Latin American Law Review

Lat. Am. Law Rev. | eISSN 2619-4880

Expansión del ámbito territorial de aplicación de la ley en materia de protección de datos personales: ¿Tendencia en América Latina?

No. 9 (2022-08-01)
  • María Mercedes Albornoz
    Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. - CIDE (México)

Resumen

El estudio objeto de este artículo consistió en comprobar que la tendencia a la expansión del ámbito territorial de aplicación de la ley en materia de protección de datos personales existe en América Latina y que en su desarrollo ha recibido la influencia del modelo europeo. Para ello, se realizó un análisis comparativo entre los criterios de aplicabilidad establecidos en la normativa de la Unión Europea, los retenidos por los estándares iberoamericanos y la legislación vigente en los doce Estados de América Latina que cuentan con una ley general sobre protección de datos personales aplicable al tratamiento efectuado por particulares. Asimismo, se exploró el papel de algunos criterios descartados en Europa, pero vigentes en Latinoamérica.

Palabras clave: Protección de datos personales, ámbito territorial, extraterritorialidad, América Latina

Referencias

Albornoz, María Mercedes. “El titular de datos personales, parte débil en tiempos de auge de la Inteligencia Artificial. ¿Cómo fortalecer su posición?” Revista Ius 15, n.° 48 (2021): 209-242, https://www.revistaius.com/index.php/ius/article/view/715/798

Azzi, Adèle. “The Challenges Faced by the Extraterritorial Scope of the General Data Protection Regulation.” Journal of Intellectual Property, Information Technology and Electronic Commerce Law 9, n.° 2 (2018): 126-137.

Brian Nourgreres, Ana. “El Sistema Uruguayo de Protección de datos personales y su posicionamiento global.” Revista Latinoamericana de Protección de Datos Personales, n.° 5 (2018), IJ-DXLI-223, https://bit.ly/3fqtx3Z

“Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, del 7 de diciembre de 2000,”Diario Oficial de la Unión Europea, 7 de junio de 2016, https://bit.ly/3foFtmE

“Convenio para la protección de las personas con respecto al tratamiento automatizado de datos de carácter personal.” Consejo de Europa del 28 de enero de 1981 Serie de Tratados Europeos, n.° 108. https://rm.coe.int/16806c1abd

“Data Protection Act No. 13 of 2011,” Tenth Parliament Republic of Trinidad and Tobago. https://www.ttparliament.org/wp-content/uploads/2022/01/a2011-13.pdf

de la Chapelle, Bertrand y PaulFehlinger. “Jurisdiction on the Internet: from Legal Arms Race to Transnational Cooperation.” Internet & Jurisdiction Paper (2016): 1-28, https://bit.ly/3u8Yr4Z

“Decreto 414/009, Reglamentación de la Ley 18331, relativo a la protección de datos personales.”IMPO, Centro de Información Oficial, 15 de septiembre de 2009, https://bit.ly/3fT5fP5

“Decreto 64/020. Reglamentación de los arts. 34 a 40 de la Ley 19670 y art. 12 de la Ley 18331, referente a la protección de datos personales.” IMPO, Centro de Información Oficial, 21 de febrero de 2020, https://bit.ly/3fsfF9u

“Decreto Ejecutivo 37554-JP del 30 de octubre de 2012. Reglamento de la Ley n.º 8968.” Informática Jurídica, 5 de marzo de 2013, https://bit.ly/3bPaCNT

“Directiva 95/46/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 24 de octubre de 1995 relativa a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos.” Diario Oficial n.º L 281 de 23 de noviembre de 1995, https://bit.ly/3g4PJjl

“Directrices 3/2018 relativas al ámbito territorial del RGPD (artículo 3), versión 2.1.”Comité Europeo de Protección de Datos, 12 de noviembre de 2019, https://bit.ly/3yxGO2f

“Dictamen 8/2010 del 16 de diciembre de 2010, sobre el Derecho aplicable, emitido por el Grupo de Protección de Datos del Artículo 29, WP 179.” Informática Jurídica, 16 de diciembre de 2020, https://bit.ly/3yqxtZS

“Estándares de Protección de Datos Personales para los Estados Iberoamericanos.” Red Iberoamericana de Protección de Datos, 20 de junio de 2017, https://www.redipd.org/es/documentos/estandares-iberoamericanos

