Dearq

Dearq | eISSN 2215-969X

La escalera pivotante en la arquitectura de tradición antioqueña

No. 11 (2012-12-01)
  • Cristian Andrés Berrío Osorio
    1Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín caberriooso@unal.edu.co Arquitecto de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales, y estudiante en la Especialización en Interventoría de Proyectos y Obras, de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín

Resumen

En la arquitectura de tradición antioqueña se implementó un tipo particular de escalera móvil a comienzos del siglo XX en el Departamento de Caldas. La investigación analiza este elemento, denominado escalera pivotante. Se presentan las condiciones dadas para su aparición y evolución, se estudian sus diferentes tipologías, se describen sus piezas mediante representaciones gráficas y se analizan las diferencias tecnológicas, formales y funcionales encontradas en sus variaciones. Se deja testimonio de este ingenioso componente tecnológico, el cual debería formar parte del legado memorial y material del país, considerando que quedan pocos ejemplos en pie y por tener plena vigencia para solucionar problemas de accesibilidad en las arquitecturas contemporáneas.

Palabras clave: escalera pivotante, escalera mecánica, escalera levadiza, arquitectura de la colonización antioqueña, elementos arquitectónicos móviles, arquitectura en Caldas