Jørn Utzon y Rafael Moneo. El mercado como lugar de encuentro
No. 17 (2015-07-01)Autor/a(es/as)
-
Jaime J. Ferrer ForésArquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB); Doctor Arquitecto y Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad Politécnica de Catalunya y pensionado en la Real Academia Española en Roma. Profesor agregado del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la ETSAB (UPC). Autor de la monografía Jørn Utzon. Obras y proyectos, publicada por Gustavo Gili. Su obra ha formado parte de la Bienal de Arquitectura de Venecia (2012 y 2014). Seleccionado como uno de los "Europe 40 under 40" por el Chicago Atheneum y el European Centre for Architecture (2014). jaime.jose.ferrer@upc.edu
Resumen
Este artículo analiza el papel que desempeña el mercado como lugar de encuentro en los proyectos de Jørn Utzon y Rafael Moneo a través de la voluntad de incidir y transformar el espacio urbano donde se sitúan, al relacionarlos con los precedentes históricos y contextualizarlos en la trayectoria profesional de los dos arquitectos, desde el organicismo de sus primeros proyectos a la agregación compositiva de la arquitectura aditiva, y al ilustrar, además, la influencia del maestro danés en la arquitectura de Rafael Moneo.
Referencias
Collymore, Peter. Ralph Erskine. Barcelona: Gustavo Gili, 1983.
Ajuntament deBarcelona. Àrees de nova centralitat: New Downtowns in Barcelona. Barcelona: 1991.
Erskine, Ralph. “The Challenge of the High Latitudes”. En Nordic Architects Write, editado por Michael Asgaard Andersen, 361-371. New York: Routledge, 2008.
Erskine, Ralph. “Lulea shopping centre”. Architecture d'Aujourd'hui, n.° 83 (1959): 53-55.
Fernández-Galiano, Luis. “Se construye con ideas: Rafael Moneo, una conversación”. Arquitectura Viva, n.° 77 (2001): 71-73.
FerrerForés, JaimeJ. Jørn Utzon: obras y proyectos. Works and Projects. Barcelona: Gustavo Gili, 2008.
Giralt-Miracle, Daniel. Ribas&Ribas: arquitectes (1957-2007). Barcelona: Viena, 2009.
La Hoz, Rafael de. Rafael de La Hoz: medalla de oro de la arquitectura 2000. Madrid: Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, 2003.
Maluenda, Ana Esteban. “Sustrato y sedimento: los viajes en la formación y evolución del arquitecto. El caso de Rafael Moneo”. En VII Congreso Internacional Historia de la arquitectura moderna española. Viajes en la transición de la arquitectura española hacia la modernidad, Pamplona, Universidad de Navarra, 2010.
Martí Arís, Carlos. Variaciones sobre la identidad. Barcelona: Serbal, 1993.
Martí Arís, Carlos. “Acústica urbana. Rafael Moneo, Auditorio de Barcelona”. Arquitectura Viva, n.° 66 (1999): 34-39.
Moneo, Rafael. Apuntes sobre 21 obras. Barcelona: Gustavo Gili, 2010.
Moneo, Rafael. Moneo Rafael: una reflexión teórica desde la profesión. Materiales de archivo (1961-2013). A Coruña: Fundación Barrié, 2013.
Moneo, Rafael. Rafael Moneo Portfolio Internacional: 1985-2012. Madrid: La Fábrica, Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, 2014.
Moneo, Rafael. “Sobre el escándalo de Sídney”. Arquitectura, n.° 109 (1968): 54.
Moneo, Rafael. “Tres entrevistas: Primavera, 1985 con Fernando Márquez y Richard Levene”. El Croquis, n.° 20+64+98 (2004): 13-19.
Moneo, Rafael. “Los zocos de Beirut”. El Croquis, n.° 20+64+98 (2004): 480-487.
Moneo, Rafael. “Concurso para mercado en Cáceres”. Nueva Forma, n.° 108 (1975): 62-63.
Moneo, Rafael. “Concurso de anteproyectos para la construcción de un Mercado municipal de abastos en Cáceres”. Cuadernos de Arquitectura, n.° 50 (1962): 40-41.
Moneo, Rafael. “Concurso de plaza en Eibar”. Nueva Forma, n.° 108 (1975): 66-69.
Moneo, Rafael. “Els Socs de Beirut”. Quaderns d'arquitectura i Urbanisme, n.° 229 (2001): 131-135.
Prip-Buus, Mogens. Additive Architecture: Jørn Utzon Logbook V. Hellerup: Blondall, 2009.
Sanmartí, Jaume. “El mercado de Vila da Feira: la construcción de un lugar”. DPA, n.°14 (1998 ): 18-23.
Sims, Eleanor. “Mercados y caravansares”. En La arquitectura del mundo islámico, editado por George Michell, 97-11. Madrid: Alianza, 1985.
Solà-Morales, Manuel. “Illa Diagonal, Barcelona”. Geometría, n.° 14 (1992): 27-30.