El edificio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de São Paulo, y la formación de los arquitectos
No. 9 (2011-12-01)Autor/a(es/as)
-
Mônica Junqueira de Camargo1Universidad de São Paulo, Brasil. junqueira.monica@usp.br Arquitecta, profesora asociada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, en el área de arquitectura contemporánea, y editora de la revista Pos, periódico científico de dicha facultad.
Resumen
El edificio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de São Pauo, proyectado por João Vilanova Artigas y Carlos Cascaldi, en 1961, es un paradigma de arquitectura hasta hoy. Esa obra, concebida a partir delas ideas pedagógicas (las que defendía Artigas) y cuyo fundamento es la valoración del papel político y la responsabilidad social del profesional, ha influido en sucesivas generaciones de arquitectos. Se trata de una obra que dialoga con mucha afinidad con sus contemporáneas que integran el movimiento arquitectónico llamado Brutalismo; pero la fluidez espacial que seha logrado en dicho proyecto hace de ella un ejemplo único (infelizmente, no siempre bien recordado por los historiadores). Artigas supo sacar provecho de los pocos materiales que ha utilizado, al explorar sus cualidades constructivas y plásticas, sobre todo la textura del hormigón aparente, para crear así una obra de rara belleza. Es una escuela de arquitectura que expone, en su integridad, su proyecto pedagógico.