Transformaciones territoriales y desbordes en la zona rurbana de la localidad de Bosa (Bogotá) desde la perspectiva de movimientos urbanos de base
PDF
HTML
HTML (English)

Palabras clave

transformaciones territoriales
gobernanza
urbano-rural
cartografía colectiva
grassroot aproach
movimientos urbanos

Cómo citar

López-Ortego, A. M. (2021). Transformaciones territoriales y desbordes en la zona rurbana de la localidad de Bosa (Bogotá) desde la perspectiva de movimientos urbanos de base. Dearq, 1(30), 49–59. https://doi.org/10.18389/dearq30.2021.06

Resumen

Este artículo gira en torno a los conflictos entre la cultura urbanística y la cultura urbana en las áreas rurbanas de la Localidad de Bosa (Bogotá, Colombia), donde se está reproduciendo un modelo urbanístico alejado de la condición territorial de borde y de las identidades culturales de los pobladores (migrantes del campo, población indígena y colectivos de jóvenes vinculados a la cultura urbana, al deporte y al hip-hop). Del análisis bottom-up de las transformaciones de la zona se desprenden percepciones de segregación urbana y pérdida de mecanismos de gobernanza, aunque se reconocen procesos de apropiación y resignificación espacial por parte de movimientos de base de carácter rururbano, colectivo e independiente.

https://doi.org/10.18389/dearq30.2021.06
PDF
HTML
HTML (English)

Citas

Bey, Hakim. T.A.Z.: The Temporary Autonomous Zone, Ontological Anarchy, Poetic Terrorism. Brooklyn, NY: Autonomedia, 2003.

Butler, Judith. “Corporeal Vulnerability, Coalition and Street Policy”. Nómadas, n.o 46 (junio de 2017): 13-29.

Decreto 1483 del 11 de mayo de 1948, por el cual se crea el Instituto de Parcelaciones, Colonización y Defensa Forestal. Congreso de la República de Colombia. Diario Oficial26.725, 22 de mayo de 1948.

Hossain, Mokter. “Grassroots Innovation: The State of the Art and Future Perspectives”. Technology in Society 55 (1 de noviembre de 2018): 63-69. https://doi.org/10.1016/j.techsoc.2018.06.008

Nicolosi, Emily, JimFrench y RichardMedina. “Add to the Map! Evaluating Digitally Mediated Participatory Mapping for Grassroots Sustainabilities”. The Geographical Journal 186, n.o 2 (2020): 142-155. https://doi.org/10.1111/geoj.12315

Ortiz Flores, Enrique. El camino posible: Producción social del hábitat en América Latina. San José de Costa Rica: Trilce, 2011. https://hic-al.org/wp-content/uploads/2019/01/el_camino_posible.pdf

Park, Peter. “Que es la investigación-acción participativa: Perspectivas teóricas y metodológicas”. En La investigación-acción participativa: Inicios y desarrollos, 135-174. Madrid: Editorial Popular, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Sociedad Estatal Quinto Centenario, 1992.

Resolución 0497 de 2019 de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), por la cual se adopta la variación del ancho de la franja de la Zona de Manejo y Preservación Ambiental del Río Bogotá (ZMPA) para el área correspondiente al borde occidental de la ciudad de Bogotá. Diario Oficial 50.886 del 5 de marzo de 2019.

Resolución 2688 de 2018 de la CAR, por medio de la cual se adopta la variación del ancho de la franja de Manejo y preservación Ambiental del río Bogotá (ZMPA) para el predio el Corzo y áreas continuas, ubicado en la ciudad de Bogotá. Diario Oficial 50.755 del 23 de octubre de 2018.

Resolución 2712 del 6 de diciembre de 2019, por la cual se adopta el Plan de Implantación del Centro Integral de Justicia -CIJ- y Centro de Atención Especializada -CAE- Campo Verde, ubicada en la localidad de Bosa. Secretaría Distrital de Planeación.

Secchi, Bernardo. la ciudad de los ricos y la ciudad de los pobres. Madrid: Los Libros de la Catarata, 2015.

Schneider, Cecilia y YaninaWelp. “¿Transformación democrática o control político?: Análisis comparado de la participación ciudadana institucional en América del Sur”. Iconos. Revista de Ciencias Sociales, n.o 40 (2011): 21-39.

Soja, Edward W. En busca de la justicia espacial. Barcelona: Tirant Humanidades, 1996.

Solá Morales Rubió, Manuel de. La producción de los “grands ensembles”. Barcelona: Gustavo Gili, 1976.

Wacquant, Loïc. Los condenados de la ciudad: Gueto, periferias y Estado. París: Revan, 2007.