La cuarta geografía
PDF
HTML

Palabras clave

práctica contemporánea
arquitectura
mapear
procesos
estructuras

Categorías

Cómo citar

Trujillo Torres, S. (2021). La cuarta geografía. Dearq, 1(29), 88–101. https://doi.org/10.18389/dearq29.2021.09

Resumen

Este artículo busca teorizar condiciones de la práctica arquitectónica contemporánea, a través de la temática de arquitectos colombianos que hayan trabajado fuera del país, lo que se denomina la cuarta geografía. Para esto, propone una metodología de mapeo que permita establecer inferencias a partir de la caracterización de los procesos y estructuras que componen seis proyectos distintos, representativos de campos operativos contrastantes.

https://doi.org/10.18389/dearq29.2021.09
PDF
HTML

Citas

Arango, Silvia. Historia de la arquitectura en Colombia. Bogotá: Sociedad Colombiana de Arquitectos, 1989.

Arango, Silvia. “El lugar de lo público: Colombia, un país y tres geografías”. Arquitectura Viva 138 (2011): 26-31.

Bonnett, Alastair. “Challenging Assumptions: Geography: What’s the Big Idea?”. Geography, 97, n.º 1 (2012): 39-41.

Cadena, Benjamín. Entrevista de Sebastian Trujillo Torres.Procesos y estructuras de ‘Happy’, 18 de agosto de 2020.

Castro, Lorenzo. Entrevista de Sebastian Trujillo Torres.Procesos y estructuras del pabellón El Recoveco, 18 de agosto de 2020.

Franck, Karen A. y QuentinStevens. Loose Space: Possibility and Diversity in Urban Life. New York: Routledge, 2007.

González, Luis Fernando. “La Biblioteca España o un cadaver exquisito de la arquitectura contemporánea”. Revista Universidad de Antioquia (marzo de 2019): 79-84. https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaudea/article/view/339945

Jackson, Peter. Maps of Meaning. London and New York: Routledge, 1989.

Jaffe, Steven y JessicaLautin. Capital of Capital: Money, Banking, and Power in New York City, 1784. New York: Columbia University Press, 2014.

López Ortego, Ana. Entrevista de Sebastian Trujillo Torres.Procesos y estructuras de las provocaciones tácticas en Clichy-Sous-Bois, 20 de agosto de 2020.

Martínez, Carlos. Arquitectura en Colombia. Bogotá: PROA, 1963.

Ojeda Umaña, Andrés. Entrevista de Sebastian Trujillo Torres.Procesos y estructuras de la Villa Tuileries, 20 de agosto de 2020.

Ponzini, Davide y MicheleNastasi. Starchitecture: Scenes, Actors, and Spectacles in Contemporary Cities. New York: The Monacelli Press, 2016.

Saunders, William S. The New Architectural Pragmatism. Minneapolis, London: University of Minnesota Press, 2007.

Soja, Edward. Postmetrópolis. Madrid: Traficantes de Sueños, 2008.

Speaks, Michael. “After Theory”. Architectural Record (2005): 72-75.

Stratigakos, Despina. Where Are the Women Architects?. Princeton and Oxford: Princeton University Press, 2016.

Téllez Castañeda, Germán y AlbertoSaldarriaga Roa. Twenty Biennals of Colombian Architecture. Bogotá: Sociedad Colombiana de Arquitectos, 2006.

Trujillo Jaramillo, Sergio. Arquitectura en Colombia y el sentido del lugar. Bogotá: Sociedad Colombiana de Arquitectos, 2004.

Yemail, Antonio y AlejandroHaiek. Entrevista de Sebastian Trujillo Torres.Procesos y estructuras del Parque Industrial de Barquisimeto, 25 de agosto de 2020.

Zaera-Polo, Alejandro y Guillermo FernándezAbascal. “Well Into the 21st Century: The Architectures of Post-Capitalism?”. El Croquis n.º 187 (2016): 1-20.