Luz natural en el espacio interior. Estudio de estados lumínicos en el Stata Center
No. 2 (2008-07-01)Autor/a(es/as)
-
Andrés Pinz#x00F3;n Latorre1Arquitecto egresado de la Universidad de los Andes en 2002. Candidato al titulo de MSc in Architecture and Architectural Engineering cursado en Delft University of Technology, Paises Bajos y en Massachusetts Institute of Technology, Estados Unidos. Vinculado al Área Tecnica, de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de los Andes desde 2003 hasta la actuallidad.
Resumen
El ver, es el resultado de la interaccion entre el cerebro, las fuentes luminicas del entorno inmediato y los objetos que se observan. Los ojos perciben la luz y su encuentro con los materiales, las texturas y las formas que definen una arquitectura. Las cualidades de un estado lumínico tienen un efecto directo en la habitabilidad de un espacio interior, que será el ambiente para a lo largo del tiempo, la luz natural se interne, y se mueva a través de éste modificando su apariencia.
Con el propósito de conocer y predecir la transformacion de luz en un espacio determinado, es necesario entender sus características como fenomeno natural. Mas allá de describir sus cualidades y calificar su presencia de acuerdo a los sentidos, es necesario cuantificar sus valores inherentes establecidos por cantidades y unidades cientificas desarrolladas para tal fin. Esto permitirá encontrar y aplicar metodos apropiados para corregir deficiencias en los espacios proyectados.
Este articulo presenta un caso de estudio específico que atiende al tema de la luz natural, su importancia en arquitectura, y su desempeño en un espacio interior de un edificio educativo. Las actividades realizadas a diario por los usuarios de dicho espacio, son el punto de partida para reflexionar sobre el fenomeno de la luz en sí, entender su complejidad, y establecer estrategias de mejoramiento en los estados actuales de iluminación.