Resumen
Este texto —construido a varias manos por el espacio de experimentación Laboratorio Bogotá (LabBog)— proviene del desarrollo de un breve escrito que fue leído en el Primer Foro Internacional de Acciones Urbanas, convocado en abril de 2014 en Bogotá, Colombia. Ese manifiesto, emitido desde nuestra posición crítica con respecto al aislamiento propio de nuestro oficio —como docentes— con respecto a la realidad de la ciudad, ha venido alimentándose con la experiencia de nuestros cursos y con la investigación continuada que lleva a cabo el Laboratorio sobre el tema.
Citas
00:/Production. Compendium for the Civic Economy. London: Nesta, 2011.
Bogotá CómoVamos. “Encuesta de Percepción Ciudadana: Bogotá 2013”. Bogotá: Fundación Corona, Pontificia Universidad Javeriana, El Tiempo y Cámara de Comercio de Bogotá, http://bogotacomovamos.org/documen-tos/encuesta-de-percepcion-ciudadana-2013, acceso 26 de noviembre de 2014.
Cambot, Stany. “Espacio de la cultura: ¿un ‘maquis' desde el que repensar la ciudad o la antesala de su reforma?”. En Urbanacción. Madrid: La Casa Encendida, 2007.
De Bono, Edward. Serious Creativity. London: Harper Collins, 1993.
Delgado, Manuel.El espacio público como ideología. Madrid: Los Libros de la Catarata, 2011.
Florida, Richard. La clase creativa: la transformación de la cultura del trabajo y el ocio en el siglo XXI. Madrid: Paidós, 2010.
Florida, Richard. The Rise of the Creative Class and how it's Transforming Work, Leisure, Community and Everyday Life. New York: Basic books, 2002.
Gehl, Jan.Ciudades para la gente. Buenos Aires: Infinito, 2010.
Gehl, Jan.La humanización del espacio urbano. Barcelona: Reverté, 2013.
Glass, David. Creative Practice: A Guide to Creativity in Development. Phnom Penh: VBNK,2003.
Harvey, David. Ciudades rebeldes: del derecho de la ciudad a la revolución urbana. Madrid: Akal, 2013.
Landry, Charle y Bianchini, Franco. La ciutat creativa. Barcelona: Diputa- ció de Barcelona, 2000.
Lydon, Mike, editor. Tactical Urbanism 4: Australia & New Zealand. Miami: Street Plans, codesignstudio, http://issuu.com/streetplanscollaborative/docs/tacticalurbanismvol4_141020
Lydon, Mike, editor. Tactical Urbanism, vol. 1. Street Plans, http://issuu.com/streetplanscollaborative/docs/tactical_urbanism_vol.1.
Lydon, Mike, editor. Urbanismo táctico 2. Miami: Street Plans, http://issuu.com/streetplanscollaborative/docs/urbanismo_tactico_2_digital_edition.
Lydon, Mike, editor. Urbanismo táctico 3: casos latinoamericanos. Miami: Ciudad Emergente y Street Plans, http://issuu.com/ciudademergente_cem/docs/ut_vol3_2013_0528_10.
Méndez de Andés, Ana. “Acciones públicas en el espacio político”. En Urbanacción. Madrid: La Casa Encendida, 2010.
Méndez de Andes, Ana. Urbanacción 07/09, http://issuu.com/malashier-bas/docs/urbanaccion.
Mockus Sivickas, Antanas. “Formación en cultura ciudadana: la experiencia bogotana”. En Foro Educativo Nacional 2004: competencias ciudadanas. Memorias, http://www.grupofederici.unal.edu.co/documentos/AntanasForoNalCompCiudad.pdf.
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Playgrounds: reiventar la plaza. Madrid: Siruela, 2014.
Oudenampse, Merijn. “Aldo van Eyck y la ciudad como campo de juego”. En Urbanacción. Madrid: La Casa Encendida, 2010.
Pérez de Arce, Rodrigo. “Calle y playground: la domesticación del juego en el proyecto moderno”. En Palygrounds reiventar la plaza. Madrid: Siruela, 2014.
Petrescu, Doina y ConstantinPetcou. “En la planta baja de la ciudad”. En Urbanacción. Madrid: La Casa Encendida, 2007.
Rosa, Marcos y UteWeiland, organizadores. Handmade Urbanism: For Community Initiatives to Participatory Models. Berlín: Jovis Verlag GmbH, 2013.[REVIEW]
Sáenz Obregón, Javier. Desconfianza, civilidad y estética: las prácticas formativas estatales por fuera de la escuela en Bogotá, 1994-2003. Bogotá: Colección CES, Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP), Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Centro de Estudios Sociales, 2007.
Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte; Cámara de Comercio de Bogotá; Fundación Terpel, y Corpovisionarios. Cultura ciudadana en Bogotá: nuevas perspectivas. Bogotá, 2009.
Sennet, Richard. “La ciudad abierta”. En Bogotá: interacciones urbanas y movilidad futura, editado por D.Barco, C.Pinilla y D.Tarchópulos. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2015.
Solà-Morales, Manuel. “¿Acupuntura urbana?”. En De cosas urbanas. Barcelona: Gustavo Gili, 2008.
Solà-Morales, Manuel. “La piel de las ciudades”. En De cosas urbanas. Barcelona: Gustavo Gili, 2008.
SSociólogos. “Manuel Castells: ‘el cambio está en la mente de las personas'”, 2013, http://ssociologos.com/2013/10/27/manuel-castells-el-cam- bio-esta-en-la-mente-de-las-personas/, consultado el 26 de noviembre de 2014. [REVIEW]
Universidad Nacional de Colombia. “Antanas Mockus Sivickas”, http://www.seminario2005.unal.edu.co/Mockus.html.
Van Eyck, Aldo. “Het Verhaal van een Andere Gedachte” [La historia de otro pensamiento]. En Forum 7/1959. Amsterdam y Hilbersum, 1959.
Van Eyck, Aldo. “Sobre el diseño del equipamiento lúdico y la disposición de los espacios de juego”. En Playgrounds: reiventar la plaza. Madrid: Siruela, 2014.