Resumen
En el contexto social, económico, cultural, posmoderno y actual, las ciudades necesitan apostar por la innovación y la creatividad. A partir de su gestión se busca generar riquezas sociales, económicas y culturales. Al indagar sobre las transformaciones urbanas que tienen por punto de partida la creatividad, esta investigación presenta cómo las economías creativas, a través de las denominadas acciones urbanas, se valen de este accionar y estos conceptos en la ciudad de Córdoba, Argentina, y cuáles son las posibilidades de transformación que le permiten en la recuperación y apropiación del espacio público.
Citas
Afuera! “El proyecto Afuera!”. http://arteafuera.com.ar/el-proyecto/.
Caves, Richard. Creative Industries: Contracts between Art and Commerce. Cambridge: Harvard University Press, 2000.
Centro Cultural España Córdoba. “Crisálidas en las plazas de Córdoba”. http://ccec.org.ar/2010/04/crisalidas-en-las-plazas-decordoba/.
Echeverría, Javier. “Creatividad e innovación: de las industrias culturales a la economía creativa”. Cuadernos UFS Filosofía 13, n.° 9 (2011): 7-18, http://200.17.141.110/periodicos/cadernos_ufs_filosofia/.
Flores, Pamela y Livingston Crawford. “La ciudad en América Latina o la construcción simbólica de una mirada que se nos re-presente”. Revista de Estudios Sociales de la Universidad de los Andes 1, n.° 10 (2001): 41-76, http://res.uniandes.edu.co/view. php/487/index.php?id=487.
Fonseca Reis, Ana Carla. Economía creativa como estrategia de desarrollo: una visión de los países en desarrollo. São Paulo: Itaú Cultural, 2008.
Fumagalli, Andrea. Bioeconomía y capitalismo cognitivo: hacia un nuevo paradigma de la acumulación. Madrid: Traficantes de Sueños, 2010.
Galarraga Ezponda, Auxkin, Álvaro LunaGarcía y Sandra GonzálezDurán. “Cultura y creatividad en la nueva cultura urbana”. Revista de Dirección y Administración de Empresas 1, n.° 20 (2013): 35-55, http://www.enpresa-donostia.ehu.es/p256-content/es/contenidos/informacion/euempss_revista/es_revista/ n20.html.
Gehl, Jan. Ciudades para la gente. Buenos Aires: Infinito, 2010.
Lazzarato, Maurizio. Capitalismo cognitivo, propiedad intelectual y creación colectiva. Madrid: Traficantes de Sueños, 2004.
Lydon, Mike, ed. Tactical Urbanism, vol. 1. New York: The Street Plans, 2011.
Lydon, Mike, ed. Tactical Urbanism, vol. 4. Australia & New Zeland. New York: The Street Plans & CoDesign Studio, 2014.
Lydon, Mike, ed. Urbanismo táctico, vol. 2. New York: The Street Plans, 2012.
Lydon, Mike, ed. Urbanismo táctico, vol. 3. Casos latinoamericanos. New York: The Street Plans & Fundación Ciudad Emergente, 2013.
Lipovetsky, Gilles y JeanSerroy. La cultura-mundo: respuesta a una sociedad desorientada. Barcelona: Anagrama, 2010.
Ortiz, Renato. Introducción a Otro territorio, ensayos sobre el mundo contemporáneo. Bogotá: Convenio Andrés Bello, 1998.
Salmona Rogelio. “La ciudad: arte, espacio y tiempo”. En Viajes por la ciudad: memorias del seminario, compilado por CamiloSalazar Ferro y Diana LuzCendales, 18-23. Bogotá: Ediciones Uniandes, 2006.
Scott, Allen. Social Economy of the Metropolis: Cognitive-Cultural Capitalism and the Global Resurgence of Cities. Oxford: Oxford University Press, 2008.
Unesco-PNUD. Informe sobre la economía creativa.Edición especial 2013: Ampliar los cauces de desarrollo local. Nueva York: Unesco, 2014.
Yúdice, George. El recurso de la cultura: usos de la cultura en la era global. Barcelona: Gedisa, 2004.