Talleres comunitarios para la apropiación social del patrimonio en el Paisaje Cultural Cafetero, como estrategia para un modelo de diseño ecoeficiente
PDF
HTML

Palabras clave

patrimonio
paisaje cultural
sostenibilidad
apropiación social
diseño

Cómo citar

Alzate, A. G. (2015). Talleres comunitarios para la apropiación social del patrimonio en el Paisaje Cultural Cafetero, como estrategia para un modelo de diseño ecoeficiente. Dearq, 1(16), 134–145. https://doi.org/10.18389/dearq16.2015.09

Resumen

En el Paisaje Cultural Cafetero de Colombia se ha identificado la necesidad de implementar un proyecto integrador que posibilite una mayor participación de sus habitantes en el reconocimiento de sus valores patrimoniales y se logre una comunicación efectiva del público mediante talleres comunitarios para estructurar un modelo de diseño ecoeficiente. El modelo propuesto como resultado de la investigación constituye un sistema de trabajo colaborativo (por medio de mapas conceptuales, fotografías y videos, relatos y testimonios) validado de manera experimental en los municipios de Neira, Salamina y Aguadas, donde a partir de la estrategia de talleres pedagógicos con la comunidad se recogió información validada por los mismos habitantes y puesta en circulación mediante un canal de comunicación alternativo que propició un espacio de intercambio, participación y reflexión frente a valores patrimoniales locales, su potencial y su vulnerabilidad.

https://doi.org/10.18389/dearq16.2015.09
PDF
HTML

Citas

Alexander, Christopher.La estructura del medio ambiente. Barcelona: Tusquets, 1971.

Caravallo, Ciro. Patrimonio cultural: un enfoque diverso y comprometido. México: Unesco, 2011.

Clúster Cultural del Eje Cafetero. “ClusterLab: plataforma de industrias creativas del Eje Cafetero”, http://www.clusterlab.co.

Consejo Nacional de Política Económica y Social de la República de Colombia. Documento 3803 de 2014: Política para la Preservación del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia. Bogotá, 2014.

Gómez, Adriana yFelipe CésarLondoño. Paisaje y nuevos territorios (en red): cartografías e interacciones en entornos visuales y virtuales. Barcelona: Anthropos, 2011.

Martínez, Andrea. Paisaje Cultural Cafetero: un paisaje cultural productivo en permanente desarrollo. Bogotá: Ministerio de Cultura, 2011.

Unesco, Declaración de Hangzhou, el 17 de mayo de2013, http://www.unesco.org/new/en/culture/themes/culture-and-development/hangzhou-congress/.

ViveLabManizales. “LivingLab”, http://www.vivelabmanizales.com/ labs/livinglab/.