Dearq

Dearq | eISSN 2215-969X

Experiencias de urbanismo: los proyectos urbanos de Hannes Meyer en México (1938-1949)

No. 12 (2013-07-01)
  • Raquel Franklin Unkind
    1Escuela de Arquitectura de la Universidad Anáhuac México Norte rfranklin1120@gmail.com Coordinadora del Centro de Investigación en Arquitectura de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Anáhuac México Norte. Doctor of Science (Architecture) por el Technion Israel Institute of Technology. Es miembro fundador de Docomomo, México y becaria de la Fundacion Bauhaus-Dessau.

Resumen

En 1938, Hannes Meyer llegó a México para participar en el XVI Congreso Internacional de Planificación y Habitación. Un año después estableció el Instituto de Planificación y Urbanismo y permaneció en el país durante diez años produciendo algunos proyectos urbanos como la unidad habitacional Lomas de Becerra, la manzana de Corpus Christi y el balneario de Agua Hedionda. Cada uno es el resultado de un proceso dialéctico entre sus etapas anteriores, en las cuales se distinguen elementos tanto de sus propuestas suizo-alemanas como de las soviéticas. Se destaca el énfasis científico en la integración de la investigación.

Palabras clave: movimiento moderno, vivienda social, recreación, rascacielos