Resumen
Este artículo narra el proceso de construcción cultural del canon de la arquitectura colombiana en el periodo que se extiende entre la exposición Latin American Architecture since 1945, en el MoMa de Nueva York, en 1955, y la exhibición Architectures Colombiennes: Alternatives aux modèles internationaux, en el Centro Georges Pompidou de París, en 1980. Mediante la revisión de cuatro escritos significativos, el texto recorre la manera en que Henry-Russel Hitchcock, Francisco Bullrich, Rogelio Salmona y Anne Berty contribuyeron a la definición histórica de un canon de la arquitectura colombiana, a fin de comprender sus transformaciones y develar las fisuras del discurso que propone.
Citas
Latin American Architecture since 1945. Página web del Museo de Arte Moderno de Nueva York. Imágenes de la instalación del archivo fotográfico de la institución. Acceso el 5 de noviembre de 2020. https://www.moma.org/calendar/exhibitions/2436
Bayón, Damián y PaoloGasparini. Panorámica de la arquitectura latinoamericana. Barcelona: Blume y Unesco, 1977.
Berty, Anne. Architectures colombiennes: Alternatives aux modeles internationaux. París: Moniteur, 1981.
Bourdieu, Pierre. Cosas dichas. Buenos Aires: Gedisa, 1988.
Bourdieu, Pierre. El sentido social del gusto: Elementos para una sociología de la cultura. Buenos Aires: Siglo Veintiuno, 2010.
Bullrich, Francisco. Arquitectura latinoamericana: 1930-1970. Buenos Aires: Sudamericana, 1969.
Bullrich, Francisco. Nuevos caminos de la arquitectura latinoamericana. Barcelona: Blume, 1969.
Cortés, Rodrigo. Le Corbusier en Bogotá: Por un urbanismo de los tiempos modernos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Maestría en Teoría e Historia del Arte y la Arquitectura, 2000.
Hitchcock, Henry-Russel. Latin American Architecture since 1945. New York: Museum of Modern Art, 1955.
Mondragón López, Hugo. “Arquitectura en Colombia 1946-1951: Lecturas críticas de la revista Proa. Capítulo II”. Tesis para optar al grado de Magíster en Arquitectura, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2002. https://doi.org/10.18389/dearq2.2008.10
Mondragón López, Hugo y Felipe LanuzaRilling. “El intrincado juego de la identidad: Para una arqueología de la arquitectura colombiana”. Revista Dearq, nº 3 (2008): 2-15. https://doi.org/10.18389/dearq3.2008.01
Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. Espasa. https://rae.es
Segre, Robertoet al.América Latina en su arquitectura. México: Unesco y Siglo Veintiuno, 1975. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000017222
Shmidt, Claudia. “Francisco Bullrich y la historia de la arquitectura: Anotaciones en tres momentos”. Revista Vitruvia, n.º 2 (2015): 101-114. https://arqlat.files.wordpress.com/2020/03/shmidt-francisco-bullrich-y-la-historia-de-la-arquitectura-2015.pdf