Vivienda efímera urbana: ¿arquitectura vernácula?
No. 7 (2010-12-01)Autor/a(es/as)
-
Jaime Enrique Gómez M.Arquitecto, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. Maestría en Arquitectura, McGill University, Montreal, Canadá. Profesor instructor, Departamento de Arquitectura, Universidad de los Andes. Miembro del Vernacular Architecture Forum. Miembro del Grupo de Investigación en Gestión y Diseño de Vivienda (GIV), Universidad de los Andes. jgomez@uniandes.edu.co
Resumen
El artículo se publica como etapa inicial de una investigación enfocada en el estudio de la vivienda efímera urbana, con el fin de encontrar en ésta principios aplicables a otras arquitecturas. Partiendo de la definición de este tipo de arquitectura, y con el fin de empezar a buscar metodologías adecuadas para su estudio, se plantea la pregunta sobre si ésta puede considerarse arquitectura vernácula. Para responder a la pregunta, se hace una revisión bibliográfica de algunos de los principales autores relacionados con el tema en los últimos 50 años, centrándose en las distintas definiciones de arquitectura vernácula que proponen. Los puntos comunes encontrados en dichas definiciones se comparan con las características principales de la vivienda efímera urbana, con el objetivo de demostrar la pertinencia de su inclusión en el campo de estudio de la arquitectura vernácula. Hecha la comprobación propuesta, se abre el camino para la siguiente etapa de la investigación.