González Campos, Julio D. “Diversification, spécialisation, flexibilisation et matérialisation des règles de Droit international privé.” Recueil des cours de l’Académie de Droit International de La Haye 287 (2000): 9-426

“Informe sobre la situación regional 2020.”Internet & Jurisdiction Policy Network, https://bit.ly/3u8Br63

“Internet & Jurisdiction Global Status Report.”Internet & Jurisdiction Policy Network, 2019, https://bit.ly/3fGKgPw

Kuner, Christopher. “Data Protection Law and International Jurisdiction on the Internet (Part 2)”. International Journal of Law and Information Technology 18, n.° 3 (2010): 227-247.

“Extraterritoriality and Regulation of International Data Transfers in EU Data Protection Law”. International Data Privacy Law 5, n.° 4 (2015): 235-245.

“Legal Notice No. 2, of 2012, Republic of Trinidad y Tobago.” https://bit.ly/34u3QsJ

“Ley 12965 de 23 de abril de 2014, establece principios, garantías, derechos y deberes para el uso de internet en Brasil.” Presidencia de la República. https://bit.ly/3wIwLpn

“Ley 13709, Ley General de Protección de Datos Personales.” Presidencia de la República, 15 de agosto de 2018, https://bit.ly/3bZ6ZVF

“Ley 172 que tiene por objeto la protección integral de los datos personales asentados en archivos, registros públicos, bancos de datos u otros medios técnicos de tratamiento de datos destinados a dar informes, sean estos públicos o privados.” República Dominicana, Gaceta Oficial, 15 de diciembre de 2013, https://bit.ly/3fNVVMb

“Ley 18331 de Protección de Datos Personales.” IMPO, Centro de Información Oficial, 18 de agosto de 2008, https://bit.ly/3uqeQSJ

“Ley 19628 sobre Protección de la Vida Privada.” Ministerio Secretaría General de la Presidencia. 28 de agosto de 1999. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, http://bcn.cl/1uv2v

“Ley 19670, Aprobación de rendición de cuentas y balance de ejecución presupuestal, Ejercicio 2017.” IMPO, Centro de Información Oficial, 25 de octubre de 2018, https://bit.ly/3wunIYW

“Ley 25.326, Protección de los Datos Personales.” Argentina, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Presidencia de la Nación, 2 de noviembre de 2000, https://bit.ly/2QXaWmx

“Ley 29733, Ley de Protección de Datos Personales.” Sistema Peruano de Información Jurídica, 3 de julio de 2011, https://bit.ly/2SBl4BN

“Ley 6534 de Protección de Datos Personales Crediticios.” Gaceta Oficial de la República del Paraguay, 28 de octubre de 2020, http://www.gacetaoficial.gov.py/index/getDocumento/65863

“Ley 787 de Protección de Datos Personales.” La Gaceta. Diario Oficial, 29 de marzo de 2012, https://bit.ly/3bPTkAd

“Ley 81 sobre Protección de Datos Personales.” República de Panamá, Asamblea Nacional, 29 de marzo de 2019, https://bit.ly/34omPVS

“Ley 8968 sobre Protección de la Persona frente al Tratamiento de sus Datos Personales.” Sistema Costarricense de Información Jurídica, 5 de septiembre de 2011, https://bit.ly/3oIJyp1

“Ley Estatutaria 1581 de 2012 (octubre 17), por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales.” Secretaría del Senado, 18 de octubre de 2012, https://bit.ly/3hWj2a8

“Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.” Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, 5 de julio de 2010, https://bit.ly/2SytrxY

“Ley Orgánica de Protección de Datos Personales.” Registro Oficial, órgano de la República del Ecuador, 26 de mayo de 2021, https://bit.ly/3wxPDqO

Miguel Asensio, Pedro Alberto de. “Competencia y derecho aplicable en el Reglamento General sobre protección de datos de la Unión Europea.” Revista Española de Derecho Internacional 69, n.° 1 (2017): 75-108.

Moura Vicente, Dário y Sofia deVasconcelos Casimiro. “Data Protection in the Internet: General Report.” En Data Protection in the Internet, edited by Dário MouraVicente and Sofia deVasconcelos Casimiro. Cham: Springer, 2020.

