotá: DNP, 2019. https://www.dnp.gov.co/programas/agricultura/Paginas/Informe-misi%C3%B3n-FInal.aspx
“Einigungsvertrag de 31 de agosto de 1990”. En Bundesgesetzblatt II, 1990,
Emerson, Robert, RachelFretz & LindaShaw. “Participant Observation and Fieldnotes”. In Handbook of Ethnography, edited by PaulAtkinson, AmandaCoffey, SaraDelamont, JohnLofland, & LynLofland. Thousand Oaks, CA: Sage Publications, 2021.
Fundación Ideas para la Paz y Adelphi.Un clima peligroso: deforestación, cambio climático y violencia contra los defensores ambientales en la Amazonía colombiana 2021. Berlin: WWF, 2021.
Gesetz über die Rechte der Eigentümer von Grundstücken aus der Bodenreform vom 6. März 1990.
Gesetz über das gerichtliche Verfahren in Landwirtschaftssachen- LwVfG.
Gobierno Nacional y FARC-EP.Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de Paz Estable y Duradera. Bogotá: Presidencia de la República, 2016. https://www.jep.gov.co/Marco%20Normativo/Normativa_v2/01%20ACUERDOS/Texto-Nuevo-Acuerdo-Final.pdf?csf=1&e=0fpYA0
Jurisdicción Especial para la Paz.JP alerta que el 2021 ha sido el inicio de año más violento desde la firma del Acuerdo de Paz. Bogotá: JEP, 2021. https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/JEP-alerta-que-el-2021-ha-sido-el-inicio-de-a%C3%B1o-m%C3%A1s-violento-desde-la-Firma-del-Acuerdo-de-Paz.aspx
Klages, Bernd. Die Privatisierung der ehemals volkseigenen landwirtschaftlichen Flächen in den neuen Bundesländern, Grundlagen, Rahmenbedingungen, Ausgestaltung und Wirkungen. Aachen: Shaker Verlag, 2001.
Kirschke Dieter, Astrid Häger & JuliaSchmid. “New Trends and Drivers for Agricultural Land Use in Germany”. In Sustainable Land Management in a European Context, edited by ThomasWeith, TimBarkmann, NardinGaasch, SebastianRogga, ChristianStrauß & JanaZscheischler, 39-61. Switzerland: Springer, 2021. https://doi.org/10.1007/978-3-030-50841-8_3
LandFrauenverband e.V. (dlv).Boden schützen –Ernährung sichern. Berlin: Deutscher Bauernwerband, Evangelischer Dienst auf dem Lande, Katholische Landvolkbewegung Deutschland, Deutscher LandFrauenverband e.V., 2016. https://media.repro-mayr.de/69/661469.pdf
Last, George. After the ‘Socialist Spring’. Collectivisation and Economic Transformation in the GDR. New York: Berghahn Books, 2009.
Le Coz, Jean. Las reformas agrarias. Barcelona: Editorial Ariel, 1976.
Ley 200 de 1936. “Sobre régimen de tierras”. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1654991
Ley 4 de 1943. “Sobre seguridad rural y por la cual se dictan otras disposiciones”. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1558911
Ley 1 de 1968. “Por la cual se introducen modificaciones a la Ley 135 de 1961 sobre Reforma Social Agraria”. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1786063
Ley 4 de 1973. “Por la cual se introducen modificaciones a las Leyes 200 de 1936, 135 de 1961 y 1ª de 1968. Se establecen disposiciones sobre renta presuntiva, se crea la Sala Agraria en el Consejo de Estado y se dictan otras disposiciones”. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=74097
Ley 5 de 1973. “Por la cual se estimula la capitalización del sector agropecuario y se dictan disposiciones sobre Títulos de Fomento Agropecuario, Fondo Financiero Agropecuario, Fondos Ganaderos, Prenda Agraria, Banco Comercial, deducciones y exenciones tributarias y otras materias”. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1560157
Ley 30 de 1988. “Por la cual se modifican y adicionan las Leyes 135 de 1961, 1a. de 1968 y 4a. de 1973 y se otorgan unas facultades al Presidente de la República”. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1787345
Ley 160 de 1994. “Por la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino, se establece un subsidio para la adquisición de tierras, se reforma el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria y se dictan otras disposiciones”. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1793450#:~:text=Cr%C3%A9ase%20el%20Sistema%20Nacional%20de,a%20la%20propiedad%20de%20la
Ley 270 de 1996. “Estatutaria de la Administración de justicia” https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6548
Ley 1564 de 2012. “Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones”. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1683572
Ley 2078 del 2021. “Por medio de la cual se modifica la Ley 1448 de 2011 y los Decretos-ley Étnicos 4633 de 2011, 4634 de 2011 y 4635 de 2011, prorrogando por 10 años su vigencia”. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=155306#:~:text=Objeto.,2011%2C%20y%204635%20de%202011.
Löhr, Hanns Christian. Der Kampf um das Volkseigentum, Eine Studie zur Privatisierung der Landwirtschaft in den neuen Bundesländern durch die Treuhandanstalt 1990-1994. Berlín: Duncker & Humblot, 2002.
