Repensar la ciudad. Hacia una acupuntura urbana
PDF (English)
HTML (English)

Palabras clave

vivienda social
espacio público
acupuntura urbana
ciudad abierta
urbanismo
proyecto arquitectónico

Cómo citar

Arboleda Kogson, J., & Bedoya Pérez, F. (2020). Repensar la ciudad. Hacia una acupuntura urbana. Dearq, 1(28), 48–59. https://doi.org/10.18389/dearq28.2020.05

Resumen

En los últimos veinte años, Bogotá ha crecido de manera vertiginosa por la necesidad de crear nuevas viviendas, mayoritariamente ubicadas en ciudadelas apartadas del centro de la ciudad, en un escenario regional sin planificar. De manera contrapuesta a esta dinámica se han dado algunos procesos de redensificación urbana del centro, que han ayudado a suplir la falta de unidades habitacionales, pero además han rehabilitado barrios tradicionales. Este artículo busca dilucidar la diferencia entre estas dos dinámicas, reforzando el planteamiento de Jaime Lerner, de actuar en puntos concretos para mejorar una ciudad, y a lo que ha denominado acupuntura urbana.

https://doi.org/10.18389/dearq28.2020.05
PDF (English)
HTML (English)

Citas

Alcaldía de Bogotá. Decreto Distrital 553 de 2018 “Vivienda VIS-VIP”, por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico, Social Ambiental y de Obras Públicas para Bogotá, D. C. 2016-2020 “Bogotá Mejor para Todos” y se adoptan otras disposiciones, 28 de septiembre de 2018. Registro Distrital n.º 6406 del 3 de octubre de 2018. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=81085

Alcaldía Mayor de Bogotá. Metrovivienda. Plaza de La Hoja: Revitalización con vivienda digna en Bogotá Humana. Bogotá: Metrovivienda, 2014.

Alcaldía de Manizales. Plan de Ordenamiento Territorial de Manizales 2017-2031. Manizales: 2017. Acceso el 20 de noviembre de 2018, http://www.manizales.gov.co/Contenido/Alcaldia/4448/plan-de-ordenamiento-territorial-2017-203.

Arboleda Kogson, Juliana. “Patio bonito: Un barrio sin proyecto”. Tesis de doctorado, Universidad Politécnica de Cataluña, España, 2016. http://hdl.handle.net/2117/96229

Bienal Colombiana de Arquitectura. XXVI Bienal Colombiana de Arquitectura. Bogotá: Sociedad Colombiana de Arquitectos, 2018.

Burdett, Ricky. “Urbanismes flexibles”. En Dossier Ciutat Oberta. Barcelona: Ayuntamiento de Barcelona, 2018.

Ciudad Verde. Acceso el 15 de octubre de 2018, http://ciudadverde.com.co

Dias Coelho, Carlos. “Espaço público, cidade e equidade: Cidade, património e sedimentaçao”. En I Encontro Nacional da Associação Nacional de Pesquisa e Pós-graduação em Arquitectura e Urbanismo. Rio de Janeiro: ENANPARQ, 2010.

Constructora CFC & A. “Tierraviva Biociudadela”. Acceso el 15 de noviembre de 2018, https://cfcya.co/proyectos/apartamentos-manizales-tierraviva

Ezquiaga Domínguez, José María, ed. PRCT: Plan de Revitalización del Centro Tradicional de Bogotá. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, 2015.

González Escobar, Luis Fernando. Ciudad y arquitectura urbana en Colombia 1980-2010. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, 2010.

Lacaton, Anneet al.Plus: La vivienda colectiva, territorio de excepción. Barcelona: Gustavo Gili, 2007.

Lerner, Jaime. Acupuntura urbana. Río de Janerio: Record, 2003.

Ministerio de Vivienda. Macroproyecto Ciudad Verde [cartilla divulgativa]. Bogotá: Amarilo, s. f.

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Decreto 0075, 23 de enero de 2013, por el cual se reglamenta el cumplimiento de los porcentajes de suelo destinado a programas de vivienda de interés social para predios sujetos a los tratamientos urbanísticos de desarrollo y renovación urbana y se dictan otras disposiciones.http://www.minvivienda.gov.co/Decretos%20Vivienda/0075%20-%202013.pdf

Monteys, Xavier. Le Corbusier: Obras y proyectos. Barcelona: Gustavo Gili, 2008.

Real Academia de la Lengua Española. “Ordinario”. En Diccionario de la lengua española, 23.ª ed. Madrid: Espasa, 2014. Acceso el 29 de noviembre de 2018, http://dle.rae.es

Romero Novoa, Jorge Alessandri. “Transformación urbana de la ciudad de Bogotá, 1990-2010: Efecto espacial de la liberalización del comercio”. Perspectiva Geográfica 15 (2010): 85-112.

Sennett, Richard. Carne y Piedra: El cuerpo y la ciudad en la civilización occidental. Madrid: Alianza, 1997.

Sennett, Richard. Construir y habitar: Ética para la ciudad. Barcelona: Anagrama, 2019.

Sennett, Richard. “La ciudad abierta”. Revista Otra Parte, n.º 11 (2007, otoño): 26-32.

Smithson, Alison. Urban Structuring: Studies of Alison & Peter Smithson. Londres: Studio Vista, 1967.