Dearq

Dearq | eISSN 2215-969X

Multimedia

Lanzamientos

Dearq 40/41 | Género, ciudad y arquitectura
El lanzamiento del número doble de la revista Dearq 40/41 “Género, ciudad y arquitectura” reunió a las editoras invitadas Zaida Muxí (Tecnológico de Monterrey), Alessandra Cireddu (Tecnológico de Monterrey), y Karen Hinojosa (Tecnológico de Monterrey), en una conversación con la invitada especial Ana Falú, así como con autoras y autores que contribuyeron a la creación de este número. 
Consultar número 40
Consultar número 41

Dearq 39 | Entre lo efímero y lo perdurable
El lanzamiento de la revista Dearq 39 “Entre lo efímero y lo perdurable” reunió a los editores invitados Antonio Yemail (Universidad de los Andes, Colombia) y Alejandro Haiek (Universidad de Umeå, Suecia) donde, junto con algunos de los autores del número, conversaron sobre la condición viva y cambiante de la arquitectura con relación a su preservación y decadencia en el tiempo. 
Consultar número

Dearq 37 | Fuera del radar
El lanzamiento de Dearq 37 “Fuera del radar” fue un encuentro entre los editores invitados Juan Manuel Medina y Eduardo Delgado, junto con Salvador Pérez Arroyo, autor invitado del número, donde se discutió sobre qué significa traspasar los límites de lo establecido. Fue una continuación del dialogo que dio origen a este número y que venía ocurriendo desde hace años entre los editores invitados. La conversación continuará siendo una acción necesaria para superar la condición actual de la disciplina pues permite, a través de la escucha activa, superar lo convencional y buscar otras maneras de hacer, más humanas y efectivas. 
Consultar número

Dearq 36 | Barajar el canon
El número 36, "Barajar el canon" propone un cambio de lentes para comprender la arquitectura y construir la historia de la disciplina en un proceso de revisión del canon disciplinar, análogo al que se emprende cada vez que inicia una partida de naipes: barajar las cartas y repartirlas de nuevo. Sus editores invitados proponen poner las “reglas del juego” del canon en suspenso para pasar a evaluar otras relaciones posibles entre arquitecturas y autores, así como incorporar nuevas piezas al mazo arquitectónico. El conjunto de textos y obras presentados en este número aportan nuevos insumos para que lxs lectorxs, con las cartas en la mano, decidan cómo barajarlas. 
Consultar número

Dearq 35 | Arquitectura con niños
En el lanzamiento de Dearq 35, "Arquitectura con niños", los editores invitados Tatiana Urrea y Jorge Raedó tienen una conversación sobre los niños, el arte, la arquitectura y la ciudad con Antonio Manrique, Mario Opazo y Roberto Londoño, autores colaboradores de este número. 
Consultar número

Dearq 34 | Agua y espacio construido
El lanzamiento de Dearq 34 reúne a los editores invitados Juan Calatrava Francisco A. García Pérez junto con algunos articulistas del número. "Agua y espacio construido" plantea una relación entre el agua y el espacio construido desde una dimensión práctica y simbólica, poniendo en relieve el protagonismo del agua como componente vertebrador del espacio arquitectónico y urbano.
Consultar número

Dearq 33 | Espacios abiertos en la ciudad latinoamericana
El lanzamiento de Dearq 33 reúne a los editores invitados Jorge Mejía, Klaske Havik y Memet Charum junto con algunos articulistas del número 'Espacios abiertos en la ciudad latinoamericana', un estudio de la apertura en arquitectura y sus efectos en la vida democrática de las sociedades.
Consultar número

 

Dearq 32 | Investigación en urbanismo
El lanzamiento de Dearq 32 reúne a algunos articulistas del número "Investigación en Urbanismo", una mirada al urbanismo que se forma fuera de la academia y dentro de las mismas ciudades en contacto directo con la realidad del territorio y sus comunidades.
Consultar número

Dearq 31 | Vivienda 2.0
El lanzamiento de Dearq 31 reúne a Juan Manuel Medina y algunos articulistas del numero "Vivienda 2.0", una mirada alternativa a la vivienda a partir dos preguntas fundamentales: ¿Es la vivienda actual la respuesta a un mundo en crisis medioambiental? ¿Se proyecta esa vivienda para sus habitantes?
Consultar número

Dearq 30 | Espacios en la migración
El lanzamiento de Dearq 30 reúne a las editoras invitadas Juanita Fonseca y Camila Pinzón junto con algunos articulistas del número "Espacios en la Migración", una exploración de la dimensión espacial de las migraciones en toda su multiplicidad.
Consultar número

 

Contenidos

Proyecto | Mamífera. Punto de lactancia en colectivo

Arquitectas: Equal Saree
Barcelona, España. 2023

Consultar sección

Creación | Callejeando por la Caracas

Autor: Diego A. Buitrago Ruiz

Consultar sección

Proyecto | Parque Prado Centro

Oficina: Arq. Edgar Mazo, Secretaría de Infraestructura, Alcaldía de Medellín
Medellín, Colombia. 2019 - 2020

Consultar proyecto

 

Proyecto | Revitalización Albarrada de Mompox

Oficina: OPUS
Mompox, Bolívar, Colombia. 2009 - 2015

Consultar proyecto

 

Proyecto | Museo Humboldt

Arquitectos: Franco Stella
Berlín, Alemania. 2012 - 2020

Consultar proyecto