Normas de Publicación
La revista Dearq acepta documentos que presenten de manera detallada los resultados originales de una investigación relacionada con el tema del número. Estos documentos pueden abordarse desde una perspectiva analítica, interpretativa, crítica, reflexiva o expositiva. Su estructura generalmente incluye los siguientes apartados: introducción, metodología, resultados, discusión o análisis, conclusiones y referencias.
Los artículos deben presentarse en un documento Word, fuente Times New Roman, 12 puntos e interlineado doble, con márgenes de 2,5 x 2,5 x 2,5 x 2,5 cm, y sin datos de autoría o nombre(s) de autor(es) en el cuerpo del documento. Esta información se debe diligenciar en el Formato de información personal y académica como documento adjunto.
La estructura del documento debe constar de:
- Título: El título debe tener máximo veinte (20) palabras. Debe tener ser claro y representativo del contenido del artículo. Si se requiere alguna aclaración sobre el título, esta debe consignarse como una nota al pie utilizando un asterisco (*) al final del título. Si el artículo es resultado de un proyecto de investigación, se debe incluir en esta sección la información del proyecto del que forma parte y el nombre de la institución financiadora.
- Resumen: El resumen debe tener un máximo de cien (100) palabras e indicar claramente el propósito de la investigación, los principales resultados y conclusiones.
- Palabras claves: Incluir un máximo de siete (7) palabras clave, cada una compuesta por entre una y tres palabras. Estas deben reflejar con precisión el contenido del documento, las temáticas tratadas en el artículo, las áreas de conocimiento a las que pertenece, y los conceptos principales abordados.
- Cuerpo del artículo*: El cuerpo del artículo no debe exceder las 5000 palabras. Para este conteo se consideran, si aplican, la introducción, metodología, resultados, discusión, conclusiones, citas textuales, notas al pie y las leyendas que describen tablas, gráficos, figuras e imágenes. No se incluyen en el conteo el título, el resumen, las palabras clave ni la bibliografía. Ver más información sobre el cuerpo del artículo abajo.
- Bibliografía: Se deben referenciar únicamente las fuentes citadas. La revista sigue el estilo Chicago Manual of Style. Para más información puede consultar la Guía de Citación.
* El Cuerpo del artículo debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Estructura y Jerarquía:
- Organice el contenido del artículo utilizando títulos y subtítulos para reflejar la estructura de contenido. Cada sección principal debe tener un título claro que represente el contenido abordado. Los subtítulos deben ser utilizados para dividir subsecciones dentro de las secciones principales.
- La estructura típica podría incluir una introducción, metodología, resultados, discusión y conclusión.
- Formato y estilo:
- El texto debe estar redactado en un estilo claro y conciso.
- Use cursivas para títulos de obras, términos en otros idiomas, y para destacar conceptos clave.
- Evite el uso excesivo de notas al pie. Estas deben reservarse para aclaraciones importantes o referencias adicionales.
- Figuras y Tablas*
- Las figuras y tablas deben ser referenciadas en el texto, por ejemplo: "como se muestra en la figura 1..." o “… (fig. 1)”.
- Uso de Citas y Referencias:
- Todas las fuentes referenciadas en el texto deben tener una entrada correspondiente en la bibliografía. Las fuentes que no estén referenciadas en el texto no deben ser incluidas.
- Evite el uso excesivo de citas directas largas. Utilice citas breves y parafraseo siempre que sea posible para mantener la fluidez del texto.
- Todas las citas, ya sean directas o parafraseadas, deben seguir el formato autor-fecha de Chicago. Ejemplo: (Smith 2023, 45).
- Cuando se omite parte de una cita, use puntos suspensivos entre corchetes para indicar la omisión. Ejemplo: "La investigación demuestra [...] una tendencia clara en los resultados" (Smith 2023, 12).
- Las citas directas de 40 palabras o más deben presentarse en un bloque de texto separado, sin comillas, y con una sangría adicional en ambos márgenes. Este bloque debe estar claramente diferenciado del texto principal.
- Uso de Comillas:
- Comillas dobles (" ") deben utilizarse para citas directas breves en el cuerpo del texto. Ejemplo: Según el autor, "la investigación demuestra una tendencia clara" (Smith 2023, 12).
- Comillas simples (' ') se deben usar para citas dentro de otras citas. Ejemplo: El estudio señaló que "la referencia a 'cambios significativos' fue recurrente" (Doe 2023, 34).
- Evite el uso de comillas para énfasis. En su lugar, utilice cursivas para destacar palabras o frases importantes.
- Uso de Guiones:
- Guion largo (—) se utiliza para insertar comentarios adicionales o aclaraciones dentro de una oración. Ejemplo: El artículo—publicado en 2023—ofrece un análisis detallado.
- Guion corto (-) se utiliza para unir palabras en términos compuestos o para separar números en rangos. Ejemplo: La relación calidad-precio fue evaluada.
* Las Figuras y Tablas deben cumplir con los siguientes requisitos:
Deben estar numeradas consecutivamente y referenciadas en el texto en la ubicación donde deberían aparecer. El número máximo de figuras permitido es de 20.
Cada figura debe estar precedida por la palabra 'Figura' y su número consecutivo. De manera similar, las tablas deben estar precedidas por la palabra 'Tabla' y su número correspondiente. Tanto las figuras como las tablas deben incluir el título y la fuente de la información, o bien declarar si son de creación propia (por ejemplo, "Figura 1. Título de la figura. Fuente: ..." o "Tabla 1. Título de la tabla. Fuente: ..."). En el caso de figuras múltiples en una misma referencia, cada una debe estar claramente numerada y etiquetada.
Es importante destacar que la declaración de la fuente no implica la licencia de uso; se debe contar con la autorización del titular de los derechos de propiedad para la publicación, la cual debe ser declarada en la Autorización para el uso, reproducción, impresión y publicación.
Las figuras se publicarán en blanco y negro. Se requiere una resolución mínima de 300 dpi y un ancho de 18 cm (equivalente al ancho de dos columnas en la revista). Si la calidad del material gráfico no cumple con los requisitos de la revista, esta se reserva el derecho de solicitar al autor archivos actualizados o con mejor calidad.
Las figuras y las tablas deben enviarse como archivos separados. Las figuras deben enviarse en formato JPEG, PNG o TIFF, y las tablas preferiblemente en un archivo editable, como Word o Excel. Los nombres de los archivos deben indicar el tipo y el número correspondiente en el texto, utilizando el siguiente formato: FIG1, FIG2, FIG3 para figuras, y TAB1, TAB2, TAB3 para tablas.
El documento que no cumpla con estas condiciones será devuelto al autor y no podrá participar en el proceso de evaluación.
Última actualización: 3 de marzo, 2025