Ministerio de Agricultura, Unidad de Planificación Rural Agropecuaria.Informe de la tenencia de la tierra en Colombia 2019. Bogotá: UPRA, 2019.
Molano Bravo, Alfredo. “Zonas de Reserva Campesina”. El Espectador. Septiembre 5 de 2010, https://www.elespectador.com/politica/zonas-de-reserva-campesina-article-222582/
Morales Pinilla, Carolina. “El mapa judicial como instrumento para diseñar la prestación del servicio de justicia en Colombia”, tesis de maestría, Universidad de los Andes, 2020.
Observación de campo.Congreso de la República de Colombia. Cámara de Representantes. Comisión Primera Constitucional. Audiencia Pública discusión del proyecto de Ley 134 de 2020, octubre 5, 2020.
Observación de campo.Congreso de la República de Colombia. Camara de Representantes. Comisión Primera Constitucional. Discusión de expertos ambientales, diciembre 7, 2020
Observación de campo.Congreso de la República de Colombia. Senado, Comisión Primera de Asuntos Constitucionales. Segundo Debate de la Ley 134 de 2020, mayo 24, 2021.
Observación de Campo.Congreso de la República de Colombia. Senado, Comisión Primera de Asuntos Constitucionales. Segundo Debate de la Ley 134 de 2020, mayo 25, 2021.
Oficina del Alto Comisionado para la Paz. Presidencia de la República.Tomo II Instalación de la mesa de conversaciones, inicio de los ciclos de conversaciones y la discusión del punto 1. Bogotá: Biblioteca del proceso de paz con las FARC-EP, 2018.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).Las zonas de reserva campesina: retos y experiencias significativas en su implementación. Bogotá: FAO, 2019. http://www.fao.org/3/ca0467es/CA0467ES.pdf
Oxford Committee for Famine Relief [OXFAM].Radiorafía de la desigualdad. Lo que nos dice el último censo agropecuario sobre la distribución de la tierra en Colombia. Bogotá: Oxfam, 2014.
Procuraduría General de la Nación.Séptimo Informe de Seguimiento al Congreso de la República 2019-2020. https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/informe%20seguimiento%20Ley%20de%20V%C3%ADctimas.pdf
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y Departamento Nacional de Planeación.El campo colombiano: un camino hacia el bienestar y la paz. Bogotá: PNUD, 2015.
Revista Semana y el Instituto de Ciencia Política, Hernán Echavarría Olózaga. “Informe especial: Tierras y desarrollo rural”. Revista Semana, mayo 6 de 2012.
Reyes Posada, Alejandro. Guerreros y campesinos, el despojo de la tierra en Colombia. Bogotá: Editorial Norma, 2009.
Ritter, Matthias, SilkeHüttel, MarianWalter & MathiasOdening. “Der Einfluss von Windkraftanlagen auf landwirtschaftliche Bodenpreise”. Berichte über Landwirtschaft 93 n.º 3 (2015): 1-15.
Samper Stross, Miguel. (Exdirector de la Agencia Nacional de Tierras) en entrevista con los autores, Septiembre 27, 2021
Schröder, Richard. “Also waren wir eure Hereros”. Die Zeit, February 19, 2004.
Swinnen, Johan. Political Economy of Agrarian Reform in Central and Eastern Europe. New York: Routledge, 1997.
Thöne, Karl-Friedrich. Die agrarstrukturelle Entwicklung in den neuen Bundesländern, Zur Regelung der Eigentumsverhältnisse und Neugestaltung ländlicher Räume. Köln: Köln Verl. Kommunikationsforum Recht, Wirtschaft, Steuern, 1993.
Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Sentencia del 30 de junio de 2005, Affaire Jahn et autres c. Allemagn, Requêtes nos. 46.720/99, 72.203/01 et 72.552/01
Twining, William. “Diffusion of Law: A Global Perspective.” The Journal of Legal Pluralism and Unofficial Law 36, n.º 49 (2013): 1-45. https://doi.org/10.1080/07329113.2004.10756300
Unión Europea, Reglamento número 1.305 de 2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013.
University of Notre Dame, Kroc Institute for International Peace Studies.El Acuerdo Final de Colombia en tiempos del COVID-19: apropiación institucional y ciudadana como clave de la implementación Estado de la implementación del Acuerdo Final a cuatro años de la firma. 2021. Accedido el 10 de octubre de 2021, https://peaceaccords.nd.edu/wp-content/uploads/2021/09/Quinto-informe-estado-de-la-implementacion-a-cuatro-anos-de-la-firma-1.pdf
Villadiego Burbano, Carolina y SebastiánLalinde Ordóñez. Sistema de Justicia Territorial para la Paz. Bogotá: Dejusticia, 2017.
Weber, Max. Die Römische Agrargeschichte in ihrer Bedeutung für das Staats- und Privatrecht. Stuttgart: F. Enke, 1891.
Warbeck, Johannes. Die Umwandlung der DDR-Landwirtschaft im Prozeß der deutschen Wiedervereinigung, Ökonomische Zwänge,politische Entscheidungen. Baden: Fráncfort del Meno, 2001.
Licencia
Derechos de autor 2022 Natalia Ruiz Morato, José Martínez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.