Inter-Accions. Prácticas colectivas en el espacio urbano: un proyecto pedagógico entre arquitectura y arte
PDF
HTML

Palabras clave

espacio social
universidad
arte
arquitectura
pedagogía colectiva
código abierto

Cómo citar

Bonet, M. C., & Gardeñas, S. S. (2015). Inter-Accions. Prácticas colectivas en el espacio urbano: un proyecto pedagógico entre arquitectura y arte. Dearq, 1(16), 76–89. https://doi.org/10.18389/dearq16.2015.05

Resumen

Inter-Accions es un proyecto pedagógico colectivo interuniversitario que trabaja desde la autogestión y la transdisciplinariedad arte-arquitectura. Dirigido a estudiantes de ambos campos, se basa en la construcción de un espacio de experimentación colectiva para el intercambio de herramientas y conocimientos fundamentado a partir de los procesos de código abierto y su metodología, para investigar cómo podemos interferir en el espacio urbano y social de la ciudad y colaborar en su transformación. La experiencia resultante demuestra que, a menudo, en contextos de conflicto son más determinantes los procesos de creación, producción y aprendizaje en relación con los métodos de aproximación al espacio, que el objetivo de conseguir unos resultados finalistas.

https://doi.org/10.18389/dearq16.2015.05
PDF
HTML

Citas

Alexander, Christopher, SaraIshikawa y Murray Silverstein, Murray. El lenguaje de patrones. Barcelona: Gustavo Gili, 1980 (Orig. 1977).

Benkler, Yochai. “La economía política del procomún”. Novática: Revista de la Asociación de Técnicos de Informática, n.° 163 (2003): 6–9.

Bourdieu, Pierre. “El espacio social y sus transformaciones”. En La distinción: criterio y bases sociales del gusto, 97–168. Madrid: Taurus Humanindades, 1990.

Collados, Antonio y JavierRodrigo. Transductores: pedagogías colectivas y políticas espaciales. Granada: Centro José Guerrero, 2009.

Collados-Alcaide, Antonio. “Laboratorios artísticos colaborativos: espacios transfronterizos de producción cultural”. Arte, Individuo y Sociedad 27, n.° 1 (2015): 79-98, http://dx.doi.org/10.5209/rev_ARIS.2015.v27.n1.43648

Laddaga, Reinaldo.Estética de la emergencia. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2006.

Nájera, Eusebio. “Esbozos para una pedagogía urbana pertinente a los desarrollos educativos en las ciudades”. Polis, n.° 20 (2008), http://polis.revues.org/3421.

Peran, Martí. “Maneres de desfer”. En Inter-Accions. Prácticas collectives per a intervencions a l’espai urbà. Reflexions d’artistes i arquitectes en un context pedagògic collectiu, editado por SergiSelvas y MartaCarrasco, 18–27. Barcelona: Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona; Iniciativa Digital Politècnica, 2014.

Peran, Martí. “Post-it City: Ciutats Ocasionals”. En Post-it City: ciutats Ocasionals, dirigido por Martí Peran, 8–12. Barcelona: Centre de Cultura Contemporània de Barcelona; Diputació de Barcelona, 2008.

Petrescu, Doina. “Losing Control, Keeping Desire”. En Architecture & Participation, Peter BlundellJones, et al., 43–64. Londres: Taylor & Francis Group, 2005.

Selvas, Sergi y MartaCarrasco, eds. Inter-Accions; Prácticas collectives per a intervencions a l’espai urbà. Reflexions d’artistes i arquitectes en un context pedagògic collectiu. Barcelona: Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona; Iniciativa Digital Politècnica, 2014, http://www.publicacions.ub.edu/ficha.aspx?cod=08111

Yúdice, George. El recurso de la cultura: usos de la cultura en la era global. Barcelona: Gedisa, 2002.