Arquitectura, diseño y computación
No. 4 (2009-07-01)Autor/a(es/as)
-
Daniel Cardoso Llach1Arquitecto de la Universidad de los Andes, Bogotá, (2001). Obtuvo un máster en Diseño y Computación del Massachusetts Institute of Technology (2007), donde actualmente es Presidential Fellow y trabaja en su propuesta doctoral, una investigación socio-técnica orientada a explorar los ámbitos de la representación, performance y agencias en el diseño y fabricación computacionales.
-
Remei Capdevila Werning2Doctora en Filosofía por la Universidad Autónoma de Barcelona (2009). Obtuvo un Máster en Historia, Teoría y Crítica de la Arquitectura y del Arte en el Massachusetts Institute of Technology (2007). Actualmente es Visiting Scholar en la Universidad de Harvard y compagina la investigación en el ámbito de la estética y la filosofía de la arquitectura con la traducción de textos filosóficos, principalmente del inglés y del alemán.
Resumen
El nacimiento de los sistemas de diseño asistido por computador (Computer-Aided Design o CAD, por su sigla en inglés) ofrece a arquitectos y diseñadores un nuevo mundo por descubrir, pues ponen al servicio del proyecto nuevos recursos: el computador aparece hoy en día como una herramienta que facilita el diseño y la construcción. Algunas de las nuevas destrezas que emergen en el ámbito de lo digital son ya parte cotidiana del diseño. Arquitectos y diseñadores capaces de hablar fluidamente los lenguajes de las herramientas, de modificarlas o de crear las suyas propias, tienen hoy una ventaja estratégica frente a sus colegas. Aunque las ventajas que la "revolución digital" ofrece en el proceso del desarrollo de un proyecto de diseño o de arquitectura puedan parecer obvias, todavía hay territorios inexplorados en la intersección del diseño y la computación.