Parentoni, Leonardo y Henrique CunbaSouza Lima. “Proteção de Dados Pessoais no Brasil: Antinomias Internas e Aspectos Internacionais.” En Direito & Internet IV. Sistema de Proteção de Dados Pessoais, coordinado por Newton deLucca, AdalbertoSimão Filho, CintiaRosa Pereira de Lima y RenataMota Maciel, 483-511. San Pablo: Quartier Latin, 2019.

Pereznieto Castro, Leonel. “La tradition territorialiste en droit international privé dans les pays d’Amérique Latine.” En Recueil des cours de l’Académie de Droit International de La Haye. 1985, 271-400. Dordrecht: Martinus Nijhoff Publishers, 1986.

“Principios Actualizados del Comité Jurídico Interamericano sobre la Privacidad y la Protección de Datos Personales, con anotaciones.” Organización de Estados Americanos, 9 de abril de 2021, https://bit.ly/3i3iIXn

“Proyecto de ley 2986-S-20020”. Senado Argentina, https://www.senado.gob.ar/parlamentario/comisiones/verExp/2986.20/S/PL

“Proyecto de ley 6234-D-2020, Ley de protección de Datos Personales.” Diputados Argentina, https://bit.ly/3uttkRL

“Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo del 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE.” Diario Oficial de la Unión Europea, 4 de mayo de 2016, https://bit.ly/3fs05ui

“Reglamento de la Ley 29733, Ley de Protección de Datos Personales, Decreto Supremo 003-2013-JUS.” El Peruano, 22 de marzo de 2013, https://bit.ly/3vEoiTG

“Reglamento de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.”Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. 21 de diciembre de 2011, https://bit.ly/34omnHa

Remolina, Nelson. Recolección internacional de datos personales: un reto del mundo postinternet. Madrid: Agencia Española de Protección de Datos - Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, 2015.

“Resolución 15342, 28 de marzo de 2022, por la cual se resuelve un recurso de apelación.” República de Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Superintendencia de Industria y Comercio, https://www.sic.gov.co/sites/default/files/documentos/042022/Resolucion-15342-de-28-marzo-de-2022_WhatsApp-LLC.pdf

“Resolución 12192, 1 de abril de 2020.” República de Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Superintendencia de Industria y Comercio. https://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/2020/Res%2012192%2001IV2020%20SIC%20Facebook%20Inc.pdf

“Resolución 2389, 28 de enero de 2022, por la cual se resuelve una solicitud de revocatoria directa.” República de Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Superintendencia de Industria y Comercio https://www.sic.gov.co/sites/default/files/documentos/022022/Resolucion2389-de-28-de-enero-de-2022_GoogleLLC.pdf

Ryngaert, Cedric and MistaleTaylor. “The GDPR as Global Data Protection Regulation?” AJIL Unbound 114, (2020): 5-9, https://bit.ly/3ykAv1X

Scott, Joanne. “Extraterritoriality and Territorial Extension in EU Law”. American Journal of Comparative Law 62, n.° 1 (2014): 87-125.

Svantesson, Dan Jerker B. “The Extraterritoriality of EU Data Privacy Law - Its Theoretical Justification and Its Practical Effect on U.S. Businesses”. Stanford Journal of International Law 50, n.° 1 (2014): 53-102.

“Texto refundido, coordinado y sistematizado del código civil; de la Ley n.º 4.808, sobre registro civil; de la Ley n.º 17.344, que autoriza cambio de nombres y apellidos; de la Ley n.º 16.618, Ley de Menores; de la Ley nº 14.908, sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias; y de la Ley n.º 16.271, de impuesto a las herencias, asignaciones y donaciones.” 16 de mayo de 2000. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. http://bcn.cl/1uu74

Thon, Marian. “Transnationaler Datenschutz: Das Internationale Datenprivatrecht der DS-GVO”. Rabels Zeitschrift für ausländisches und internationales Privatrecht 84, n.° 1 (2020): 24-61.

Velarde Wilson, Vivian, entrevistada por Ana Karende la Torre. “Panamá estrenará ley de protección de datos personales en 2021.” Lexlatin, 1 de diciembre de 2020, https://bit.ly/3oW1rRc

Licencia

Derechos de autor 2022 María Mercedes Albornoz

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.