Dearq

Dearq | eISSN 2215-969X

Los elementos, las partes y el todo Reflexión sobre el papel de la “parte” en la composición formal de la arquitectura

No. 2 (2008-07-01)
  • Juan Pablo Aschner Rosselli
    1Juan Pablo Aschner Rosselli (1977) es arquitecto de la Universidad de los Andes y Magíster en Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente adelanta estudios doctorales en Arte y Arquitectura en la Universidad Nacional, con una investigación sobre la composición y la vivencia en la obra de Rogelio Salmona. Alterna la escritura para revistas de arquitectura, con la docencia en la Universidad de los Andes y la Universidad Nacional, y con la práctica del diseño arquitectónico para clientes privados e instituciones públicas. En años recientes un creciente interés por el tema de la composición en música y arquitectura, sumado a una permanente admiración por la obra de Rogelio Salmona, han desencadenado la escritura de reflexiones cómo la aquí consignada.

Resumen

La arquitectura se compone de una serie de elementos y son invariablemente los mismos desde sus orígenes: puertas, ventanas, columnas, muros, escaleras, cubiertas y pisos. Si bien el número es limitado, cada elemento constituye en sí mismo un mundo de variaciones y al agruparse, puede conformar partes de una totalidad o la totalidad misma: la forma arquitectónica. Veremos como la existencia o no existencia de una escala intermedia o mediadora entre los elementos y la totalidad —la parte—, determina en modo considerable el resultado final al interior del objeto arquitectónico.

Palabras clave: Composición formal, elementos arquitectónicos, tipo arquitectónico