Jorge Gaitán Cortés y la introducción del urbanismo moderno en Colombia
No. 14 (2014-07-01)Autor/a(es/as)
-
Maarten GoossensMagister en Historia de la Arquitectura por la Universidad de Groningen (Holanda). Actualmente es profesor asistente del Departamento de Arquitectura de la Universidad de los Andes (Colombia). Universidad de los Andes, Colombia Este artículo es producto del proyecto de investigación Jorge Gaitán Cortés, obra arquitectónica y urbanística, realizado por el autor con financiación del Departamento de Arquitectura de la Universidad de los Andes, 2011-2013. m.goossens270@uniandes.edu.co
Resumen
El artículo describe varios proyectos urbanísticos desarrollados en Colombia en cuya concepción o elaboración participó el arquitecto Jorge Gaitán Cortés: el campus de la Universidad Industrial de Santander (1946-1947), la propuesta para una Ciudad del Empleado (1947), el proyecto de reconstrucción de Tumaco (1948), el barrio Los Alcázares (1947-1949), la unidad vecinal Muzú (1948-1949) y la urbanización Cabecera del Llano (1949). Se concluye que la obra de Gaitán es un referente importante para comprender la adaptación en Colombia de las ideas modernas sobre urbanismo que dominaban la discusión internacional, por el uso de recursos como la generación de redes de circulación peatonal, la limitación del tránsito vehicular y versiones propias de la unidad vecinal.