Dearq

Dearq | eISSN 2215-969X

Proyectos de espacio público: Reciclaje de espacio público mediante la optimización de la sección vial en las calles de Bogotá

No. 4 (2009-07-01)
  • Álvaro Rodríguez-Valencia
    1Ingeniero Civil de la Escuela Colombiana de Ingeniería y Máster en Planeación de Infraestructura (MSc.) de la Universidad de Stuttgart. Coautor del libro "El transporte como soporte al desarrollo de Colombia. Una Visión al 2040". Es profesor en el área de transporte del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad del los Andes.
  • Pablo Posada
    2Arquitecto de la Universidad de Los Andes (2009), estudiante de ingeniería civil de la Universidad de Los Andes. Tesis en curso.

Resumen

Debido a las dinámicas dispersas de crecimiento urbano y a la forma seccionada en la que se desarrollaron las calles en Bogotá, muchas zonas de la ciudad presentan actualmente sobre oferta de la red vial de acceso y colectoras, donde grandes superficies pavimentadas sirven a unos pocos usuarios. Estas extensas superficies que son utilizadas exclusivamente por los usuarios de unas pocas construcciones, representan grandes sobrecostos para la ciudad en términos de mantenimiento vial. En contraposición, muchas de estas, así como la zona en la que se ubican, presentan deficiencias en materia de otras formas de espacio público, tales como andenes o zonas verdes.

Para evitar esta situación se hace necesario un tratamiento más dinámico e integral de la red vial, basado en una relación directa entre volumen de tráfico y la sección vial, resultante de modelaciones zonales de tráfico.

Palabras clave: Vía, sección transversal, capacidad de la vía, espacio público, simulación de tráfico, reciclaje, funcionalidad, eficiencia urbana, calidad de vida