Transferencia y capacitación en tecnologías Un material posible para las viviendas con motivo de la emergencia en Haití, 2010
No. 6 (2010-07-01)Autor/a(es/as)
-
Carlos González Lobo1 Arquitecto, profesor e investigador en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). También es docente de la Facultad de Arquitectura en la Universidad Iberoamericana (UIA), México. espaciomaximocostominimo@yahoo.com.mx
-
María Eugenia Hurtado Azpeitia2 Arquitecta con Maestría en Arquitectura. Coordinadora del Taller “Carlos Leduc M” de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de México (UNAM), México. Integrante del grupo de apoyo técnico solidario: “Espacio Máximo y Costo Mínimo”.
Resumen
En este artículo se presenta un proceso experimental para la construcción de viviendas económicas, en el cual se construyen bóvedas de concreto sobre metal desplegado en el suelo, donde luego son prearmadas e izadas sobre muros de carga. De esta manera se obtienen cubiertas monolíticas de bajo costo que se prestan para realizarse por autoconstrucción con apoyo técnico solidario y cooperativo. Se concluye que el proceso es aplicable en procesos de reconstrucción como el de Haití después del terremoto sufrido en enero del 2010.
Palabras clave:
vivienda económica, bóvedas prearmadas, reconstrucción de Haití, autoconstrucción