Apuntes sobre el urbanismo en Brasil colonial
No. 4 (2009-07-01)Autor/a(es/as)
-
Luisa Durán Rocca1Arquitecta egresada de la Universidad de los Andes (1988); especialista en restauración de monumentos y conjuntos históricos, Universidade Federal da Bahia - UNESCO (1998); maestra en Teoría, Historia y Crítica de Arquitectura, Universidad Federal do Río Grande do Sul (2003) Ha dedicado su ejercicio profesional a la conservación del patrimonio cultural. Actualmente vive en Porto Alegre donde realiza Doctorado en Urbanismo en la Universidad Federal de Río Grande do Sul, bajo orientación del Dr. Arq. Gunter Weimer.
Resumen
El texto que el lector tiene en sus manos pretende hacer una síntesis del proceso de formación del espacio urbano colonial brasilero, ilustrando el trayecto de una práctica espacial de más de tres siglos, derivada de la milenaria tradición urbana portuguesa. A partir del reconocimiento de la dimensión histórico-artística de la arquitectura y los hechos urbanos2, se asume la indisolubilidad entre la sociedad y el espacio que ésta produce y se conceptúa la urbanización como un proceso social.
Palabras clave:
Arquitectura colonial, espacio urbano, ciudades reales, ciudad alta, estructura predial