De la excelencia al olvido. Sobre la emergencia y la desaparición de dos décadas de arquitectura en Colombia
PDF
HTML

Palabras clave

historiografía
modernismo
técnica
recepción
identidad

Cómo citar

Botti, G., & Liernur, J. F. (2021). De la excelencia al olvido. Sobre la emergencia y la desaparición de dos décadas de arquitectura en Colombia. Dearq, 1(29), 20–27. https://doi.org/10.18389/dearq29.2021.03

Resumen

En el contexto de la posguerra, la producción de un importante y activo sector de los arquitectos colombianos empezó a ganar espacio en las publicaciones internacionales y posicionó a Colombia en el mapa del modernismo. Con la lectura de algunas de las mayores revistas de arquitectura publicadas en Europa, Estados Unidos y América Latina se dibuja un cuadro preciso sobre la valoración de esta producción, que resistió hasta los años setenta. Luego, esta imagen empezó a desaparecer del discurso crítico e historiográfico, resultado de un nuevo clima, basado en la nostalgia por un mundo no globalizado que se refugiaba en la recuperación de lo “humano” y de un esencializado carácter nacional.

https://doi.org/10.18389/dearq29.2021.03
PDF
HTML

Citas

Acrópole. “Arquitetura na Colombia”. Acrópole, n.º 234 (1958): 224-225.

Arango, Jorge y CarlosMartínez. Arquitectura en Colombia. Bogotá: Proa, 1951.

Architectural Record. “Pitching a Bold Curve in Concrete: Baseball Stadium at Cartagena, Colombia, South America”. Architectural Record 104, n.º 1 (1948): 88-93.

Architectural Record. “Precast Shells Stacked to Cut Costs”. Architectural Record 122, n.º 1 (1957): 219-221.

Arquitectura México. “Edificios diversos en Colombia. Cuéllar, Serrano, Gómez y Cía. Ltda., Arquitectos e Ingenieros”. Arquitectura México, n.º 69 (1960): 16-26.

Bayón, Damián y PaoloGasparini, eds. Panorámica de la arquitectura latino-americana. Barcelona-París: Blume-Unesco, 1977.

Bullrich, Francisco. Arquitectura latinoamericana 1930-1970. Barcelona: Gustavo Gili, 1969.

Concrete Quarterly. “A Boldly Cantilevered Canopy of Concrete Shells Shades the Baseball Stadium at Cartagena”. Concrete Quarterly, n.º 14 (1952): 39-41.

Concrete Quarterly. “Colombian Architecture”. Concrete Quarterly, n.º 39 (1958): 14-24.

Eagleton, Terry. Las ilusiones del posmodernismo. Buenos Aires: Paidós, 1997.

El Arquitecto Peruano. “Una arquitectura para el ladrillo: Crónica gráfica de una breve visita a Bogotá en la que se destacan algunos de sus edificios contemporáneos más resaltantes”. El Arquitecto Peruano, n.º 355 (1977): 27-34.

Fernández Cox, Cristian. “Hacia una modernidad apropiada: factores y desafíos internos”. Summa, n.º 241 (1987): 30-33.

Frampton, Kenneth. “Towards a Critical Regionalism: Six Points for an Architecture of Resistance”. En The Anti-Aesthetic: Essays on Postmodern Culture, editado por HalFoster, 16-30. Seattle: BayPress, 1983.

Furtado, Gonçalo y Ana SofíaCardoso. “A mediatização do habitar: Na ‘arquitectura portuguesa’ da 1ª metade do século XX”. En Casa e trabalho, editado por VíctorManuelCanedoNeves, 21-72. Lisboa: Universidade Lusíada, 2018.

Giedion, Sigfried. A Decade of New Architecture. Zurich: Girsberger, 1951.

Habitat. “Edifício Seguros Bolívar, Bogotá, Colombia. Arquitetos e construtores: arqs. Cuellar, Serrano e Gomes”. Habitat, n.º 48 (1958): 26-27.

Hitchcock, Henry-Russell. Architecture: Nineteenth and Twentieth Centuries. London: Penguin Books, 1987.

Hitchcock, Henry-Russell. Latin American Architecture Since 1945. New York: Museum of Modern Art, 1955.

L’Architecture d’Aujourd’hui. “Colombie”. L’Architecture d’Aujourd’hui, n.º 80 (1958): 72-95.

L’Architecture d’Aujourd’hui. “Oeuvre d’architectes formés à Harvard: Stade de Baseball, Carthagene, Colombie”. L’Architecture d’Aujourd’hui, n.º 28 (1950): 93-94.

Martínez, Carlos. “Un pionero de la prefabricación en Colombia”. Proa, n.º 88 (1955): 6.

Martínez, Carlos. Arquitectura en Colombia. Bogotá: Proa, 1963.

Mondragón López, Hugo y Lanuza Rilling, Felipe. “El intricado juego de la identidad: Para una arqueología de la arquitectura colombiana”. Dearq, n.º 3 (2008): 2-15. https://doi.org/10.18389/dearq3.2008.01

Mumford, Eric. The CIAM Discourse on Urbanism, 1928-1960. Cambridge, Mass.: The MIT Press, 2002.

Nuestra Arquitectura. “Edificio de departamentos en Bogotá, Colombia. Arqs. Gabriel Solano y Álvaro Ortega”. Nuestra Arquitectura, n.º 2 (1949): 76-78.

Nuestra Arquitectura. “Solano, Ortega, Gaitán y Burbano Arqs. Estadio de Baseball en Cartagena, Colombia”. Nuestra Arquitectura, n.º 2 (1949): 61-69.

Smith, C. Ray. “In South America: After Corbu, What’s Happening?”. Progressive Architecture 47, n.º 9 (1966): 136-157.

The Architectural Forum. “A New Approach to Structures”. The Architectural Forum 106, n.º 1 (1957): 125-143.

The Architectural Forum. “Multishell Precast Concrete”. The Architectural Forum 103, n.º 2 (1955): 160-161.

The Architectural Forum. “Shell Concrete Today”. The Architectural Forum 101, n.º 2 (1954): 156-167.

Woodard, Chloethiel. “Colombia”. The Architectural Forum 85, n.º 5 (1946): 107-110.