Un mapa de relatos urbanos. Laboratorio Q de lugares de creatividad urbana
No. 16 (2015-07-01)Autor/a(es/as)
-
Antonio Alanís Arroyo
-
María F. Carrascal Pérez
-
Plácido González Martínez
-
Pablo Sendra Fernández
Resumen
Laboratorio Q, de lugares de creatividad urbana, es una plataforma de investigación creada para el estudio de la ciudad contemporánea. Registra en un mapa virtual y de una forma participativa, procesos, espacios y acciones creativas que se hayan dado en la ciudad de Sevilla entre 1996 y 2012; un final de periodo marcado por la crisis económica. Este artículo presenta en un formato de manifiesto las bases estructurales que sustentan este proyecto. Cada enunciado funciona en relación con un todo y de forma autónoma describe la estrategia ideada y declara un posicionamiento ante la construcción de una historia urbana común.
Referencias
Alanís Arroyo, Antonio, María F. CarrascalPérez, Plácido GonzálezMartínez y Pablo SendraFernández. “Laboratorio Q de lugares de creatividad urbana, Sevilla: una metodología activa”. En Actas de las V Jornadas Internacionales sobre Investigación en Arquitectura y Urbanismo. Palmas de Gran Canaria: Universidad de las Palmas de Gran Canaria, 2013.
Arquitectura Viva. “Colectivos españoles: nuevas formas de trabajo. Redes y plataformas” [nombre del número], n.° 145 (2012).
Cirugeda, Santiago. “El proyecto de La Carpa es más grande que el del Guggenheim”. Diario de Sevilla, 5 de mayo de 2015, http://www.diariodesevilla.es/article/ocio/2020887/proyecto/la/carpa/es/mas/grande/guggenheim.html.
Didi-Huberman, Georges. Atlas: ¿cómo llevar el mundo a cuestas?Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2011.
Lyon, Danny.The Destruction of Lower Manhattan. Nueva York: MacMillan, 1969.
McCarthy, Cormac.La carretera. Barcelona: Debolsillo, 2009.