Acerca de la revista

Dearq es una revista cuatrimestral* (enero-abril, mayo-agosto y septiembre-diciembre) que publica al inicio de cada período, creada en el 2007 por el Departamento de Arquitectura de la Universidad de los Andes (Colombia). Su objetivo es contribuir a la difusión de análisis, investigaciones, reflexiones y opiniones críticas que la comunidad científica nacional e internacional elaboren sobre la arquitectura, la ciudad y sus áreas afines. La revista recibe contenidos inéditos y originales, sin postulación simultánea, en español y en inglés.

Está dirigida a una comunidad científica que incluye investigadores, profesionales, estudiantes e interesados en contribuir con el diálogo y el intercambio de ideas basadas en las discusiones y problemáticas abordadas por la revista.

La estructura editorial de la revista Dearq se divide en secciones*:

  • La Sección Investigación reúne un conjunto de documentos que abordan el tema específico del número mediante la exposición de avances o resultados de investigaciones con una perspectiva crítica y analítica.
  • La Sección Proyectos presenta una selección de obras arquitectónicas y urbanas recientes y/o significativas, que complementan el tema específico de cada número.
  • La Sección Creación expone trabajos creativos que desde disciplinas distintas a la arquitectura abordan el tema específico de cada número.

La revista introduce el tema del numero con un texto a cargo del Equipo Editorial o los Editores Invitados, según el caso.

La principal área científica a la que se adscribe la revista Dearq según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es:

Humanidades (Gran Área: 6.)
Arte (Área: 6.D)
Arquitectura y Urbanismo (Disciplina)

Dearq es una revista de acceso abierto para los usuarios e instituciones. Todos los contenidos publicados digitalmente (eISSN: 2215-969X) están disponibles a través de la plataforma en formato XML, EPUB y PDF. De acuerdo con la definición de acceso abierto de la Budapest Open Access Initiative (BOAI), los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos o utilizarlos para cualquier otro propósito legal, sin pedir permiso previo al editor o autor. La revista impresa (ISSN: 2011-3188) tiene un costo y puede adquirirse en los puntos autorizados para la venta y comercialización.

En el caso que la revista sea descontinuada, Dearq puede ofrecer acceso de todo el material publicado a través del repositorio institucional de la Universidad de los Andes.

Si está interesado en establecer un canje de publicaciones periódicas con la revista Dearq, por favor enviar un ejemplar de su publicación a nuestra dirección postal, acompañada de una carta solicitando el canje e indicando la dirección postal a la cual se deben enviar los ejemplares de la revista en caso de que se acepte la solicitud.

*Desde el 2020 la revista Dearq está llevando a cabo un proceso de transición que involucra varios asuntos: El primero tiene que ver con la periodicidad de su publicación, pasando de semestral a cuatrimestral (tres publicaciones al año); el segundo es la reestructuración de las secciones de la revista, suprimiendo la sección de Investigación Abierta y la sección Deuniandes; el último trata de los idiomas de publicación, la descontinuación de contenido en portugués y la publicación bilingüe (español-inglés) de todos los contenidos de la revista a partir del 2021.

Nota Legal

Todos los contenidos de la revista Dearq, a menos de que se indique lo contrario, están bajo la licencia de Creative Commons Attribution License*.

*Atribución: Esta licencia es la más restrictiva de las seis licencias principales, sólo permite que otros puedan descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar comercialmente.         

Haz click aquí para descargar las Politicas Editoriales y Eticas 


Nota: El contenido está actualizado a la fech
a 31/03/2022