Dearq

Dearq | eISSN 2215-969X

Entre público y privado. El espacio colectivo en la vivienda moderna chilena: arquitectura y legislación

No. 20 (2017-01-01)
  • Umberto Bonomo
  • Shakti Feuerhake

Resumen

Este artículo explora el surgimiento y la consolidación del espacio colectivo de uso común de los conjuntos de vivienda moderna en Chile. Se cruza el análisis morfológico a escala urbana de algunos conjuntos construidos en Santiago entre 1906 y 1959 con la mirada referida al ámbito legislativo habitacional, para dibujar la estrecha relación que existe entre ellos. El artículo concluye mostrando cómo las experiencias radicales de los años cincuenta y sesenta de Chile son el resultado de un profundo y complejo proceso de modernización del Estado y sus instituciones, de los avances disciplinares y de una nueva cultura metropolitana.

Palabras clave: espacio colectivo, vivienda moderna, conjunto de vivienda, uso común, legislación habitacional, copropiedad

Referencias

Bravo Heitmann, Luis. Chile: el problema de la vivienda a través de su legislación. Plan habitacional Alessandri. Santiago de Chile: Editorial Universidad Católica, 1959.

Cacciari, Massimo. La città. Villa Verucchio (Rímmini): Pazzini Stampadore Editore, 2004.

Castillo, María José y RodrigoHidalgo. 1906/2006: cien años de política de vivienda en Chile. Santiago de Chile: Facultad de Arquitectura y Diseño de la UNAB y del Instituto de Geografía de la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política de la PUC Chile, 2007.

Gobierno de Chile, Ministerio del Interior. Ley 1838, de 20 de febrero de 1906. Santiago de Chile, https://www.leychile.cl/N?i=22950&f=1912-12-13&p=.

Gobierno de Chile, Ministerio de Justicia. Ley 6071 de 1937, dispone que los diversos pisos de un edificio y los departamentos en que se divida cada piso podrán pertenecer a distintos propietarios. Santiago de Chile, http://www.leychile.cl/N?i=256753&f=1997-1216&p=.

Gobierno de Chile, Ministerio de Hacienda. Ley 9135 de 1948, dispone que las habitaciones económicas que se construyan, de acuerdo con los requisitos que establece. Santiago de Chile, https://www.leychile.cl/N?i=25937&f=1968-02-09&p=

Gobierno de Chile, Corporación de la Vivienda. Plan habitacional Chile. Santiago de Chile, 1963.

Gobierno de Chile. Ley y Ordenanza General sobre Construcciones y Urbanización (1936). Diario Oficial 17.386 del 6 de febrero de 1936. Santiago, Chile: Imprenta Cultura, 1938.

Hidalgo Dattwyler, Rodrigo. La vivienda social en Chile y la construcción del espacio urbano en el Santiago del siglo XX. Santiago de Chile: Instituto de Geografía Pontificia Universidad Católica de Chile, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, 2005.

Iglesias, Felipe. “1933-1936: cambios físicos en la vivienda colectiva en Chile. Desde la población al colectivo: el caso del Barrio San Eugenio en Santiago de Chile”. Documento procedente del Taller de Investigación 2º semestre 2010: los espacios de la vivienda colectiva moderna. La evolución de los sistemas residenciales en Santiago. 1906–1959. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile, 2º semestre de 2010.

Poblete, Andrea. “Evolución de los espacios públicos en los conjuntos Huemul”. Documento procedente del Taller de Investigación 2º semestre 2010: los espacios de la vivienda colectiva moderna. La evolución de los sistemas residenciales en Santiago. 1906–1959. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile, 2º semestre de 2010.

Raposo Moyano, Alfonso.Espacio urbano e ideología: el paradigma de la corporación de la vivienda en la arquitectura habitacional chilena, 1953–1976. Santiago de Chile: Universidad Central, 2001.

Rossi, Aldo.La arquitectura de la ciudad. Barcelona: Gustavo Gili, 1982.

Undurraga Ossa, Sergio. “Pisos y departamentos”. Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales II, n.º 5 (enero-marzo de 1936), http://www.analesderecho.uchile.cl/index.php/ACJYS/article/viewArticle/4043/3939

“Unidad Vecinal Portales”. Chile Construye n.º 1 (octubre de 1961): 12–18.

Valenzuela, Luis.Mass Housing and Urbanization on the Road to Modernization in Santiago of Chile, 1930–1960. Cambridge, Mass.: The Harvard University Press, 2005.

Vizcaíno, Marcelo. Ricardo Larraín Bravo 1879-1845: obra arquitectónica. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Diego Portale